
El mundo cambia. Hay voces de respetada ideología que sugieren que la motorización, la propulsión, el alimento de los autos convencionales movidos por la combustión fósil anula la evolución. Retrocede. Los autos eléctricos y los híbridos avanzan, estimulados por la fuerza de las energías renovable y el impulso de una conciencia social más comprometida con el medio ambiente. En el mundo, en las principales industrias del globo y en la Argentina: el gobierno analiza eliminar los aranceles aduaneros para vehículos de mecánica sustentable con el fin de motivar la expansión del campo automotor no tradicional.
El decreto ya está a disposición de Mauricio Macri. La medida estima reducir el 35% de impuestos que pagan los autos importados extrazona al 0% de los vehículos, particulares o de transporte de carga o pasajeros, que estén propulsados por energías alternativas. La información publicada por Autoblog sugiere que la fecha de difusión de esta resolución podría coincidir con la inauguración oficial del Salón de Buenos Aires 2017, a realizarse el viernes 9 de junio, en La Rural.

La medida es coyuntural. El escenario nacional empieza a mostrar signos permeables a la incorporación de automóviles eco-friendly. Acompaña el reciente anuncio de YPF de instalar 220 postes carga rápida DC (entre quince y treinta minutos para abastecer el 90% de la batería) en 110 terminales en todo el país. Sería la primera red de estaciones para autos eléctricos en Argentina. Una conducta sustentable alineada con el rumbo que está tomando la industria.
Japón ya tiene más puestos de carga que estaciones de servicio: 40.000 contra 34.400. La Climate Action Tracker considera que los autos con motor a combustión dejarán de venderse en 2035 y desaparecerán de las calles en 2050. Países como Islandia, Noruega, Holanda y Alemania -hogar de automotrices históricas- presentaron o sancionaron legislaciones para prohibir la venta de vehículos motorizados por combustión fósil para la próxima década. Argentina podría subirse a este cambio de paradigma.

Hace varios años que las marcas alientan la aplicación de esta medida. El costo de las baterías siempre fue un problema para la importación de este tipo de vehículos porque eleva exageradamente sus valores. El reclamo comprendía el subsidio para la compra de baterías o la rebaja de los aranceles aduaneros, una política exitosa en el mundo: en California, por ejemplo. Allí circulan la mitad de los autos eléctricos que recorren los Estados Unidos. Una red de carga eficiente, la obligación a las automotrices a disponer en la gama de autos al menos uno de mecánica sustentable, multas por los niveles de emisiones y incentivos económicos garantizan accesibilidad y expansión de los vehículos de energías alternativas.
Según el decreto, el beneficio estará reservado para las terminales automotrices radicadas en el país. Las compañías que están representadas por medio de importadores quedan excluidas del convenio. Agrale, FCA (Fiat y Chrysler), Ford, General Motors (Chevrolet), Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, PSA (Peugeot, Citroën y DS), Ralitor (JMC, DFM, Foton, Baic y Kandi), Renault, Scania, Toyota (incluye Lexus), Volkswagen (incluye Audi y Seat) y Zanella gozarán de la rebaja del arancel impositivo.

La resolución también excluye a los citycars eléctricos, aquellos modelos con un peso inferior a los 400 kilos y una potencia de 15 kilowatts o menos. El decreto aclara que los vehículos deberán estar homologados por el INTI si quieren percibir el descuento. Hasta el momento los únicos cuatro modelos autorizados son el Toyota Prius, la Volkswagen Touareg Hybrid, el Nissan Leaf y la Renault Kangoo Z.E. El sitio Autoblog agrega que el Volkswagen e-Golf y Golf Hybrid están en proceso de homologación. Se presume que estos modelos podrían ser los primeros automóviles impulsados por energía renovable en venderse en el país.
LEA MÁS:
Los autos a nafta ya tienen fecha de extinción
Autos eléctricos en Argentina: puestos de carga, fabricación y lanzamientos
Últimas Noticias
Declararon el estado de emergencia en las zonas afectadas por los incendios de la Patagonia
Más de 11 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego que se registró en Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso durante el verano

Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

La Unión Europea condena a la desaparición de estos habituales elementos en bares y restaurantes
El nuevo reglamento entrará en vigor en los próximos años
