
Uruguay comenzará en julio a vender marihuana producida por empresas privadas bajo control estatal en farmacias, anunció este jueves la Presidencia de la República.
"El 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de usuarios (consumidores individuales)" de Uruguay y "en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias", informó en rueda de prensa el prosecretario de la Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo.
Consultado sobre una fecha precisa del mes de julio, Roballo se limitó a señalar que "en las primeras dos semanas de julio, en ese entorno".

La droga se venderá a USD 1,30 el gramo y cada consumidor podrá comprar un máximo de 10 gramos por semana. "El precio está fijado en USD 1,30 el gramo", explicó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera.
Ese precio incluye los márgenes de las empresas productoras, las farmacias vendedoras y el monto que quedará para el Estado y que será utilizado "fundamentalmente para políticas de prevención" del consumo de drogas.
– Oferta insuficiente –
La marihuana, con efecto psicoactivo, se comercializará en presentaciones de 5 y 10 gramos. "Vamos a comenzar con el envasado de 5 gramos", precisó Olivera.
Uruguay cuenta con un total de 400 kilos de marihuana producida por dos empresas privadas para iniciar esta última etapa de implementación de la ley que aprobó en 2013 para regular la producción y comercialización de cannabis.
"Estamos muy lejos de cubrir la real demanda que se va a dar", estimó Roballo. Sin embargo, la apertura del registro y posterior comercialización en breve "pone a las empresas (productoras) en condiciones de pasar a producir en un rango bastante superior, en función de las expectativas que tenemos", acotó.

Hasta el momento, apenas 16 farmacias de todo el país firmaron el convenio para vender marihuana al público, y el gobierno espera llegar a 30 establecimientos para el momento en el que efectivamente comience la venta.
El jerarca no quiso especular sobre el número de consumidores posibles y precisó que hay algunas regiones del país que aún no tienen farmacia asignada para distribuir la droga, pero confió en superar esa situación.
Por otra parte, la graduación de sustancias psicotrópicas contenidas en la droga compite con la marihuana de contrabando que ingresa al mercado uruguayo, "en todo sentido", precisó Roballo consultado por periodistas.
Por las características de su generación, "el consumidor va a tener certeza de la calidad del producto que está consumiendo por lo tanto los riesgos (asociados a consumir cannabis del mercado ilegal) van a disminuir bastante", expresó.
Roballo reiteró que uno de los objetivos de la iniciativa es "competir con el mercado informal", como había señalado el entonces presidente José Mujica (2010-2015) al anunciar el proyecto en 2012.
Uruguay aprobó en 2013 una ley de Regulación del Cannabis que habilita tres mecanismos para acceder legalmente a la droga: el autocultivo en hogares, el cultivo cooperativo en clubes y la venta de marihuana producida por privados controlados por el Estado a través de farmacias, última etapa que resta para implementar la norma en un 100%.
Con información de Mauricio Rabuffetti (AFP)
LEA MÁS:
La tortilla mexicana en crisis: menos nutritiva y con menos ventas
Últimas Noticias
River Plate empata contra Rosario Central por la fecha 11 del Torneo Apertura
El Millonario iguala 1-1 ante el Canalla, uno de los líderes de la Zona B. Televisa TNT Sports
Petro reaccionó a creación de centro de mantenimiento de aeronaves en Barranquilla: “Estúpidos los que detuvieron la industria”
El alcalde de la capital del Atlántico, Alejandro Char, firmó un memorando de entendimiento con SGI Aviation para fomentar el lugar e impulsar una escuela de formación de mecánicos de aviación. Aseguró que el proyecto ayudará a crear más oportunidades laborales

El apoyo de Nicole Neumann a Manu Urcera en su carrera de TC: la técnica de la modelo para dormir al bebé en el autódromo
El esposo de la conductora llevó a sus seres queridos a la clasificación en Neuquén. El recorrido de la familia por boxes

Caos en la movilidad de Bogotá por intenso aguacero: hay vehículos semisumergidos por inundaciones
En la carrera 30 con sexta algunos carros quedaron atrapados por las condiciones de la vía, mientras que en la avenida Circunvalar con calles 69 y 85; carrera séptima con calles 36, 53, 85; avenida Chile; y en la calle 100 con carrera 15, los encharcamientos provocaron el tráfico lento

Hasta Gustavo Petro se sumó a la tendencia de las imágenes con estilo del Studio Ghibli: “Debería estar trabajando”
El mandatario publicó varias ilustraciones creadas con inteligencia artificial, pero esto molestó a varios usuarios, que le indicaron que el presidente de Colombia debería estar enfocado en otros aspectos
