
El Comité del Consejo de la FIFA, integrado por el presidente Gianni Infantino y por un representante de cada confederación, comunicó este jueves cuál es la propuesta de distribución de las plazas para la Copa del Mundo de 2026, en la que el número de participantes aumentará de 32 a 48 selecciones.
Desde el pasado 10 de enero, cuando se aprobó por unanimidad la ampliación en la cantidad de equipos, las confederaciones y las asociaciones miembros realizaron un proceso de consulta para elaborar la propuesta.
"Se trata de una decisión adoptada en beneficio de toda la comunidad futbolística y contribuirá al desarrollo del fútbol en el mundo entero. El fútbol es y seguirá siendo un deporte mágico y competitivo, que captará la atención de los aficionados. Para cualquier equipo será muy especial ganar un Mundial en el que participen 48 selecciones", había dicho Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, en aquel entonces.
Bureau of the Council recommends slot allocation for the 2026 FIFA World Cup: https://t.co/TtuQ7ZsyNW
— FIFA Media (@fifamedia) March 30, 2017
Según la recomendación, que deberá ser aprobada por el Consejo de la FIFA el próximo 9 de mayo en Manama, Bahréin (dos días ante del 67° Congreso de la FIFA), la Conmebol y la Concacaf tendrán seis plazas directas cada una.
Sudamérica aumentará su candidad de participantes de 4,5 a 6. En el caso de la Concacaf, el crecimiento será más significativo, ya que pasará de tener 3,5 plazas a 6. Probablemente, deba eliminar el sistema de Hexagonal Final.
De acuerdo con esta propuesta, la división de los cupos directos sería la siguiente:
- Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA): 16 plazas directas
- Confederación Africana de Fútbol (CAF): 9 plazas directas
- Confederación Asiática de Fútbol (AFC): 8 plazas directas
- Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol): 6 plazas directas
- Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf): 6 plazas directas
- Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC): 1 plazas directa

La sumatoria de la distribución de boletos directos es de 46 selecciones. Para definir los dos cupos restantes, se disputará con un playoff entre seis equipos. El certamen será disputado en el país anfitrión y será utilizado como evento de prueba para la Copa del Mundo (noviembre de 2025 surgió como fecha tentativa para la edición de 2026).
En ese certamen habrá una selección por confederación, excepto de la UEFA, más un equipo adicional de la confederación que integre el país anfitrión de la Copa del Mundo. Dos equipos partirán como cabezas de serie según el ranking FIFA y jugarán ante los ganadores de los dos primeros encuentros que dirimirán los otros cuatro equipos.
Aún restan jugarse las ediciones de Rusia 2018 y Qatar 2022 para ver estos cambios en marcha.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Cómo hacer ensalada de alubias blancas: un plato nutritivo y lleno de sabor para disfrutar esta temporada
Es fresca, fácil de preparar y muy nutritiva, ideal para los días calurosos

Gobernadora del Valle pide a Petro ir a Buenaventura por crisis de violencia: qué está pasando en el puerto
Su petición se dará en el marco del Consejo de Seguridad programado para el miércoles 2 de abril

Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 1 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

El look de Mary de Dinamarca en la cena de gala de París: sin tiara ni joyas reales y con unos pendientes de más de 15.000 euros
La esposa del rey Federico X ha causado sensación durante su paso por Francia, donde cenó en el Elíseo acompañada por Emmanuel y Brigitte Macron
