
La crisis en Venezuela no se soporta más, y el Vaticano -consciente de la grave situación que atraviesan miles de personas en el país petrolero-, impulsó el movimiento de la Iglesia Católica de ese país para pedir a sus fieles que se rebelen de forma "pacífica y democrática" contra la "dictadura" chavista del presidente Nicolás Maduro.
De acuerdo con el periódico español ABC, el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa, instó a los sacerdotes a leer en todas las misas del pasado domingo una homilía en la que animaba a los venezolanos a "no dejarse intimidar" y a "erradicar la dictadura" por la vía "pacífica y democrática".
El diario afirma que los sacerdotes fueron especialmente instruidos para que en las misas desmientan la propaganda chavista que achaca a una supuesta guerra económica la penuria y la escasez de los productos básicos que sufre Venezuela.

La homilía del cardenal Urosa se refiere a una situación real de dictadura, cuando en los comicios legislativos del 6 de diciembre de 2015 los venezolanos votaron "no estar de acuerdo con el actual gobierno".
Por esa razón, el arzobispo de Caracas insta a "no dejarse intimidar" y a "poner todo su empeño y acción en frenar la marcha de la dictadura y erradicarla por la vía democrática, en sana paz, por la vía pacífica".
En sus homilías de comienzo de año, los párrocos también señalaron el "sufrimiento de millones de venezolanos" que reclaman al Gobierno "la necesidad de resolver la gravísima crisis alimentaria y de medicamentos" que afecta a la nación.
"Nunca antes tantos venezolanos han tenido que buscar comida en la basura"
El medio español destaca que la Iglesia venezolana -respaldada por el Vaticano- afirma: "¡Nunca antes tantos venezolanos han tenido que buscar comida en la basura!".
También se refirió al "seriamente cuestionado" diálogo entre el Gobierno y la oposición, "que fue motivo de esperanza para amplios sectores del país".
La cúpula de la Iglesia católica venezolana recordó el mensaje del papa Francisco de procurar la "convivencia pacífica y no violenta en la familia y en las comunidades".

Solicitó que "se castigue la delincuencia que causa tanto dolor, pero evitando y sancionando los inaceptables abusos cometidos por funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado en las así llamadas Operaciones de Liberación del Pueblo, como las masacres ocurridas en Cariaco y Barlovento recientemente".
El Vaticano y el arzobispo de Caracas exigieron en reiteradas ocasiones la liberación de los presos políticos. Consideran que el gobierno y el Poder Judicial "tienen instrumentos legales y constitucionales para poner en libertad inmediata a la mayoría de esos ciudadanos, más de un centenar, que sufren una prisión injusta".
El sábado pasado, el dirigente del partido opositor venezolano Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, fue liberado junto a otros seis presos políticos del régimen chavista: Nixon Leal, Ángel Contreras, Yeimi Varela, Gerado Carrero, Scarli Duarte y Leocenis García. La oposición venezolana pidió que el Gobierno deje en libertad al resto de los presos políticos.
LEA MÁS:
El crudo informe de The Washington Post sobre los "venezolanos hambrientos que inundan las ciudades brasileñas"
Robos, crímenes y violencia: la odisea de salir de noche en Caracas
Últimas Noticias
Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil, quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Miles de técnicos sanitarios se manifiestan este sábado frente al Ministerio de Sanidad: “Sin nosotros se paran los hospitales”
Los profesionales exigen que su titulación académica se homologue como grado universitario de primer ciclo

Rescataron con vida a una mujer tras el terremoto en Myanmar: estuvo 30 horas bajo los escombros
Phyu Lay Khaing, de 30 años, fue sacada del Sky Villa Condominium y llevada en camilla para ser abrazada por su esposo, Ye Aung, y trasladada al hospital

PNP detiene a ‘Speed’, líder de una facción del Tren de Aragua, y a otros 40 delincuentes en Santa Anita
El coronel PNP Henry Chingay Llaja, jefe de la Divpol Este 2, señaló que José Daniel Pérez Pacheco intentó darse a la fuga, pero fue reducido por las autoridades. El presunto cabecilla recibió un disparo en la pierna

Congreso: Proponen cárcel de hasta 4 años para candidatos que mientan en sus campañas electorales
El proyecto de ley busca sancionar a candidatos presidenciales y congresales que utilicen información falsa como estrategia para captar votos, así como el incumplimiento de sus promesas de cara a las Elecciones Generales 2026
