
La compañía anunció este martes que comenzaría a probar un nuevo límite de 280 caracteres para todos los idiomas excepto japonés, chino y coreano.
En un primer momento sólo un pequeño porcentaje de usuarios de Twitter verá el cambio, que luego se realizará de manera amplia. El servicio ha luchado para aumentar su audiencia en los últimos años, por lo que ahora corrige uno de los aspectos más controversiales que es su limitación en el uso.
Can’t fit your Tweet into 140 characters? 🤔
We’re trying something new with a small group, and increasing the character limit to 280! Excited about the possibilities? Read our blog to find out how it all adds up. 👇https://t.co/C6hjsB9nbL
— Twitter (@Twitter) September 26, 2017
El CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha dicho en la propia red que aunque "es un cambio pequeño", es un paso importante para la compañía. "140 fue una elección arbitraria, basada en los 160 caracteres de límite de los mensajes de texto. Estoy orgulloso de lo reflexivo que fue el equipo para resolver un problema real que la gente tiene cuando intenta tuitear. ¡Y al mismo tiempo mantener nuestra brevedad, velocidad y esencia!", tuiteó Dorsey.
Twitter había insinuado en el pasado la expansión del límite de caracteres pero se retractó cuando los usuarios protestaron. Luego de que en 2016, Jack Dorsey dijo que la compañía estaba considerando permitir a los usuarios componer largos párrafos, los tuiteros condenaron la idea, por lo que Dorsey acabó diciendo que los 140 eran una marca registrada de la compañía que estaba para quedarse.
This is a small change, but a big move for us. 140 was an arbitrary choice based on the 160 character SMS limit. Proud of how thoughtful the team has been in solving a real problem people have when trying to tweet. And at the same time maintaining our brevity, speed, and essence! https://t.co/TuHj51MsTu
— jack (@jack) September 26, 2017
La decisión de probar un nuevo límite de caracteres surge de un estudio que analizó tweets en idiomas como el japonés, donde se requieren menos palabras que en inglés o español para transmitir la misma información.
Según la gerente de producto de Twitter, Aliza Rosen, se observó que el 9% de los tweets en inglés alcanzó el límite de 140 caracteres, mientras que en japonés sólo sucede con el 0,4%. Lo que sugiere que ciertos idiomas podrían beneficiarse de tener más caracteres disponibles.
Duplicar el límite de la noche a la mañana podría afectar seriamente la forma en que las personas usan la plataforma, y de ello Twitter está consciente. "Entendemos que muchos han estado tuiteando durante años, por lo que puede haber un apego emocional a los 140 caracteres. Lo sentimos, pero lo intentamos. Vimos el poder de lo que haría, y nos enamoramos de esta nueva, aunque breve, restricción", refirió Aliza Rosen.

En los últimos dos años, Twitter ha disminuido gradualmente las restricciones en su límite de caracteres, y lo vimos cuando dejó de contar los enlaces web y las fotos dentro de los 140 permitidos.
El cambio aleja a Twitter de una característica de marca registrada que le ha propinado un lugar único en un género de conversaciones rápidas que usan a diario celebridades, estrellas del deporte y políticos como el presidente Donald Trump.
Las más recientes transformaciones han propiciado un crecimiento del uso diario en un 12%, durante los últimos nueve meses, así como que el incremento en la recurrencia de los usuarios sea mayor.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
La hora ideal para despertar: un factor clave para aumentar la longevidad y mejorar la salud
Un estudio -citado por GQ- muestra que las personas que mantienen un patrón constante de sueño tienen menos riesgo de mortalidad por cualquier causa, destacando la importancia de la regularidad al despertar y al dormir

El realismo mágico de García Márquez: una lección literaria que no conoce tiempo y que reinventó la narrativa latinoamericana
El estilo único de Gabo, que mezcla lo mágico con lo real, sigue siendo un referente de cómo la literatura puede revelar las complejidades sociales y humanas con una magia inquebrantable

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: “La IA tiene que ser un salvavidas científico”
Destacado por Time en su lista TIME100, el CEO de Google DeepMind y Premio Nobel de Química, afirma que ve la inteligencia artificial como la clave para abordar desafíos globales como el cambio climático y las enfermedades: una tecnología que cambiará la historia, resume

Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales

¿Cuándo depositan la CTS este 2025? Fechas en que se paga la compensación y como calcularla
Con el retiro CTS aprobado, pronto se podrá utilizar libremente estos fondos hasta finales de 2026, los cuales se pagan dos veces al año
