
¿Los poetas nacen o se hacen? Las sensibilidad estética es uno de los grandes misterios de la humanidad porque, a diferencia de las especies animales, los humanos tenemos la capacidad de hacer arte. Hay una teoría que asegura que todos somos artistas, los hay mejores y peores, y todo ese entramado forma la cultura. En algún punto puede ser cierto, pero también hay que mirar al tiempo, el que termina dando la razón: hay artistas trascienden su época y quedan inmaculados para siempre en la historia. Uno de ellos es Nicanor Parra, hermano de Violeta: hoy cumple 103 años. ¿Será acaso esa fuerza artística la que le ha permitido, a diferencia del resto de los mortales, superar el centenario de vida?
Nacido en Chile —específicamente en San Fabián de Alico: un pueblo que hoy no supera los 1500 habitantes—, tierra fértil para los poetas, lugar donde se respeta y se valora la literatura versada, Nicanor Parra es un hito viviente, un emblema de la rebeldía estética —y por consiguiente política—, un hombre que superó el lenguaje, que las palabras le quedaron chicos, entonces inventó la antipoesía.

¿Qué es la antipoestía? Nada mejor que una anécdota suya al respecto: "El colegio era campeón de básquetbol y fútbol, por lo que a los atletas los consideraban héroes. A mí, Jorge Millas, Carlos Pedraza y Luis Oyarzún, que formábamos un grupo de intelectuales, nos llamaban los filósofos y, según los deportistas, filósofo era sinónimo de pelotudo. Se dio la clásica rivalidad entre espartanos y atenienses. Decidimos que teníamos que revertir esta situación y para ser aceptados se nos ocurrió hacer un tipo de literatura humorística, con muchos chistes y bromas, que era aceptada por ellos. Fue una transacción en la que el último hombre arrasaría con el súper hombre. Se produjo el choque entre pedantería y vulgaridad; nosotros éramos los pedantes, ellos los vulgares, y la síntesis dialéctica entre ambos, es la antipoesía".

La antipoesía es, justamente, oponerse al canon: jugar sin reglas. Mayúsculas, minúsculas, versos mínimos, imágenes… en la poesía de Parra —para Harold Bloom, Niall Binns o Roberto Bolaño, el mejor o uno de los mejores poetas de Occidente— vale todo. También significaba, en esa oposición al canon, oponerse a Pablo Neruda: el gran poeta Premio Nobel. Parra no llegó a ganarlo, fue candidato en varias oportunidades, aunque sí recibió el Premio Nacional de Literatura en 1969 y el Premio Miguel de Cervantes en 2011), entre otras distinciones.

Historizar la poesía de Nicanor Parra es una tarea compleja, sobre todo por las variaciones que ha tenido. Basta con decir que comenzó en la década del 30, período de su juventud, como representante de la llamada poesía de la claridad, inspirada Federico García Lorca, fallecido por aquellos años. Se opuso al hermetismo, al Grupo La Mandrágora y al realismo socialista, porque su poesía es indeclinablemente crítica.
Hoy Nicanor Parra, la voz crítica de Chile, cumple 103 años, un número que lo vuelve eterno, incluso en vida.
_____
LEA MÁS
Radiografía de la Generación Beat, los poetas que rompieron todo
_____
Vea más notas en Cultura
Últimas Noticias
Los resultados del Chispazo de ayer 30 de marzo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Sheinbaum defiende el desempeño de Renata Turrent en Canal Once: “Está haciendo un gran trabajo”
La comunicadora fue señalada por ‘transfobia’ en 2022; tras su designación como directora del canal, en 2024, activistas y periodistas solicitaron su renuncia

Ordenan la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín: cancelaron órdenes de captura en su contra
El excapo colombo-alemán, conocido como “el Loco”, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial desde Alemania el 28 de marzo de 2025

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Quiénes son las mujeres rusas detenidas junto al líder de una secta en Bariloche
Un parto rodeado de sospechas en un hospital local llevó a los investigadores a una presunta organización de trata de personas, vinculada a una secta denominada “Ashram Shambala”
