Frente a la muerte del dictador Fidel Castro, no es fácil lograr el equilibrio entre el amor y el odio

Pero es lo que intenta este repaso por los hechos, la memoria, las luces y las sombras de casi medio siglo de una isla en manos de un hombre

Guardar
(Reuters)
(Reuters)

Fuego contra fuego.

Las llamas que redujeron a cenizas su enorme cuerpo no fueron las mismas que él, Fidel Alejandro Castro Ruz, encendió en Sierra Maestra con su puñado de barbudos, ni tampoco las que mantuvo vivas, a un precio demasiado alto, en su casi medio siglo de dictador, tótem, leyenda.

Las llamas finales fueron, como lo es la muerte, grandes niveladoras.

Convertida la carne mortal en frías cenizas destinadas a urna y monumento, empieza el capítulo de la memoria. Para muchos, Fidel, "El Caballo", seguirá siendo un dios flamígero y justiciero.

Imposible intentar abrir una fisura de razón en ese muro, más duro que el malecón de La Habana.

Para muchos otros, ese mismo Fidel seguirá siendo un implacable verdugo que convirtió su revolución en un feudo con visos de eternidad, y a la isla que amaron José Martí, Huber Matos y Camilo Cienfuegos, en una vasta cárcel con forma de "lagarto y ojos de piedra y agua", como bellamente la describió el poeta Nicolás Guillén.

Imposible intentar abrir una fisura de razón en ese muro.

Amor y Odio (sí, con mayúsculas) es, fatalmente, su testamento.

Pero así como las llamas crematorias nivelan y casi le dan la razón a Shakespeare en su inmortal Macbeth ("La vida no es más que una historia contada por un bufón, llena de sonido y de furia, que nada significa"), la muerte de Fidel –como cualquier otra– merece un mínimo acto de justicia.

Nació rico.

Hijo de terratenientes.

Se recibió de abogado.

Pudo ser "un pacífico burgués de la vereda", como juzgó Federico García Lorca al caracol.

Pero eligió la renuncia a esa vida, y la rebeldía, cuando su sangre hirvió ante la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista.

Fidel Castro durante su niñez.
Fidel Castro durante su niñez. Nació en una familia rica

F.B. Zaldívar fue un sujeto despreciable. Sin filtros: un canalla.

Oscuro sargento del ejército y candidato sin chance para las elecciones de 1952, derrocó al presidente Carlos Pío Socarrás el 10 de marzo de ese año, se nombró coronel, y propició, además de la previsible dictadura, una ola de corrupción antes desconocida en la isla.

Socio de los peores intereses norteamericanos (el juego, la red de casinos, y de rebote, la prostitución), transformó la modesta vida de la isla, de escasos recursos económicos (azúcar, ron, habanos: "la sobremesa del mundo", como la definió un columnista), en un lujoso burdel para pocos.

Amo y señor de la isla, se creyó intocable: lo sotenía el ejército, y una policía bestial que torturaba por hábito.

Ergo, el triunfo de los barbudos de Sierra Maestra era un fruto en sazón, y explotó en los primeros minutos de 1959, entre los fuegos artificiales, los smokings y los vestidos de seda que celebraban un año más de impunidad.

Fidel Castro en la Sierra
Fidel Castro en la Sierra Maestra, desde donde planificó el derrocamiento de Fulgencio Batista (EFE)
Castro, su hermano Raúl y
Castro, su hermano Raúl y Ernesto Guevara Lynch
Fidel Castro junto a Camilo
Fidel Castro junto a Camilo Cienfuegos entrando a La Habana tras derrocar al dictator Fulgencio Batista. 8 de enero de 1959 (AFP)

Fue el gran instante histórico. El sueño de José Julián Martí Pérez, político, filósofo, poeta y líder del Partido Revolucionario Cubano: la independencia, la democracia, la libertad.

Que no llegó a ver.

Tres balazos lo mataron en 1895, en la primera batalla contra el dominio español, que triunfaría con sangre y gloria.

Pero no hubo odio en su corazón.

Por eso escribió ese sencillo poema que todos recitamos en la escuela:

"Para el amigo sincero | que me da su mano franca | cultivo una rosa blanca | y para el cruel que me arranca | el corazón con que vivo | cardo ni hortiga cultivo | cultivo una rosa blanca"

Como no hubo odio en el corazón de Camilo Cienfuegos ni de Huber Matos, dos héroes de la revolución de los barbudos que se jugaron la vida por una Cuba democrática.

