![(SHUTTERSTOCK)](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F05%2F30163841%2Fplaneta-tierra-1920-2.jpg?auth=76d793230acfa442c01cc8f08b38f18a0aa99b4f2c46df59cbf56d0b15c7df04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La humanidad habrá consumido este miércoles 2 de agosto la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año, por lo que vivirá "a crédito" hasta el 31 de diciembre, calculó la ONG Global Footprint Network, destacando que ese momento llega cada vez más temprano todos los años.
Efectivamente el miércoles es el "Día de la sobrecapacidad de la Tierra" ("Overshoot day", en inglés). Significa que "a partir de esa fecha, la humanidad habrá consumido el conjunto de los recursos que el planeta puede renovar en un año", según un comunicado conjunto de Global Footprint y el WWF (World Wildlife Fund).
Para sus cálculos, Global Footprint toma en particular en cuenta la huella carbono, los recursos consumidos por la pesca, la ganadería, los cultivos, la construcción y la utilización del agua.
En 2016, el "Día de la sobrecapacidad" se produjo el 3 de agosto. Aunque el ritmo de progresión se redujo un poco en los últimos seis años, esta fecha simbólica "continúa avanzando de manera inexorable: este día pasó de fines de septiembre en 1997 al 2 de agosto en este año", destacan las ONG.
"Para satisfacer nuestras necesidades, hoy deberíamos contar con el equivalente a 1,7 planeta", precisan.
"El costo de este sobreconsumo ya es visible: escasez de agua, desertificación, erosión de los suelos, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces, deforestación, desaparición de especies. Vivir a crédito sólo puede ser algo provisional porque la naturaleza no cuenta con un yacimiento del que podamos proveernos indefinidamente", subrayan el WWF y Global Footprint.
![(iStock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F04%2F21155209%2Fmedio-ambiente.jpg?auth=c3386f3e228a1c35b6de6b5a06ba302bafdafccbe52ab4f70a0055fde81cadac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las emisiones de gases de efecto invernadero "representan solamente el 60% de nuestra huella ecológica mundial", recuerdan.
Según las dos organizaciones, "señales alentadoras" indican, no obstante, que "es posible invertir esta tendencia".
A pesar del crecimiento de la economía mundial, "las emisiones de CO2 vinculadas a la energía no aumentaron en 2016 por tercer año consecutivo", subrayan. Según éstas, "esto se puede explicar por el importante desarrollo de las energías renovables para producir electricidad".
La comunidad internacional se comprometió en la Conferencia de París sobre el clima (COP21), en diciembre de 2015, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de limitar el calentamiento climático.
Tomando en cuenta los últimos datos científicos, Global Footprint recalcula cada año la fecha del "día de la sobrecapacidad" para los años pasados desde que este "déficit ecológico" comenzó a profundizarse, a comienzos de los años 1970.
LEA MÁS:
Con información de AFP
Últimas Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moda 2025: la nueva tendencia de colores para vestir en Primavera-Verano de este año
Combinar estos tonos le dará a tu look un aspecto más fresco vibrante y sofisticado
![Moda 2025: la nueva tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMPJCEPSRE4ZM4A4P5JLHEKZE.jpg?auth=a2f5626739618dc2b4886a3ec3b079b21d6f0851fb527c42ec6189e03f4fb237&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rania de Jordania y Abdalá II vuelven a ser abuelos: su hija Imán da a luz a la segunda nieta de los monarcas
La reina ha anunciado la llegada de su nieta Amina a través de sus redes sociales
![Rania de Jordania y Abdalá](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3TOIXEEIZFSHDHKG2Q5ECKBPY.png?auth=a1ef518794f93deac9c65eef564437d22777e17f15d1a0d9fef98bb586aa997f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)