
El Senado de los Estados Unidos anunció el miércoles que ya no proveerá a sus trabajadores con el icónico pero desplazado celular de la marca Blackberry para trabajos oficiales, ofreciendo en cambio equipos de Samsung o iPhones.
De esta manera, la compañía que alguna vez dominó el mercado de teléfonos móviles gracias a su seguridad, su capacidad de enviar e-mails y su característico teclado físico, pierde a los últimos consumidores cautivos que tenía, cómo constata el portal especializado Engadget.

La relación de exclusividad entre el Senado y Blackberry duró diez años.
Blackberry lleva años de caída frente a sus competidores principales y desde hace un tiempo hay rumores de su posible bancarrota.
El Senado estadounidense, sin embargo, seguirá consumiedo servicio técnico para quienes no deseen cambiar su BlackBerry, y mientras duren y sean reemplazados sus últimos 610 celulares de ese tipo en uso actualmente.
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Según un estudio, ocho de cada diez argentinos pensaron en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe
La percepción negativa sobre el liderazgo sigue en aumento y afecta la permanencia en los empleos

Condenado a 20 meses de cárcel el presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica por maltrato habitual a su pareja
Javier Prado confesó haber dado, al menos, tres tortazos a la mujer, mandarla callar, clavarle las uñas y referirse a ella como “puta loca”

Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos en Asia, mientras que Europa cotiza en rojo y medita una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump

Cobro el Ingreso Mínimo Vital: ¿tengo que hacer la declaración de la Renta?
La normativa establece distintos umbrales y condiciones según los ingresos y la situación personal de cada contribuyente
