
El Gobierno chino pidió este martes "con determinación" a los Estados Unidos y Corea del Sur que detengan el despliegue del escudo antimisiles THAAD y advirtió de que adoptará las "medidas necesarias" para proteger sus intereses y seguridad nacionales.
"Quiero enfatizar que nos oponemos firmemente al despliegue del THAAD en Corea del Sur y tomaremos firmemente las medidas necesarias para defender nuestros intereses en materia de seguridad", manifestó un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang, en rueda de prensa.
Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron este lunes que han comenzado a desplegar los primeros elementos del Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en suelo surcoreano, en lo que supone una implementación de la decisión que ambos países adoptaron en julio de 2016.
Obviando las críticas de China o Rusia, los EEUU y Corea del Sur aceleran así el despliegue del THAAD, que pretenden que esté completamente instalado para finales de este año en un terreno situado al norte de la ciudad de Seongju (centro del país) y a unos 300 kilómetros al sureste de la capital surcoreana.
Seúl y Washington defienden la necesidad de este sistema de misiles para defenderse de Corea del Norte, si bien Beijing y Moscú consideran que supone una amenaza para su seguridad, ya que, a su juicio, el escudo podría servir para obtener datos de inteligencia de sus bases militares.
En este contexto, el portavoz chino lanzó hoy varias advertencias contra la instalación del THAAD al señalar, por ejemplo, que "todas las consecuencias" derivadas de la instalación de este sistema serán responsabilidad de los EEUU y Corea del Sur.
Geng volvió a urgir a ambos países que se retracten y "no continúen por el camino equivocado".
Corea del Sur ya comienza a notar algunas medidas de China en represalia por el THAAD como el boicot que asegura que están sufriendo sus empresas en el país, entre ellas el grupo Lotte, que fue el que traspasó los terrenos al Gobierno surcoreano para la instalación del sistema.
Al respecto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino descartó confirmar esas informaciones y aseguró que China "da la bienvenida a la inversión extranjera", pero matizó que las empresas foráneas deben cumplir con la legislación en el país.
Sus declaraciones se producen poco después de que las páginas web del grupo Lotte sufrieran aparentes ciberataques y varias de sus superficies comerciales en China fueran clausuradas por supuesta vulneración de normativas locales.
Ante la posibilidad de que Corea del Sur presente una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Geng se limitó a insistir en que China mantiene su política de puertas abiertas a la inversión extranjera.
(Con información de EFE)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus precios este 30 de marzo
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 82.999,39 dólares

Resultados del Gana Diario de este 29 de marzo
Como cada sábado, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4170

Captan a Cuauhtémoc Blanco disfrutando en plena función de la UFC en Arena CDMX
Las redes sociales mostraron su indignación después de que hoy tuviera lugar una marcha de mujeres en contra de que el exfutbolista siga con fuero

La increíble casa de Alessandro Lequio: muebles vintage, tonos tierra y un extenso jardín con flores
El colaborador de Mediaset España disfruta de un acogedor hogar a las afueras de Madrid

Cómo se elige y qué hace el defensor del pueblo: cinco años de mandato y un sueldo de 150.000 euros anuales
La labor del Defensor del Pueblo consiste en supervisar posibles abusos, gestionar quejas y proponer mejoras en la gestión pública
