Estos fueron los sismos del lunes 13 de mayo de 2024 según el SGC

El primer festivo de mayo no registró mayores movimientos telúricos en el país, aunque sigue en alerta naranja el volcán Puracé en el Cauca

Guardar

Nuevo

La sismicidad en Colombia está relacionada con la actividad en la zona de subducción del pacífico colombiano y en las fallas geológicas activas del país - crédito Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
La sismicidad en Colombia está relacionada con la actividad en la zona de subducción del pacífico colombiano y en las fallas geológicas activas del país - crédito Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
01:35 hs14/05/2024

Temblor en Colombia: esto es lo que debe tener su kit de emergencia

El Idiger compartió una serie de elementos de primera necesidad que se deben incluir, tanto para humanos como para animales de compañía

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages

El país ha vivido un año muy movido por cuenta del alto número de sismos que ha registrado el Servicio Geológico Colombiano en 2023. Y es que, en el transcurso del jueves 17 de agosto, varios temblores ocasionaron una serie complicaciones en la infraestructura de algunas edificaciones y a su vez costó la vida de una persona.

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad, que a su vez, debe estar dispuesto en un lugar seguro y a la mano.

¿Pero qué debe contener? Para responder dicha interrogante, el Idiger resaltó que el propósito del kit es la de disponer de los elementos necesarios para que las personas sobrevivan por mínimo tres días, durante una emergencia de gran magnitud:

  • Información médica importante, además de: Reserva de medicamentos indispensables Elementos de bioseguridad como: bandas, curas, alcohol, guantes y tapabocas.
  • Elementos y alimentos vitales Agua Alimentos no perecederos, verifique sean abre fácil Plato, vaso y cuchara
  • Objetos elementales: Silbato Linterna Radio y baterías de repuesto Ropa de cambio (completa) Cobija liviana Gorro Guantes Impermeable
  • Elementos de aseo personal Papel higiénico Jabón Cepillo de dientes Crema dental Alcohol desinfectante
01:06 hs14/05/2024

Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica para mantenerse seguro

Aunque es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, la Ungrd indicó que sí es posible conocer medidas de seguridad y cuidado que se pueden implementar y tener a la mano para evitar posibles estados de emergencia

Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos.
Foto: Redes sociales
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos. Foto: Redes sociales

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.

Cómo preparase antes de un sismo

Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, es relevante seguir las siguientes indicaciones:

  • Verifique si su vivienda cuenta con los cimientos estables para soportar un sismo. Si no es así, ubique los sitios más seguros al interior del hogar. A su vez, ubique los lugares más seguros en el exterior, si tiene la posibilidad de salir de su lugar de residencia. Esos puntos deben estar alejados de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios.
  • Examine el estado de la estructura de su hogar: si se encuentra agrietada, con fugas de tuberías, daños en redes y cableado o todo aquello que represente un peligro, adelante acciones correctivas y de mantenimiento preventivo.
  • Mantenga siempre asegurados todos los elementos y/u objeto que se puedan caer y logren causar una lesión: Vidrios y ventanas. Pasillos y escaleras. Instalaciones eléctricas, agua y gas. Llaves de paso. Muebles y electrodomésticos.
  • Prepare acciones de corresponsabilidad y acción con su familia y comunidad Elabore un listado de todos los miembros de la familia: nombres y apellidos, número de documentos de identidad, edad, enfermedades, tipo de sangre, teléfono de contacto. Haga un listado de sus animales: nombre, raza, color y los certificados de vacunas. Realice un Plan de Evacuación y siguen tareas o responsabilidades. Defina los puntos de encuentro o medios de comunicación si no se encuentran juntos, e incluso si no hay señal móvil. Identifique las necesidades especiales de su familia y de su comunidad: estado de salud, medicamentos, mueres en condición de embarazo o discapacidad, etc.
  • Tenga siempre listo y renovado un maletín para primera emergencia, que cuente con los siguientes elementos: Silbato Linterna Ropa de cambio (completa) Elementos de aseo personal Botiquín personal (con medicamentos formulados) Agua Alimentos no perecederos, tanto para humanos como para mascotas Plato, vaso y cuchara Fósforos Navaja Bolsas plásticas Lápiz y papel
23:31 hs13/05/2024

