
Un informe de la ONG Centro de Investigación de Crimen Organizado alerta que el régimen de Venezuela alentó un enfoque de "mano dura" en materia de seguridad ciudadana. Afirma que, según organizaciones no gubernamentales, las operaciones llamadas "Liberación del Pueblo" han arrojado más de 800 muertes en 2016.
Las cifras del Ministerio de Relaciones Interiores (MRI) conocidas extraoficialmente reflejan un acentuado incremento en las muertes por supuestos enfrentamientos con efectivos policiales o militares, conocidas en términos técnicos como "resistencia a la autoridad". Durante los primeros nueve meses de 2016, fueron reportadas 4.156 personas fallecidas en estas condiciones.
La ONG subraya que en Venezuela -este año- los cuerpos de seguridad han abatido a 15 personas en promedio diario, o una persona cada hora y media.

Muertes en cualquier momento del día
Las muertes se suceden en cualquier horario del día. Sin embargo, una importante fracción de estos fallecimientos ocurre durante las primeras tres horas de la jornada, cuando usualmente disminuye la actividad policial.
Esto sugiere que los agentes también aprovechan las horas de la madrugada para llevar a cabo ciertas operaciones con actividad violenta. Las más conocidas son denominadas Liberación del Pueblo (OLP). Comenzaron en julio de 2005 en los sectores de Cementerio y Cota 905 de Caracas. Desde entonces hasta el 31 de octubre han ocasionado la muerte de 805 personas, según el vocero de la ONG Provea. De ellas 560 han ocurrido este año.

Las estadísticas señalan que la mayoría de las muertes por enfrentamientos con policías ocurre en vías públicas, carreteras y parques (48,7 por ciento), y otra porción importante en barrios periféricos y caseríos rurales (36,4 por ciento).

Policías contra hampones
Una de las razones que explicaría la agudización de la violencia policial sería el incremento en el número de bandas criminales así como el poder de fuego de tales grupos.
"Este exceso de bandas no lo conocíamos, y lamentablemente hay que decir que en esas bandas también hay policías", dijo Donnagee Sandoval, directora de la fundación Fundepro, que asiste a funcionarios en apuros.
La cifra de agentes, militares y escoltas muertos en Venezuela hasta octubre (342) sugiere que este año se llegará a un récord.
LEA MÁS:
Las tres acciones que propuso la Asamblea Nacional para salir de la crisis monetaria en Venezuela
Últimas Noticias
¿Eres el afortunado ganador del sorteo Melate?
El sorteo Melate se realiza tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4037 dados a conocer por la lotería mexicana

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos

Qué cambió y qué se mantiene para las empresas tras el plan de desregulación
Mientras algunos sectores destacan mejoras operativas, otros advierten efectos limitados. Las reformas estructurales pendientes, la informalidad y el contexto global moderan el impacto

El Fresa, líder de la Familia Michoacana, sí acudió a la feria de Tejupilco en 2024, confirma la Fiscalía del Edomex
En la Operación Bastión las autoridades aseguraron el rancho Tuerco, mismo que era usado por el líder de la organización en ese municipio
Dólar: creció el impacto en las reservas del gasto de turistas con tarjeta en el exterior
En el segundo mes del año hubo una salida de divisas por USD 769 millones y el 55% fue cubierta por divisas ya ahorradas o dólar MEP. Un mes antes ese porcentaje era de 70 por ciento
