![El futuro de la memoria.](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F08%2F11132439%2FEl-futuro-de-la-memoria-EPISODIOS-Artistas-visitan-la-ex-ESMA.jpg?auth=b9616cfc1fcdc449a847ac310eb96566118bd723ecb2c7397c5f486a223ea6de&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
"La indiferencia es imposible de ocultar", dijo en una entrevista el documentalista alemán Sergei Loznitsa. El año pasado dio a conocer su nuevo trabajo titulado Austerlitz: mediante planos estáticos y variados muestra cómo se mueven los turistas por los campos de concentración nazis en Alemania. ¿Qué es el turismo sino una forma de revisitar el pasado y habitar los espacios de la memoria? La pregunta sobre cómo lo hace es lo que mostró este cineasta. El instituto Goethe proyectará este sábado el documental para abordar la problemática sobre cómo reconstruyen su historia los diferentes países. El ciclo lleva por nombre El futuro de la memoria, las actividades propuestas son más que interesantes.
No será sólo en Argentina, ya que el Goethe -con centro en Munich- cuenta con más de 150 sedes alrededor del mundo. En Bogotá, por ejemplo, el tema convocante es el conflicto armado colombiano, en Lima se está trabajando sobre el conflicto interno de los años 80 y 90, y en Perú -al igual que en Buenos Aires- el foco está puesto en la última dictadura militar. El Parque de la Memoria y el Museo Sitio de la Memoria ESMA colaboran de forma activa para forjar debates necesarios.
![Espacio Memoria y Derechos Humanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F08%2F11131934%2FEspacio-Memoria-y-Derechos-Humanos-ex-ESMA.jpg?auth=eb07e0f8e7b9fed75ebdcd4a690d9279550312a547b978faf2e4386aed8fa1e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este sábado 12 de agosto, se desarrollarán los "episodios". ¿De qué se trata? Los artistas Gabriela Golder, Marcelo Brodsky, Mariano Speratti y el colectivo Etcétera (Loreto Garín Guzmán y Federico Zukerfeld) presentarán los primeros resultados de su investigación artística en torno al posible devenir de la memoria. Son cuatro episodios expresados en forma de ficción teatral, video, fotografía, performance o intervenciones. Además de mostrar este work in progress, se realizará un recorrido performático por el Espacio Memoria y Derechos Humanos.
El sábado siguiente, el 19 de agosto, llega el turno del cine debate. Se proyectará el documental Austerlitz y, acto seguido, se realizará una charla con Alejandra Naftal (Museo Sitio de Memoria ESMA), Nora Hochbaum (Parque de la Memoria) y la cineasta Albertina Carri.
Pero, ¿cómo abordar la memoria sin caer en maniqueísmos? ¿Es posible repensar la historia sin empaparse de politiquería o, por el contrario, es necesario naufragar los mares de la coyuntura más específica para dar cuenta de los procesos de la época? ¿En qué consiste resignificar hoy el pasado y cómo evitar juzgar otra época con la moral de la nuestra? ¿Podemos mirar hacia el futuro sin reflexionar sobre lo que pasó y que aún nos duele? Todas estas preguntas, luego de enriquecedores debates el Goethe, tendrán algunos respuestas. A continuación, todas las actividades:
* El futuro de la memoria
Sábado 12 de agosto
16 horas: Encuentro
Museo Sitio de Memoria ESMA, ex CCDTyE. Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma), Avenida del Libertador 8151, CABA.
17:30 horas: Presentación del work in progress
Auditorio de Casa por la Identidad Abuelas de Plaza de Mayo, Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Avenida del Libertador 8151, CABA
Sábado el 19 de agosto
18 horas: Cine debate
Proyección del documental Austerlitz, de Sergei Lo y charla posterior con Alejandra Naftal (Museo Sitio de Memoria ESMA), Nora Hochbaum (Parque de la Memoria), Albertina Carri (cineasta)
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Avenida del Libertador 8151, CABA
____
LEA MÁS
En memoria de Sam Shepard, el último beatnik
Música, rebelión y cobardía en la URSS: a 42 años de la muerte del compositor Dmitri Shostakovich
____
Vea más notas en Cultura
Últimas Noticias
El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 97.298,01 dólares
![El sube y baja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKKOU7VYF5EXFFGWP3BHX7AZSY.jpg?auth=2a74d39f7c5e88eea7cd69c08aaa1b373e952d72010ba650b43365b81acf69bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 2 de este 16 febrero
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas
![Comprobar Super Once: los números](https://www.infobae.com/resizer/v2/D36UEELNZBHPPEONSGCRBFRJSA.jpg?auth=9ab7a3622f88fcac240e222fdc441e92c6b4775b8884a34fd3f4af7e1343266b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Robos con violencia en domicilios, a repartidores de comida y a un camión frigorífico: la Guardia Civil detiene a 20 personas de cuatro organizaciones criminales
Destaca una extremadamente violenta que llegó a agredir a unos ancianos durante el robo en su domicilio, provocándole a uno de ellos la pérdida de varias piezas dentales
![Robos con violencia en domicilios,](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNX3FHW4HBHXJHDUJRA2GH5V2E.jpg?auth=9c759d814dc9e3b79849aae7253e104f7f8d7b22654af22fa64c1e00fa2e637e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú
Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación
![El Tren de Aragua no](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZ7LBHFSJVFDTDKQA5FZBYUU2I.jpg?auth=4ab59925b2ce93d9dce684aaaee5d62b944baba8eb5b283a56e11882df677887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)