El Supremo de Brasil autorizó que se investigue la denuncia de corrupción contra Michel Temer

El magistrado Teori Zavascki dio luz verde para que la Fiscalía analice si el jefe de Estado está implicado en el caso Petrobras. La acusación fue realizada por el ex presidente de Transpetro, una subsidiaria de la petrolera estatal

Guardar

Nuevo

Michel Temer (Reuters)
Michel Temer (Reuters)

Un magistrado de la Suprema Corte de Brasil autorizó a la Fiscalía a analizar de forma preliminar la denuncia realizada por uno de los acusados en la trama de corrupción en Petrobras, quien implicó al presidente Michel Temer en el caso, informó el diario O Globo.

El magistrado Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal (STF), envió el caso al Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, quien deberá decidir si existen razones para abrir una investigación contra Temer.

El jefe de Estado brasileño fue salpicado por una declaración realizada ante la Justicia por Sergio Machado, ex presidente de Transpetro, una subsidiaria de la petrolera Petrobras, e implicado en el escándalo de corrupción de la compañía.

Según Machado, Temer le solicitó ayuda financiera para la campaña electoral de un candidato del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) en 2012, cuando era vicepresidente del país en el Gobierno de la ahora ex mandataria Dilma Rousseff y presidía esa formación.

Michel Temer y Dilma Rousseff
Michel Temer y Dilma Rousseff

Machado, quien también ocupó un escaño de senador por el PMDB, dijo que Temer lo buscó con la intención de obtener financiación para la campaña de Gabriel Chalita para la Alcaldía de San Pablo y que fue acordada una aportación de 1,5 millones de reales (hoy unos 465.500 dólares).

Tras la delación, que salió a la luz el pasado junio, Temer calificó de "irresponsable, mentirosa y criminal" la declaración de Machado, quien confesó a cambio de una reducción de pena.

Machado implicó a una veintena de dirigentes de cinco formaciones, incluido el Partido de los Trabajadores, al que pertenecen Rousseff y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, pero sobre todo a influyentes líderes del PMDB, entre ellos los senadores Renan Calheiros, presidente de la Cámara alta, y Romero Jucá, así como al ex presidente José Sarney.

La acusación realizada por el ex presidente de Transpetro contra los caciques del PMDB será analizada por la Fiscalía junto con la de Temer.

En total serán estudiadas cuatro piezas con pedazos de la delación ofrecida por Machado contra políticos con fuero privilegiado y una de ellas también incluye la realizada contra el senador Aecio Neves, ex candidato presidencial por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

La acusación de Machado provocó un torbellino dentro del PMBD y tres ministros de Temer, entre ellos Jucá, se vieron obligados a renunciar en medio de las presiones del partido.

Temer llegó al poder de manera interina en mayo, pero desde el pasado agosto sustituye de manera definitiva a la presidente Dilma Rousseff, quien fue destituida por el Senado por unas irregularidades en las cuentas públicas.

LEA MÁS:

Corrupción en Brasil: arrestaron al ex ministro de Hacienda Guido Mantega por el caso Lava Jato

Guardar

Nuevo