
Los especialistas dicen que los actuales modelos beben de su esencia. El 27 de junio de 1917 Ford fabricaba su primer vehículo comercial: el Ford TT, una extensión física y simbólica del casi mitológico Ford T. Es el aniversario centenario de un modelo que instauró un culto, una mística y una tradición en Argentina. El precursor de un segmento que hizo del espacio, del poder y de la aventura una épica indisoluble con la pasión.
Nació como lo que es; pura potencia. En un contexto sociocultural adverso. Para entonces la industria automotriz era pujante: hacia 1917, contemporáneo al conflicto bélico más brutal registrado hasta el momento -la Primera Guerra Mundial-, experimentaba la fuerza de un sector incipiente, prolífico, prometedor. La Gran Guerra no detuvo la evolución de Ford como compañía pionera. El Model TT lo arrastró al progreso.

Nueve años antes había sido creado el Ford T, un modelo que cambió para siempre la industria. La primera camioneta del óvalo se basó en su precursor: conservaba el motor y la cabina. Había sido concebida con un propósito diferente. La industria ya ofrecía instrumentos de movilidad, vehículos capaces de trasladar personas. Las demandas del público habían crecido: la sociedad rural estadounidense precisaba medios de transporte de carga, vulnerando las esquirlas de la guerra. Era menester, entonces, crear un automóvil que pudiera cargar objetos grandes y pesados.
La compañía estadounidense instaló, detrás del habitáculo de la estructura de un Model T, un gran espacio de carga. La primera pick up de la historia era más robusta y larga, incorporaba un chasis específico que se extendía a 315 centímetros en relación a los 254 del modelo original. Su habitáculo albergaba dos ocupantes, la suspensión estaba reforzada para soportar una tonelada de peso. El espacio de carga era personalizable: su parte trasera podía ser cubierta a pedido.

Su motor era cuatro cilindros con 20 caballos de potencia. Se arrancaba accionando una manivela en el frontal. Ford permitía valiosas opciones de customización: sistemas de transmisión adicional para marchas intermedias que proporcionaban mayor tracción en pendientes o caminos pronunciados, neumáticos con cámara de aire en vez de los de caucho sólido y cualquier sugerencia que pudiera administrar mayor funcionalidad al espacio posterior. Para entonces, el Ford TT solía emplearse para el transporte de correo, de combustible y de productos agrícolas.
Salió al mercado en Estados Unidos y algunas unidades fueron destinadas al Reino Unido. Su valor ascendía a 600 dólares. En 1917 se vendieron únicamente 209 ejemplares. Once años después fue reemplazado por el Model AA: la primera pick up de Ford se despedía con 1,3 millones de unidades comercializadas. Luego de su sucesor -cargaba 1,5 toneladas y portaba un nuevo motor-, llegó el Model BB en 1933 y en 1935 fue presentado el Model 50 que era propulsado por un motor V8 Ford Flathead. Hasta 1941, antes de que la Segunda Guerra Mundial debilitara industrias y sociedades, Ford había vendido más de cuatro millones de símiles furgonetas.

El cambio cultural de época, la transición hacia la modernidad, el nuevo paradigma laboral, las economías de posguerra, el viaje del campo a la ciudad hizo que las urbes conocieran a los vehículos de carga. Este fenómeno ameritaba un nuevo modelo de pick up. Así nació la mítica Ford F-Series, un modelo que en 1948 vendía una unidad por minuto, que hasta 1972 fue líder comercial en los Estados Unidos, que presume de trece generaciones y más de 35 millones de ventas -apenas por detrás del Corolla como el vehículo más popular de la historia-.

"Es alucinante que, pese a que los vehículos comerciales de la actualidad están a millones de kilómetros del TT en algunos aspectos, siguen llevando a cabo fundamentalmente el mismo trabajo para el que fueron diseñados hace cien años, ofrecer una manera flexible de que los negocios se puedan mover", definió Hans Schep, gerente de Vehículos Comerciales de Ford Europa. Porque, al parecer, las más modernas pick ups emulan la filosofía y consumen la mística del Model TT.
LEA MÁS:
Los cinco autos más vendidos de la historia
Los ocho autos más icónicos de la historia de la industria automotriz
Autos para siempre: los seis modelos de la industria que nunca envejecen
Seis autos que deslumbran en el MoMA
Los concept car del pasado: cómo imaginó la industria a los autos del presente
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

El surströmming, uno de los productos más apestosos del mundo: fue considerado una amenaza por las aerolíneas
Este producto está disponible en supermercados de Suecia o en tiendas especializadas. Muchas personas perciben un olor desagradable al abrirlo, el cual erróneamente asocian con el pescado

¿Qué hacer si tu casa es invadida por “paracaidistas”?
Tras los recientes hechos ocurridos en Chalco, ha saltado a la opinión pública la cuestión sobre cómo actuar ante un despojo de propiedad

Panamá confirmó que Nicaragua dejó vencer el salvoconducto de Martinelli y denunció la falta de cooperación del régimen
El Gobierno panameño anunció que no recibió respuesta oficial de Managua sobre el traslado del ex presidente, refugiado en la embajada nicaragüense desde febrero

Escolares intoxicados en Piura: fueron dados de alta más de 15 escolares afectados por envenenamiento alimentario
Más de 15 estudiantes fueron dados de alta en Piura luego de que varios menores de la I.E. Elvira Castro de Quiroz presentaran síntomas tras ingerir alimentos contaminados, lo que activó una respuesta inmediata de las autoridades locales