Colombiano mostró cómo es el volcán que siempre está en erupción: queda en Centroamerica

Luego de una travesía de más de ocho horas caminando, el creador de contenido pudo apreciar una de las vistas más impresionantes de Guatemala

Este es el volcán con mayor actividad de América Central - crédito iStock
Este es el volcán con mayor actividad de América Central - crédito iStock

En 2023, durante varios meses los colombianos estuvieron alertas ante el crecimiento de la actividad del volcán Nevado del Ruiz, lo que hizo que múltiples familias fueran desalojadas ante la posibilidad de una inminente erupción que finalmente no se registró.

20:41 hs13/05/2024

El Servicio Geológico Colombiano aseguró que continúa monitoreando el volcán Puracé, ubicado en el Cauca, puesto que en las imágenes de control que se tomaron en la madrugada del lunes 13 de mayo de 2024, se pueden observar los procesos de desgasificación al interior del cráter; como también, una fumarola lateral.

En cuanto a la altura máxima de la columna fue de 150 metros medidos desde la cima del volcán.

El SGC sigue monitoreando la actividad del volcán Puracé en el Cauca - crédito @sgcol/X
El SGC sigue monitoreando la actividad del volcán Puracé en el Cauca - crédito @sgcol/X
17:42 hs13/05/2024

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad del Estado perteneciente al Ministerio de Minas y Energía de Colombia, encargada de investigar y promover el conocimiento del subsuelo colombiano, así como de monitorear y asesorar sobre la gestión de los recursos minerales, energéticos, hidrocarburos y geológicos del país. Fundado en 1916 bajo el nombre de Servicio Geológico Nacional, el SGC ha vivido varias transformaciones hasta adoptar su denominación actual.

Sus principales funciones incluyen la realización de estudios geológicos que contribuyen al desarrollo sostenible del territorio colombiano, la evaluación de amenazas naturales como sismos, erupciones volcánicas y movimientos de masa, y el monitoreo de la actividad sísmica y volcánica a través de la Red Sismológica Nacional de Colombia y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico. Además, el SGC genera cartografía geológica y de recursos minerales, y proporciona información valiosa para el sector minero-energético, así como para la planificación territorial y la gestión del riesgo de desastres naturales.

15:25 hs13/05/2024

En caso de un temblor, es fundamental mantener la calma y seguir una serie de medidas de seguridad para protegerse. A continuación, se describen las acciones recomendadas antes, durante y después de un sismo:

Antes del temblor:

  • Preparación: Asegúrese de tener un plan de emergencia familiar, identifique zonas seguras dentro y fuera de su hogar, y participe en simulacros de evacuación.
  • Kit de emergencia: Mantenga un kit de emergencia listo, que incluya agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, entre otros.
  • Asegure objetos pesados: Fije estanterías, armarios y electrodomésticos pesados a las paredes. Coloque objetos pesados en los estantes más bajos.

Durante el temblor:

  • Protéjase: Si se encuentra dentro de un edificio, busque refugio bajo una mesa o escritorio resistente, cubra su cabeza y cuello con sus brazos y manténgase alejado de ventanas y puertas de vidrio.
  • Si se encuentra al aire libre, aléjese de edificios, postes eléctricos y otros objetos que puedan caer. Busque un espacio abierto.
  • Si está conduciendo, detenga el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes, árboles y postes eléctricos. Permanezca dentro del vehículo hasta que el temblor haya pasado.

Después del temblor:

  • Evalúe su entorno: Verifique si hay heridos y proporcione primeros auxilios si es necesario. Revise si hay daños en su hogar que puedan representar un riesgo, como fugas de gas o líneas eléctricas caídas.
  • Evite el uso del teléfono: Utilice el teléfono solo para emergencias. Esto ayudará a evitar la saturación de las redes de comunicación.
  • Esté preparado para réplicas: Las réplicas pueden ocurrir después del temblor principal. Repita las acciones de protección si es necesario.
  • Siga las instrucciones de las autoridades: Manténgase informado a través de medios oficiales y siga cualquier instrucción o recomendación de las autoridades locales y los equipos de emergencia.

