
El arte y la elegancia fueron antes lo que hoy es la eficiencia y la economía. Eran los regímenes de época, los estándares de innovación, el sentido y el criterio que atravesaba cada ámbito de la vida. Había domado y dominado la arquitectura, la pintura, la escultura, el diseño interior, la moda, la cinematografía. Había cambiado la matriz de aquello que llamaran cultura. Entre 1929 y 1940 el movimiento de diseño "Art Déco" no dejaba huérfana a cada creación que se preciara de innovadora. Tampoco los autos se quedaron afuera.
Nació en los Estados Unidos en la década del '20. Emergió luego en Europa y recaló en piezas exactas en el continente sudamericano. Celebraba lo nuevo, la sensualidad, la excelencia. Art Déco no fue una expresión artística con soportes políticos o filosóficos como otros movimientos de diseño: era un estilo que hacía culto a la calidad, una manifestación puramente decorativa, acusada o asociada al concepto burgués.
No fue, sin embargo, una corriente inherente al tiempo y espacio. No fue un anacronismo. Recogió de su época las ideas futuristas de la Revolución Industrial. Inauguró conceptos inspirados en las máquinas. Inventó las líneas aerodinámicas como reseña a la aviación moderna. La iluminación eléctrica, la radio, los rascacielos, absorbió las influencias de diseño para traducir en diseño las líneas cristalinas y oblicuas, la geometrización de formas, la simetría, la adopción de rectángulos, trapecios y cubos. Mientras más exacto, mejor.

La arquitectura acaparó esta nueva línea de estilo –en Argentina se expresa a niveles antagónicos: desde el Edificio Kavanagh del escenario porteño hasta la Boutique de Barrio Jardín, el estadio del Club Atlético Talleres de Córdoba-. Su impacto, sin embargo, fue multicultural. Los instrumentos de locomoción asimilaron su influencia. Son los autos y motos del movimiento Art Déco. Los museos, las exposiciones y las subastas recuerdan en la actualidad los tiempos en los que los vehículos destilaban arte.
El Museo de Bellas Artes de Houston –MFAH-, ubicado en Texas, Estados Unidos, presentó del 20 de febrero al 29 de mayo de 2016 la muestra "Sculpted in Steel: Art Deco Automobiles and Motorcycles" -traducido "Esculpidos en acero: autos y motos 'Art Déco'"-. En calidad de piezas exclusivas, de obras para la contemplación, catorce autos y tres motos se vislumbraron entre imágenes de época y material de archivo histórico. Los fabricantes abrazaron la iconografía elegante y la carrocería inspirada en aeronaves para esculpir los modelos a mano con los materiales más calificados de la era.
El Talbot-Lago T150-C SS 'Goute d'Eau' Coupé by Figoni et Falaschi de 1937, el Alfa Romeo 6C 1750 GS Spider y el Bugatti Type 57 Atalante Prototype de 1935 representan la corriente Art Déco aplicada al mundo del transporte. Ambos modelos serán subastados por la casa RM Sotheby's durante el Concurso de Elegancia Villa d'Este, en Italia, el próximo 27 de mayo. Para comprar un pedazo de arte y de historia movible sobre ruedas, habrá que desembolsar una fortuna cercana a los tres millones de euros.
Sus líneas esféricas, su contorno plano, su diseño aerodinámico, la estética del movimiento que rivalizaba contra el sensualismo del Art Nouveau convirtió a los autos en íconos futuristas de mediados del siglo XX, en lienzos perfectos para demostrar el "lujo moderno de las máquinas de diseño", tal como era presentado en el MFAH. Carecía de exuberancia y revelaba las formas de manera auténtica sin sacrificar decoración y belleza.

El Hispano-Suiza H6B Dubonnet Xenia Coupe de 1938, el Edsel Ford 40 Special Speedster de 1934, el Packard Twelve Model 1106 de 1934, la BMW R7 Concept Motorcycle de 1934, el Auburn Model 810 "Armchair" Beverly Sedan de 1936, la Henderson KJ Streamline Motorcycle de 1930, la Indian Chief de 1940, el Stout Scarab de 1936, el Delahaye 135M Competition Coupe de 1936; la lista de vehículos que parecían aviones, vestidos con ornamentos de gran dinamismo y líneas tan calibradas como audaces. De la época en la que el Art Déco diseñó los autos y los pintó de vanguardia. Cuando a la industria lo atravesaba el arte y la elegancia.
LEA MÁS:
Autos fashionistas, los ocho modelos inspirados en el arte de la moda
"Los autos elásticos": cuando el arte se divierte con el mundo automotor
Los 7 'art car' que se convirtieron en piezas únicas de diseño
Últimas Noticias
Once Caldas vs. Fluminense EN VIVO - Copa Sudamericana 2025: estas son las probables formaciones para el debut del ‘Blanco Blanco’
El encuentro abrirá lo que serán las acciones del grupo F de la ‘Otra Mitad de la Gloria’ y será el regreso del campeón de la Copa Libertadores 2004 a un torneo continental

Comandante PNP escapa ebrio de comisaría de Los Olivos y amenaza al suboficial que lo intervino: “Te voy a dar de baja”
El comandante José Carlos Terrones fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol, pero consiguió escapar de la comisaría tras afirmar que un fiscal había ordenado su liberación. No obstante, dicha afirmación fue rechazada por el propio representante del Ministerio Público

Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 1 abril
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Elon Musk revela quiénes son los mejores empresarios tecnológicos: sin rastro de Gates y Jobs
En lugar de destacar a los más populares, el CEO de Tesla apostó por empresarios con visión de futuro, influencia en inteligencia artificial y desarrollo aeroespacial

El excanciller Álvaro Leyva criticó los resultados de la paz total del Gobierno Petro
El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó que la situación de violencia en el país demuestra la ineficacia de la estrategia gubernamental
