Patrulleros sin policías: Dubái desplegará la primera flota de vehículos de seguridad autónomos

La autoridades de la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos presentó mini-autos de conducción autónoma que contarán con innovadores sistemas de seguridad. Podrán identificar sospechosos y comportamientos extraños y contarán con la asistencia de un drone

Guardar

Nuevo

El prototipo se llama 0-R3 y fue desarrollado por la startup “OTSAW digital” con sede en Singapur
El prototipo se llama 0-R3 y fue desarrollado por la startup “OTSAW digital” con sede en Singapur

Dubái es lujo, ostentación, presunción. En la ciudad más fascinante de los Emiratos Árabes, los petrodólares permitieron obtener algunos rasgos exclusivos: taxis voladores autónomos, el primer edificio giratorio, la planta solar térmica más grande del mundo, bomberos en jetpack, robots policías, súper deportivos convertidos en vehículos de fuerzas policiales. Dubái es la contradictoria pasarela del lujo de Medio Oriente, con un contraste entre la opulencia y la religiosidad, con un paisaje arquitectónico imponente que enmarca la potencia del lujo y el futuro.

En ese marco, el Departamento de Policía local anunció la incorporación de una flota de vehículos de seguridad autónomos, inteligentes, sin conductores. Funcionarán como unidades móviles de vigilancia y estarán dotados de suficiente tecnología que le proporcionarán realizar tareas y actividades de manera automatizada. El prototipo se llama 0-R3, fue desarrollado por la startup "OTSAW digital" con sede en Singapur y prevé estar activo para principios del próximo año.

Tiene dimensiones pequeñas y grandes contenidos innovadores: cámaras de 360 grados, sistema de sensores infrarrojos, un software biométrico que permitirá escanear e identificar con un lector de patentes y cámara térmica. Este sistema de reconocimiento virtual leerá señales y movimientos, y detectará comportamientos sospechosos. Estará propulsado por energía eléctrica y dispondrá de un drone desplegable que extenderá las ventajas del dispositivo a zonas donde el vehículo no pueda acceder.

Las autoridades de la policía de Dubái calificaron el lanzamiento de las patrullas autónomos como un complemento asistencial a los agentes de las fuerzas de seguridad. No portarán armas, podrán operar a tiempo completo gracias a un sistema eficiente de reciclaje y recarga automática de baterías, y en principio estarán asignados para patrullar las zonas turísticas de "la ciudad del futuro", curiosa denominación popular de uno de los siete emiratos de Oriente.

Tiene las dimensiones de un auto de juguete y está acompañado por un drone de asistencia
Tiene las dimensiones de un auto de juguete y está acompañado por un drone de asistencia

El propósito es que la experiencia de los 0-R3 sirva de campo de pruebas para propagar el servicio al resto de la ciudad, alineados al plan macro de las fuerzas de seguridad locales: que en 2030 el 25% de la policía de Dubái esté compuesta por instrumentos dotados de inteligencia artificial. Hace pocos días presentaron el primer oficial robótico del mundo. De acuerdo a las palabras del general de división, Abdullah Khalifa Al Marri, los autos autónomos de policía estarán designados a cumplir tareas de bajo orden, consignas auxiliares en concepto de monitoreo y vigilancia.

Este desarrollo innovador responde a un criterio de "ciudad inteligente", una premisa que persiguen las direcciones gubernamentales de Dubái. "Estamos dispuestos a conseguir la última tecnología para combatir el crimen. Nuestro objetivo es que las calles sean seguras y pacíficas, incluso sin la patrulla policial", definió Al Merri.

LEA MÁS:

Impresas en 3D y sin aire, así serán las ruedas de los autos del futuro

El lado B de los vehículos autónomos: los 68 trabajos que desaparecerán con su llegada

Autos videntes: un vehículo autónomo advirtió un accidente antes de que ocurriera

¿El fin de los autos autónomos?

Guardar

Nuevo