Pero terminaron mal.

Camilo, a pesar de los constantes homenajes posteriores de Fidel, desapareció en octubre, dos meses antes del triunfo de la revolución, mientras viajaba en avión.

Muerte extraña.

Se habló de una tormenta que derribó la aeronave… pero había buen tiempo en toda la isla.

Los cubanos lo llamaban "El comandante del pueblo".

Acaso una idolatría que le jugó en contra.

En cuanto a Huber Matos, que frunció el ceño y protestó apenas Fidel se proclamó marxista–leninista… pasó veinte años preso en la siniestra Cárcel del Torreón.

Cuando lo liberaron, era un cadáver viviente.

La eterna pregunta, la que perdurará más allá del destino de Cuba después de que Raúl Castro, su hermano, deje el poder (lo prometió para dentro de dos años…), es por qué Fidel, y su lugarteniente Ernesto Guevara Lynch de la Serna, lejos de una apertura democrática, imitaron en la brutalidad y la dureza a su archienemigo Fulgencio Batista.

Porque de nada valen ni son creíbles los tetimonios de figuritas y figurones argentinos que, invitados, retornan al país hablando maravillas de Cuba y su revolución.

Es fácil cuando te pagan todo.

Y también por miedo: "Ojo con hablar mal, porque el brazo de la revolución es muy largo".

Podría yo, en este punto, relatar mis veintisiete días en La Habana (1973, gobierno del entonces presidente argentino Héctor Cámpora, reanudación de las relaciones diplomáticas con Cuba), pero prefiero evitar la experiencia personal.

Fidel Castro y sus revolucionarios fueron a Estados Unidos para conseguir ayuda para sostener su país tras la caída de Fulgencio Batista

Decantada por el tiempo, la experiencia, muy dura, que me obligó a refugiarme en la embajada suiza y salir vía México, y mi actual prohibición de entrar en Cuba, pasados tantos años, sólo por contar en una nota la difícil vida del pueblo cubano, privado de libertad política y hasta personal, y sometida su alimentación a rígidas y avaras cartillas, no me suscita rencor.

Se debió a la estúpida burocracia, al recelo, a la sospecha: los clásicos ingredientes de las dictaduras.

Es cierto, también, que en los primeros días de la revolución, Fidel fue a los Estados Unidos, lo recibieron como a un héroe deportivo, lo fotografiaron el pijama en su hotel, y poco faltó para que desfilara por la Quinta Avenida, como los vencedores de la guerra y el primer hombre en la Luna…

¿Por qué fue?

Más claro, agua del límpido mar Caribe.

A pedir ayuda para un país desangrado por la dictadura de Batista, la corrupción y la desigualdad social.

Punto a favor de su eterno uniforme verde oliva: los grandes bonetes norteamericanos lo despidieron con un portazo.

Típica e histórica ceguera política de un país poderoso y admirable.

América Latina, siempre el patio de atrás más allá de los discursos.

El vecino pobre.

El pariente incómodo.

Y no hubo peor salida.

Fidel, el "Che" y todos los barbudos, por previa convicción o por desesperada necesidad, se asociaron al peor del barrio universal: la entonces Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Fidel Castro junto a Nikita
Fidel Castro junto a Nikita Khrushchev, septiembde de 1960 (AP)

Que, en los días en que yo estuve, sostenían el hambre de la isla, sin grandes resultados, con… ¡diez millones de dólares diarios!

Era triste desfilar por librerías y ver, en las vidrieras, en vez de los grandes nombres cubanos (Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante), incomprensibles libros escritos en… cirílico.

Grotesco: el exuberante trópico del brazo de la helada estepa.

Burócratas rusos con gorro de piel junto a nativos en guayabera.

Tirios y troyanos tomando helados en la famosa "Copelia", mojitos y daiquiris en las mismas barras que inspiraban a Hemingway, y noches en la famosa boite "Tropicana", pero con las coristas cubiertas de ropa color carne.

Una malversación de la maravilllosa piel morena de las mujeres cubanas.

Pero ésto es sólo anécdota triste.

