
Un grupo de hackers autodenominado Tunisian Fallaga Team ("Equipo Fallaga Tunecino") proveniente del norte de África atacó seis sitios web del Servicio Nacional de Sanidad (NHS, por sus siglas en inglés) británico.

Los sitios hackeados pertenecían a instituciones ubicadas en el sudoeste de Inglaterra y se cree que también pudo haberse vulnerado información privada y sensible de varios pacientes.
El servicio estatal tiene un antecedente similar, ya que había sido hackeado anteriormente por un individuo que se proclamaba islamista. Sin embargo, es la primera vez que es atacada por un grupo cibernético organizado. Agentes de seguridad británicos temen que esta acción pueda desencadenar más episodios.

El gobierno británico ya había notificado a la institución que su sistema de seguridad cibernético corría peligro. El ministro de la Oficina del Gabinete, Ben Gummer, enfatizó que "grandes cantidades de información sensible" custodiadas por el NHS estaba siendo amenazada por varios hackers.
Sin embargo, el mismo gobierno ha sido el blanco de las principales críticas por mantener vulnerables los sistemas de seguridad en páginas web oficiales. Según Meg Hillier, directora del Comité de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes, "el Gobierno ha tomado la decisión de manipular información personal de una forma caótica que no inspira confianza en su habilidad de tomar medidas eficientes y coordinadas para proteger a los ciudadanos de la creciente amenaza de estos ataques".

Los hackers colgaron en las webs atacadas una lista de lugares donde "musulmanes mueren todos los días" a causa de la guerra y el terrorismo, como en Myanmar, Palestina, India, Rusia, Siria, Irán, Afganistán e Irak, entre otros. "¡Si cometo un error, culpame a mí, no a mi religión! El islam es perfecto, ¡pero yo no! Si tienes un accidente con tu coche, no voy a culpar a tu auto, sino a ti… Así que deja de matar musulmanes en todas partes… El islam es la religión de la paz", dejaron escrito.
A pesar de predicar la paz, los hackers se consideran un grupo "tunecino de ciber resistencia", cuya consigna es "respeta la existencia o espera la resistencia". Ya han concretado ataques cibernéticos en numerosos países en los últimos 18 meses. Incluso, el año pasado, hackearon la web del gobierno argentino de Chaco y, más recientemente, la del gobierno de Catamarca.
LEA MÁS:

Últimas Noticias
Un directivo de Accenture se muda de Argentina a España y es despedido: reclama que le paguen los costes del traslado internacional, pero la Justicia se lo niega
Solicitaba una compensación por daños y perjuicios valorados en más de 45.000 euros, además de la indemnización legal correspondiente al despido

México: el pronóstico del tiempo para Mérida este 31 de marzo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

El cuerpo en reposo también trabaja: cuántas calorías se queman mientras dormimos, según Harvard
El informe señala que continuamos procesando y regulando funciones incluso en cortos períodos de descanso diurno, según reseñó Womens Health

Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

Establecieron las bases para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto Perito Francisco Moreno
Así lo estableció el Gobierno a través de la Resolución 136/2025, publicada en el Boletín Oficial
