
Cuando se habla de blockchain usualmente se piensa en bitcoins; sin embargo esta tecnología tiene muchas aplicaciones y todo indica que con el paso del tiempo se expandirá aún más. Al punto que ya se está pensando en utilizarla en el ámbito educativo.
Blockchain se traduce en castellano como "cadena de bloques". Y tal como indica su nombre se refiere a una base de información distribuida en pequeños fragmentos o bloques.
Este sistema permite que la información se transmita de forma más segura y confiable, porque se reúne en bloques que se van uniendo, unos con otros, de forma encriptada y cronológica. Cada bloque recibe una firma digital única. De ahí que se considere que es una tecnología que sirve para evitar el hackeo.
Por eso se utilizará para almacenar logros académicos y registros de actividades de diferentes instituciones educativas. Al menos esa es la idea detrás del nuevo proyecto de Sony.
LEA MÁS: Hablamos con el hacker que recaudó 25 millones en solo 15 minutos
Para llevar adelante esta iniciativa, se generó una base de datos donde se puede guardar de forma segura información educativa sobre títulos y evaluaciones, entre otras cuestiones.
Este sistema se realizó con la blockchain de IBM, que se encuentra en la nube de esa compañía y que funciona con Hyperledger Fabric 1.0 de la fundación Linux, según informó ayer el gigante tecnológico.
La idea es mejorar la forma en que se almacena y comparte la data de las escuelas y otras instituciones educativas. Hasta ahora se requiere que los registros se envían por mail o incluso de manera física. Esta nueva alternativa permitiría que los datos se compartan de forma más sencilla y segura.
En este sentido, los registros de logros de los estudiantes estarían en sus perfiles, que podrían ser accedidos por terceros cuando los alumnos requieran validar sus estudios o título de grado para obtener un empleo o ingresar a la universidad, por ejemplo.
LEA MÁS: 5 aplicaciones para ser más productivo y no morir en el intento
Además, los datos podrían ser analizados por un sistema de inteligencia artificial que ofrecería recomendaciones personalizadas para las instituciones educativas en función de su trayectoria, gestión y necesidades.
La plataforma es un hecho, ahora sólo falta llevar el producto al mercado y para eso Sony busca establecer una alianza con diferentes organizaciones para que prueben el producto, para así comercializar el proyecto el año que viene.
LEA MÁS:
Qué es el blockchain y cómo se usa para combatir el fraude
Por qué ya no es buena idea seguir los consejos tradicionales para generar una contraseña segura
Qué es la "economía de la proporción divina" y por qué serviría para terminar con la pobreza
Últimas Noticias
River Plate buscará treparse a la cima de su zona ante Rosario Central, en vivo: hora, TV y formaciones
El Millonario recibirá al Canalla, uno de los líderes de la Zona B. Desde las 21, por TNT Sports

Evo Morales desafía el veto judicial y reafirma su candidatura presidencial para “salvar a Bolivia”
El ex mandatario pidió la creación de un nuevo partido político y aseguró que él, sus dirigentes y sus seguidores son los que están “defendiendo la verdadera democracia” en el país

Emergencia en Trujillo: quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias y causan destrozos en viviendas
Vecinos piden apoyo a las autoridades para retirar el lodo que continúa al interior de sus viviendas. Además, precisan que es la tercera vez que se reporta este caso, pero no se han realizado trabajos de prevención

Con Messi de suplente, Inter Miami se enfrenta al Philadelphia Union por la MLS
Las Garzas se miden al líder de la Conferencia Este con la posibilidad de alcanzar la cima
