Nayib Bukele anunció que El Salvador compró sus primeros 200 bitcoins

La inversión realizada por el Ejecutivo, que ascendería a más de 10 millones de dólares, se produce horas antes de que entre en vigor el martes la ley para el uso de la criptomoneda en el país centroamericano

Guardar
Nayib Bukele, presidente de El
Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Nayib Bukele anunció este lunes en Twitter la compra de “200 bitcoins”, la primera realizada por el Gobierno de El Salvador y que ascendería a más de 10 millones de dólares.

“El Salvador acaba de comprar sus primeras 200 monedas. Nuestros corredores comprarán muchas más a medida que se acerque la fecha límite”, señaló el presidente salvadoreño en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, escrito en inglés y en el que añadió la etiqueta “#BitcoinDay”.

La agencia EFE y otros medios internacionales consultaron a un enlace de prensa con la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia sobre los detalles de la operación, pero no se brindó información.

De acuerdo con diversas plataformas de intercambio de criptomonedas, el precio de bitcoin llegó a sobrepasar los 52.000 dólares este lunes y se mantiene sobre los 51.000 dólares.

Es decir, el Gobierno de El Salvador habría invertido más de 10 millones de dólares.

La criptodivisa superó el jueves los 50.000 dólares y, según los expertos consultados por EFE, la subida se debe al aumento de la adopción de esta criptomoneda por parte de los inversores.

De acuerdo con Bloomberg, usuarios de Twitter y Reddit discuten planes de compras masivas de bitcoin en cantidades de 30 dólares “para marcar la entrada en vigor de la ley de Bitcoin de El Salvador”.

“El potencial bombeo de precios coordinado se hace eco de anteriores campañas en línea dirigidas a acciones de memes como GameStop Corp”, agregó.

Mañana entra en vigor la Ley Bitcoin en El Salvador entre una alta desaprobación de la población, que desconfía de este activo digital, está en contra de usar recursos estatales para su uso y reclama más información.

Son más de 200 millones de dólares los que la Asamblea Legislativa le dio al gobierno de Bukele para la puesta en marcha del proyecto.

Este martes entra en vigor
Este martes entra en vigor la Ley Bitcoin en El Salvador (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

Pese al escepticismo de la población, Bukele asegura que la legalización del bitcoin ahorrará a los salvadoreños que viven en el extranjero millones de dólares en comisiones sobre el dinero que envían a casa.

La ley que permite la circulación del bitcóin como moneda en El Salvador junto a dólar estadounidense entra en vigor este martes, con lo que este país se convertirá en el primero en el mundo en dar ese paso entre el rechazo de la población.

La Ley Bitcóin, aprobada en junio por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa y aliados, indica que “todo agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.

Es decir que su uso es obligatorio aunque el presidente Nayib Bukele ha señalado que quedará a opción de los salvadoreños.

Además, la normativa señala que “el tipo de cambio entre el bitcóin y el dólar de los Estados Unidos de América en adelante dólar, será establecido libremente por el mercado”.

A partir del martes, los salvadoreños podrán hacer uso de los cajeros automáticos, en los que las personas que posean bitcóin podrán retirar dólares en efectivo. Asimismo, podrán descargar la billetera electrónica impulsada por el Gobierno y llamada “Chivo Wallet”.

Las personas que decidan instalar en sus móviles la aplicación recibirán un bono en bitcoin equivalente a 30 dólares, sin que estos puedan ser cambiados a dólares.

La clave entre aceptar y recibir bitcóin, según una explicación dada por Bukele, radica en la “convertibilidad automática e instantánea” del criptoactivo a dólares.

El presidente salvadoreño ha promovido el uso del bitcoin como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y beneficia a 1,63 millones de salvadoreños.

Cientos de salvadoreños se manifestaron
Cientos de salvadoreños se manifestaron en contra de la legalización del bitcoin en el país (REUTERS/Jose Cabezas)

Un total de 471.633 hogares reciben estas divisas, de los que 13.530 se encuentran en pobreza extrema y 68.874 en pobreza relativa, según fuentes oficiales.

De acuerdo con el mandatario, son 400 millones los que pagan los salvadoreños en el extranjero cada año para enviar las remesas, que en 2020 sumaron más de 5.900 millones.

Cientos de salvadoreños, en su mayoría jóvenes, se han manifestado en los últimos días en contra de la implementación del bitcoin como moneda de cambio y han pedido la derogación de la ley que permitirá su uso.

Según un sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), el 66,7 % de la población opina que la Ley Bitcóin debe ser derogada, el 78,3 % de los ciudadanos está poco o nada interesados en descargar en sus teléfonos la aplicación de la billetera electrónica y el 71,2 % prefiere utilizar el dólar.

Otras dos encuestas muestran resultados parecidos.Las monedas oficiales en El Salvador, según la Ley de Integración Monetaria, son dos: el dólar estadounidense y el colón, aunque este último ya no circula.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Evo Morales desafía el veto judicial y defiende su candidatura presidencial para “salvar a Bolivia”

En un congreso paralelo al del Movimiento al Socialismo, el ex mandatario pidió la creación de un nuevo partido político y aseguró que él y sus seguidores son quienes están ”defendiendo la verdadera democracia” en el país

Evo Morales desafía el veto

Bolivia: el MAS inició su Congreso Nacional con un llamado a la unidad en medio de las tensiones con Evo Morales

Por primera vez, la cumbre del Movimiento al Socialismo se lleva a cabo sin la presencia del ex mandatario, que lideró el partido durante casi 30 años. Se espera que el evento concluya con el anuncio del precandidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto

Bolivia: el MAS inició su

Jair Bolsonaro descartó pedir asilo político en EEUU ante el juicio por intento de golpe de Estado

El ex mandatario insiste en su inocencia y asegura ser víctima de una persecución por parte de la Justicia brasileña

Jair Bolsonaro descartó pedir asilo

Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump: compra electricidad y crea acuerdos para la agricultura

La decisión del mandatario estadounidense podría tener un impacto en el gigante sudamericano, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico

Brasil se acerca a Venezuela

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa

El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

El Tribunal Electoral de Ecuador
MÁS NOTICIAS