
Ángela Merkel pidió más transparencia a las plataformas de internet como Facebook y a Google, durante una conferencia de prensa celebrada en Berlín esta semana.
La canciller alemana argumentó que los algoritmos distorsionan nuestra percepción de la realidad cuando no son transparentes. Merkel no mencionó a Facebook, Google ni Twitter , pero se refirió a las grandes plataformas que están creando "burbujas" de puntos de vista que se refuerzan mutuamente.
"Los algoritmos deben hacerse públicos, porque los ciudadanos pueden estar interesados en preguntas como: '¿De qué forma influye internet en mi comportamiento y en el de los demás?'", aseguró la líder de la Democracia Cristiana alemana.
"Estos algoritmos, cuando no son transparentes, pueden dar lugar a una distorsión de las percepciones y estrechar la información", agregó.

Google utiliza un algoritmo para decidir qué resultados de la búsqueda se muestran primero a un usuario, mientras que Facebook utiliza su algoritmo para establecer el orden de noticias que recibe cada persona.
"Las grandes plataformas de internet, a través de sus algoritmos, se han convertido en el orificio de una aguja por el que los medios de comunicación deben pasar para llegar a los usuarios", dijo Merkel.
Sin embargo, ante este tipo de acusaciones, los gigantes de internet aseguran que ese fenómeno es por el momento sólo un "mito". En cambio, afirman que los usarios de internet tienen acceso a una gama más amplia de puntos de vista que durante los tiempos previos a la web, donde la mayoría de noticias salían de un puñado de periódicos y canales de televisión.
Thomas Jarzombek, el vocero de política digital del partido de Merkel, dijo a Spiegel Online que no creía que la canciller estuviera sugiriendo que empresas como Google y Facebook deben revelar sus secretos comerciales. "Pero necesitamos más información de estos operadores en cuanto a sus algoritmos en términos generales".
Esta no es la primera vez que funcionarios alemanes chocan con los gigantes de internet como Facebook por temas vinculados a la privacidad o la transparencia. El mes pasado, los reguladores alemanes ordenaron a la red social creada por Mark Zuckerberg eliminar los datos que recogió de su filial WhatsApp.
Facebook recibió la orden de dejar de recoger y almacenar datos de los usuarios alemanes de su aplicación de mensajería WhatsApp y eliminar todos los datos que ya han sido enviados, aunque dijo que apelará.
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Gobierno aprueba los días no laborables para 2025 y crea tres feriados largos
Nuevos días libres completan el calendario nacional oficial. Frente a la discusión de muchos feriados la Presidencia del Consejo de Ministros uso una nueva metodología

Capturan a señalados asesinos de la joven Ana María Caballero y su novio
Los cuerpos de la pareja fueron hallados calcinados en una fosa común en zona rural de Neiva (Huila), luego de dos años de desconocer que ocurrió con ellos cuando estaban vendiendo un carro

Retiro AFP no se discutió en la Comisión de Economía: Debate tomaría aún tres semanas
A pesar de que el 2 de abril era la fecha que se anunció para discutir los proyectos del séptimo retiro de los fondos de pensiones, ningún proyecto ni predictamen estuvo en agenda. Retiro CTS y ONP sí

Cuál es el precio de bitcoin, dogecoin y otras criptomonedas este día
El bitcoin, una de las principales monedas virtuales, registró un cambio de -2,39% en el último día