La preparación y el conocimiento de estas acciones pueden marcar la diferencia en su seguridad y la de su familia durante un sismo.

14:38 hs13/05/2024

Cuál es la razón de la actividad sísmica en Santander

Santander, un departamento en Colombia, experimenta una significativa actividad sísmica debido a su posición geográfica sobre la placa Suramericana y su cercanía a la interacción con la placa del Caribe y la placa de Nazca. Esta región se encuentra en una zona compleja de fallas geológicas, incluyendo la falla de Bucaramanga, que es particularmente activa. Estas fallas son áreas donde las tensiones acumuladas en la tierra se liberan en forma de movimientos sísmicos.

La actividad sísmica en Santander se debe principalmente a la dinámica de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Suramericana, así como a los movimientos y deformaciones de las placas tectónicas en esta zona de convergencia. La liberación de energía durante estos procesos tectónicos es lo que provoca los terremotos en la región. La constante acumulación y liberación de tensión en estas fallas explica la frecuencia de los sismos en Santander, siendo uno de los departamentos con mayor actividad sísmica en Colombia.

11:53 hs13/05/2024

Sobre las 6:42 de la mañana el Servicio Geológico Colombiano reportó que hubo un sismo de magnitud 2.2, con una profundidad superficial, en el departamento de Chocó. El movimiento telúrico ocurrió concretamente en Santa Rita.

09:18 hs13/05/2024

No tiembla desde el domingo

La última vez que se registró un movimiento telúrico en el país fue a las 8:16 de la noche, donde el epicentro se registró en el municipio de Los Santos (Santander). Se trato, sin embargo, de un sismo de baja magnitud 3,3 grados.

El reporte del sismo se dio a las 8:16 de la noche - crédito SGC
El reporte del sismo se dio a las 8:16 de la noche - crédito SGC
05:01 hs13/05/2024

Así se activa el servicio de alertas sísmicas de Google

FILE PHOTO: The Google logo is seen on the Google house at CES 2024, an annual consumer electronics trade show, in Las Vegas, Nevada, U.S. January 10, 2024. REUTERS/Steve Marcus/File Photo
FILE PHOTO: The Google logo is seen on the Google house at CES 2024, an annual consumer electronics trade show, in Las Vegas, Nevada, U.S. January 10, 2024. REUTERS/Steve Marcus/File Photo

Google ha implementado un servicio gratuito de alertas sísmicas para usuarios de Android, diseñado para prevenirlos ante la posibilidad de un terremoto inminente. Este servicio se apoya en Shake Alert, un sistema que integra una red de 1.675 sensores sísmicos capaz de identificar movimientos geológicos a escala mundial, permitiendo avisar a los usuarios con antelación a las vibraciones.

Para hacer uso de este servicio, es necesario que los usuarios ajusten ciertos parámetros en la configuración de sus dispositivos.

Se debe entrar a la configuración, seleccionar la sección ‘Seguridad y emergencia’ y ahí elegir ‘Alertas de terremotos’. Si este menú no es visible de inmediato, se puede llegar a él mediante ‘Ubicación’, optando por ‘Avanzada’ y luego ‘Alertas de terremotos’.

Google busca con este servicio contribuir a la reducción de perjuicios y la pérdida de vidas en sucesos sísmicos. Su operatividad se basa en el procesamiento de datos obtenidos a través de la mencionada red de sensores, lo que posibilita estimar con precisión el punto y la potencia del terremoto.

De este modo, gracias a ShakeAlert, se suministra una notificación temprana a dispositivos Android con el servicio habilitado, entregando una oportunidad vital para que los usuarios adopten medidas preventivas y resguarden su seguridad en regiones impactadas.