El piloto de la tragedia del Chapecoense estuvo detenido por abandonar la Fuerza Aérea Boliviana

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, informó que Miguel Quiroga llegó a estar preso por dedicarse a vuelos privados, algo que tenía prohibido. “Sólo salió por un amparo hace cuatro o cinco meses”, explicó

Guardar
Miguel Quiroga posa con el
Miguel Quiroga posa con el avión detrás poco antes de llevar a la selección de Venezuela, también cliente de LAMIA (Facebook)

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, informó que el piloto del vuelo de LAMIA que se accidentó hace una semana en Colombia, Miguel Quiroga, estuvo detenido por abandonar la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y dedicarse a vuelos privados, en este caso como empresario en la aerolínea que operaba con vuelos chárter.

"Hemos querido detener al capitán Quiroga. Es más, ha estado detenido y sólo salió por un amparo hace cuatro o cinco meses", afirmó Ferreira, de acuerdo con lo que publica el periódico El Deber, de Bolivia.

La autoridad señaló que el piloto recibió formación profesional en la FAB. Según Ferreira, el Estado invirtió en él entre USD 40.000 y USD 50.000; "y de pronto, a media carrera, en lugar de cumplir con el acuerdo y volcar esos conocimientos y destrezas en favor de la FAB y el Estado, prefiere renunciar y solicitar su baja".

La formación completa de un piloto le cuesta a la FAB alrededor de USD 100.000 a lo largo de todos los años de estudio y se invierte en cursos en distintas partes del mundo, por lo que considera que la solicitud de baja es una actitud irregular e incorrecta, de falta absoluta de compromiso con la institución y el Estado.

El piloto Miguel Quiroga
El piloto Miguel Quiroga

El ministro recordó que el reglamento establece que "una vez que realizan los cursos, hay un compromiso de no retirarse de la institución hasta que se cumplan los años de servicio respectivos".

El piloto boliviano Miguel Quiroga, quien comandaba el avión de la aerolínea LAMIA que se estrelló causando la muerte de 71 personas, estaba procesado en Bolivia por haber dejado la FAB, informó el lunes el Gobierno de La Paz.

"El capitán Quiroga, que fue piloto del avión que se accidentó, tenía un juicio con la Fuerza Aérea Boliviana, incluso contaba con un mandamiento de apremio", dijo el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, según la agencia estatal ABI.

Según Ferreira, Quiroga y otros cuatro militares que abandonaron la entidad son procesados por esa razón, pero evitaron ser detenidos presentando recursos legales de amparo constitucional.

LEA MÁS: 
Miguel Quiroga, el piloto de la tragedia del Chapecoense, tenía orden de arresto en Bolivia
Tragedia del Chapecoense: la funcionaria boliviana que evaluó el plan de vuelo pidió asilo en Brasil

Últimas Noticias

Luciana, la bebé que Gustavo Petro ‘salvó’ de la muerte, según contó en el Consejo de ministros: “Ordené que actuara”

Luciana García sufre de una condición médica que le impide procesar con normalidad la leche materna y de vaca, además de los suplementos lácteos regulares. Según comentó su madre, fueron víctimas de presunta discriminación por su condición económica antes de la intervención de la Superintendencia de Salud

Luciana, la bebé que Gustavo

Haz este colágeno casero bebible para mantener una piel firme y fortalecer articulaciones

En cuestión de minutos, puedes crear una bebida con múltiples propiedades ideales para una vida más saludable y un aspecto rejuvenecido

Haz este colágeno casero bebible

Señalan a Alessandra Rojo De la Vega por participación en la marcha feminista contra Cuauhtémoc Blanco | Video

Las agrupaciones señalaron a la alcaldesa por desviar la lucha contra la impunidad y transformarla en un movimiento de fines políticos

Señalan a Alessandra Rojo De

Perú y El Salvador vuelven a la carga para un nuevo Tratado de Libre Comercio

El mercado salvadoreño presenta oportunidades para la expansión de la oferta exportable peruana. En 2024, importó bienes agropecuarios por 3.300 millones de dólares, de los cuales el 24% correspondió a productos que ya comercia con Perú, como uvas, mandarinas, galletas dulces, cebollas y chocolate

Perú y El Salvador vuelven

El Cabo Nonone: El policía gigante que patrulló Lima en los años 50 y le negó el paso a un presidente de la república

En la Lima de tranvías y plazas, un policía de más de dos metros se convirtió en una figura icónica por su porte imponente y su trato cercano con la comunidad.

El Cabo Nonone: El policía
MÁS NOTICIAS