
Como nutricionista, mis pacientes me preguntan constantemente qué opino sobre las dietas sin gluten. Me preocupa tener que decir que las dietas sin gluten no son útiles para cualquier persona que no tenga la enfermedad celíaca, sobre todo por toda la desinformación que hay al respecto.
Un estudio publicado recientemente en Harvard dio a conocer algunos resultados un tanto inquietantes. Parece que las opciones libres de gluten podrían aumentar el riesgo de enfermedad coronaria, el efecto contrario de lo esperado por los médicos.
"Si quieres evitar la enfermedad cardíaca, no pienses en evitar el gluten. Ese tipo de dietas no están diseñadas para los que no sufren la enfermedad", dicen los científicos.

Si se echa un vistazo al estudio, los investigadores subrayan que no se debe animar a hacer un régimen libre de esta sustancia para aquellos que no sufren la patología. Eso es muy diferente a decir que no se debe seguir en absoluto. Evitar el gluten no es necesariamente una opción saludable. Todo depende del sustituto. Las dietas sin gluten podrían ayudar a un pequeño grupo de personas que no tienen la enfermedad celíaca, pero no a todos.
Después de examinar los resultados del estudio no se puede decir mucho sobre el vínculo entre el gluten y el riesgo de enfermedad cardíaca. El examen de los datos de 100.000 hombres y mujeres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud que se recolectan cada cuatro años no mostró que el efecto del gluten fuera significativo.
Por eso los investigadores quisieron controlar los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca con datos estadísticos. Si alguien fumaba o tenía sobrepeso, por ejemplo, lo controlaban anulando el efecto que ese factor tendría sobre el riesgo de enfermedad cardíaca para aislar el efecto final del gluten. Los científicos también trataron de controlar la ingesta de grano refinado para buscar el vínculo entre el gluten y el riesgo de enfermedad cardíaca. Solo ahí encontraron una tendencia estadísticamente significativa.

Sabemos que los granos enteros son útiles para reducir el riesgo de enfermedades del corazón. También sabemos que menos del 8% de los estadounidenses recibe la cantidad recomendada al día, por lo que eliminar el efecto de las principales fuentes de alimentos que contienen gluten (granos refinados) del modelo estadístico es engañosa. Afirmar que la ingesta de gluten, en general, es saludable para el corazón es tergiversar estos hallazgos.
Comer más granos enteros en lugar de granos refinados es un buen paso para tu corazón y si contiene gluten depende de ti, sobre todo ahora que los granos enteros sin gluten, como el mijo o la quinoa, están más disponibles.
Últimas Noticias
Karlos Arguiñano enseña a hacer “la tarta para principiantes perfecta”: tiene solo cinco ingredientes
Esta sencilla receta que preparó el chef vasco en su programa de es un delicioso postre para que cualquier inexperto comience a interesarse por la cocina

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 1 de abril
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Trump define el alcance de su plan para imponer aranceles a las exportaciones que entran a los Estados Unidos
El líder republicano anunciará un paquete de medidas para gravar toda clase de productos internacionales que se consumen en el mercado local, en medio de la incertidumbre de Wall Street y la resistencia de Europa, Japón, China, México y Canadá

Cómo conseguir el 100% de la pensión de jubilación, recuerda un experto: “Si no quieres llevarte un susto, escucha esto”
Si no se cumple el tiempo mínimo legal de cotización, la Seguridad Social establece una penalización. Hay fórmulas para sumar años

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
