
Autos considerados arte. Para los enamorados de los fierros, su connotación artística es indeleble. Para el resto de la comunidad, su significación varía, permuta entre su utilidad, su eficiencia, su valor histórico, su contenido de belleza. El Museo de Arte Moderno de Nueva York institucionalizó la idea de que en los museos de arte contemporáneos deberían compartir exhibición máquinas con ruedas y volantes.
El MoMA, su acrónimo, nación en 1929 para "ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo". Fue el primer museo dedicado a la era moderna y expandió las fronteras del arte a disciplinas no admitidas ni reguladas en otras galerías. Además de una sala de cine y de lienzos consagrados como "La noche estrellada" de Van Gogh, "Las señoritas de Avignon" de Pablo Picasso y "La persistencia de la memoria" de Salvador Dalí, exhibe colecciones de diseño gráfico e industrial, fotografía, arquitectura. Es valorado como un auténtico santuario del arte moderno de todo el planeta: constituye una de las mejores exposiciones de obras maestras.
El Willys-Overland M38A1, el mejor jeep militar de la historia, ocupa por ejemplo una plaza destacada entre la colección permanente del museo neoyorquina. Es, junto a otros cinco vehículos, la manifestación artística mejor considerada en todo la industria automotriz. A lo ancho del mapa y a lo largo de los años, el MoMA conserva lugar de privilegio para seis modelos de culto, íconos de todos los tiempos.
Cisitalia 202 GT (1948)

Quizá el Cisitalia 202 GT sea uno de los autos más bellos de la historia. Fue el primero en ingresar a una exhibición del MoMA cuando en 1951 integró la muestra "Eight Automobiles". Este delicado y ligero vehículo de fina estampa italia es colección permanente desde 1972. Sólo se fabricaron 147 unidades de forma artesanal construida a mano por la prestigiosa firma de diseño Pininfarina, en el contexto enrevesado de una Italia de posguerra.
Willys-Overland M38A1 (1952)

Considerado por la historia como el mejor jeep militar de todos los tiempos, es una obra de arte valorado como una extraordinaria herramienta de trabajo. Nació por, para y durante la Segunda Guerra Mundial, aunque luego lanzara versiones agrícolas y civiles. Modelo 1952, el MoMA lo expone por la iconografía de su consagrado diseño, en el que cada elemento cumple una función estratégica. La valorización del museo se concentra en sus líneas emblemáticas, en su rol histórico y su trascendencia a todas las época.
Volkswagen Beetle Type 1 Sedán (1959)

Un clásico transversal a los tiempos. Probablemente el auto más popular del mundo, aunque su historia se tiña de cierta oscuridad cuando se narra los motivos de su concepción. Fue idea y obra de Adolf Hitler, quien bajo expreso pedido solicitó a Volkswagen crear un vehículo para motorizar a su pueblo. Ferdinand Porsche diseñó un inteligente y eficiente instrumento de movilidad: característico por sus líneas aerodinámicas y por su sencillo motor de cuatro cilindros refrigerado. De 1938 hasta los tiempos que corren, adoptó una evolución constante sin sacrificar durabilidad y personalidad. Más de 22 millones de unidades fabricadas avalan la decisión del MoMA.
Jaguar E-Type (1961)

El arte de Jaguar fue valorado por diseño, aerodinámica, estética, apariencia. Un auto que desborda belleza no podía quedar excluido del Museo de Arte Moderno de Nueva York. La influencia de este descapotable desbordó las calles de Gran Bretaña y Estados Unidos, sus principales mercados: disfrutó de éxitos en competición y de fama cinematográfica. El E-Type fue un símbolo en diseño y moda, además de haber asumido cambios drásticos de diseño para su época en procura de conseguir mayor dinámica y velocidad.
Ferrari 641 (1990)

Sí, el MoMA también exhibe un auto de carreras. El Ferrari 641 de 1990 fue el designado para anexar los bólidos del pasado con la nueva generación de los monoplazas de competición. El primero en emplear una caja de cambios secuencial, construido para alcanzar la mayor eficacia aerodinámica, presumía de un corazón V12 de 3,5 litros con 689 CV de potencia. Desde 1994 es colección permanente una unidad que ganó seis grandes premios de F1, conducido por Alain Prost, y desbordaba de emoción. Destaca su tecnología de época y la adopción de innovaciones en concepto de motores, fibra de carbono y kevlar.
Smart fortwo (1998)

Daimler fue rupturista. La primera generación del smart fortwo fue entendida como una nueva forma de hacer autos. Lanzar un pequeño biplaza de estricta influencia urbana de apenas 2,5 metros de largo fue quebrantar la idea reinante de que cuan más grande, mejor. El MoMA lo adoptó a su colección permanente por dos aspectos fundamentales: su eficiencia y su seguridad.
LEA MÁS:
Los 7 'art car' que se convirtieron en piezas únicas de diseño
Autos fashionistas, los ocho modelos inspirados en el arte de la moda
"Los autos elásticos": cuando el arte se divierte con el mundo automotor
Últimas Noticias
Petro le contestó a Nadia Blel mensaje que publicó en su contra: “Usted ha amenazado a todas las familias trabajadoras de Colombia”
La congresista conservadora publicó un mensaje en medio de comunicación en el que afirmó que la oposición no iba “a ceder con sus amenazas”

Silvio Rodríguez viene a Colombia: anunció una gira por Latinoamérica que cerrará en territorio colombiano
Las fechas exactas de los eventos que realizará el artista cubano en el país no han sido confirmadas, pero se conoció que será de finales de septiembre a principios de noviembre de 2025

El emotivo elogio de Franco Navarro para Alianza Lima tras remontada ante Sao Paulo por la Copa Libertadores 2025
El director deportivo valoró el empate 2-2 del cuadro ‘blanquiazul’ en Brasil en el duelo válido por la fecha 2 del Grupo D del torneo de Conmebol

Cayó una banda que seducía hombres por redes sociales, los secuestraban y publicaban videos de sus torturas
Los ataques los ejecutaban en departamentos de alquiler temporario. Creaban contenido donde “atrapaban” a presuntos violadores, pero muchos eran casos inventados

Audiencia clave en el caso de “Papá Pitufo” es aplazada hasta junio por acumulación de trabajo judicial
La juez 51 penal del circuito de Bogotá reprogramó para el 27 de junio la audiencia sobre la apelación de la defensa de Diego Marín Buitrago