La tercera guerra Mundial la frenaron John F. Kennedy y su par soviético Nikita Kruschev. Castro no tuvo más que aceptar lo que le imponía la Unión Soviética

Lo peor. Lo que tuvo al mundo en vilo, fue al todopoderoso Fidel y su segundo, el "Che", convertidos en títeres de la Unión Soviética.

Títeres, sí, pero con un condimento: su odio a los Estados Unidos.

Torpeza y estupidez que le permitió a la URSS, a cambio de los diez millones de dólares, instalar misiles nucleares apuntando directamente al Tío Sam.

Más allá de toda reflexión política, el preludio de una Tercera Guerra Mundial.

Me consta el terror: muchos amigos que vivían en EEUU me llamaron… ¡para despedirse!

Porque nadie creía que la hecatombe pudiera ser detenida.

El idiota lleno de sonido y de furia, que nada significa, estaba por demoler al planeta.

Pero la tragedia en ciernes no la paró Fidel ni su comandante, el despiadado "Che", que en sus fracasadas campañas revolucionarias ordenaba fusilar a los que tenían miedo.

No.

La pararon (los libros de historia nunca lo aclararon) John Fitgerald Kennedy y Nikita Kruschev, en un rapto, más que de lucidez, de terror.

Y bien.

Fidel, su mano de hierro, sus presos (entre ellos, poetas, escritores, o simplemente opositores al pensamiento único), fueron el único escenario durante casi medio siglo.

Como siempre, se verificó lo imposible: una revolución lograda por las armas…, que al mismo tiempo gobernara respetando la libertad individual, y llamara a elecciones.

A esta altura de la historia, una triste utopía.

En esa Cuba, salvo los aplaudidores y los genuflexos, nadie estuvo a salvo.

Castro durante uno de sus
Castro durante uno de sus interminables discursos

Arturo Sandoval, uno de los más brillantes trompetistas del mundo, logró huír de La Habana gracias a otro genio del mismo instrumento: el mulato Dizzy Gillespie.

Antes, su orquesta había sido prohibida… porque incluía saxofones.

La excusa "revolucionaria": el saxo fue inventado por un belga, Sax, y los belgas fueron terribles esclavistas… en el siglo XVIII.

En el régimen castrista se prohibió no sólo escribir y publicar, sino algo mucho peor: pensar

Profundizar la revolución no era entornar un poco la puerta: era reforzarla con doble candado.

No sólo escribir y publicar: prohibido pensar.

Pero, mientras tanto, se multiplicaban el mercado negro, la desesperación por atrapar un dólar, y lo más triste: las "jineteras" (prostitutas).

Es decir: un retroceso de medio siglo.

Pero sobre todo, otra vez la gran decepción: que un movimiento, en principio justiciero, depurara a su país y a su pueblo y lo impulsara "al mejor de los sistemas políticos conocidos, salvo todos los demás: la democracia".

Célebre definición de Sir Winston Churchill, uno de los pocos hombres que, en guerra su país, no le mintió a su pueblo: "Sólo puedo prometerles esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas".

Fidel Castro ha muerto.

Es fácil esquivar la polémica.

Decir (lugar común si los hay) "la historia lo juzgará".

Pero me niego a firmar cómodos lugares comunes.

Ha muerto un implacable dictador.

Encarceló y mandó matar sólo por el delito de disentir.

Todavía hay presos por orden suya.

La apertura iniciada por el presidente Barack Obama aun es incierta.

Lo mismo que las decisiones de Raúl Castro.

Después de casi medio siglo de mano de hierro y privaciones, el destino de la isla es una incógnita.

Pero, en aras de la más elemental decencia humana, repudio la bullanga y el festejo de los cubanos que viven en Miami ante la muerte de Fidel.

Varios políticos hablaron de la
Varios políticos hablaron de la muerte de Castro (Reuters)

Es cierto que la muerte no mejora a nadie.

Pero también que hasta el peor de los muertos merece un instante de silencio y respeto.

Celebrar el fin de un dictador es jugar con sus mismas cartas.

Dejemos que las llamas hagan su trabajo, que los nueve días de duelo transcurran en paz, y que la isla y su gente, más allá de la idolatría de muchos, entre en el siglo XXI con el espíritu de José Martí y el largo sacrificio carcelario de Huber Matos.

Por fin, que el largo lagarto verde con ojos de piedra y agua, encuentre la felicidad.

Guardar