
La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el proyecto de ley de protección integral de la mujer contra toda forma de violencia, que entre otras medidas introduce el tipo penal del femicidio, definido como el asesinato a una mujer por el hecho de serlo.
El proyecto se aprobó por mayoría y ahora debe pasar al Senado para su ratificación, informó la Cámara de Diputados.
La iniciativa legislativa propone crear una red de atención, contención y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, así como usar elementos tecnológicos, como las pulseras electrónicas, para controlar a los agresores y evitar que sigan poniendo en riesgo a las mujeres.
El proyecto de ley de protección integral a las mujeres sustituye y amplía a la ley 1.600 sobre violencia doméstica, e introduce el concepto de violencia basada en género, que afecta a las mujeres en ámbitos como el laboral, el institucional, los centros de salud, o los mensajes de los medios de comunicación, entre otros.
La diputada del partido Avanza País (AP), Rocío Casco, una de las principales impulsoras del proyecto de ley, indicó tras la aprobación que "casi 4.000 mujeres participaron del proceso de discusión, socialización y elaboración", según un comunicado de la Cámara de Diputados.
"Los derechos que hemos conseguido no son derechos regalados por nadie. Somos mujeres que luchamos todos los días por la vida, por la salud y la educación de nuestros hijos. Mujeres que luchamos todos los días para que esta patria no nos excluya", dijo la diputada.
Durante la discusión del proyecto en la Cámara Baja, decenas de activistas de organizaciones como Amnistía Internacional o la articulación Por ellas, que busca la erradicación de todo tipo de violencia en el país, se concentraron frente al Congreso para expresar su apoyo a la medida.
LEA MÁS:
La DEA mantendrá la prohibición de la marihuana medicinal pero abrirá la puerta a nuevas investigaciones https://t.co/zRYa3L3R2N
— Infobae América (@InfobaeAmerica) August 11, 2016
Las manifestantes recordaron en varios de sus carteles los nombres de Leticia, Sonia, Jessica, Lilian, María Elsa o Vilda, algunas de las mujeres que han sido asesinadas por violencia machista en Paraguay en lo que va de año.
Rosana Mendoza, activista de Por ellas, explicó a la agencia de noticias EFE que en Paraguay, cada once días, una mujer muere asesinada a manos de su pareja o ex pareja, según los datos basados en las denuncias presentadas ante la policía, la Fiscalía o los juzgados de paz.
En el caso de que se apruebe el proyecto definitivamente, Paraguay pasará a integrar el listado de países latinoamericanos que incluyen en sus códigos la tipificación del feminicidio, junto a Costa Rica, Chile, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, El Salvador, Perú, México, Bolivia y Brasil.
El proyecto cuenta con el apoyo de ONU Mujeres, el Ministerio de la Mujer de Paraguay, la Corte Suprema de Justicia y organizaciones de la sociedad civil, pese a que sectores conservadores se oponen a su aprobación ante la posibilidad de que sea una puerta a la despenalización del aborto, ilegal en Paraguay.
Últimas Noticias
Muere Beto Terrazas, vocalista del icónico grupo Montez de Durango: “Fuiste un guerrero”
La agrupación de regional mexicano informó que su compañero perdió la batalla contra el cáncer

Reino Unido recibe a leones que sobrevivieron a bombardeos y caos en Ucrania
Tras meses de maltrato y abandono, los felinos encuentran esperanza en un santuario donde pueden empezar su proceso de recuperación

Capturan a delincuente que arrastró a mujer para robarle su celular: estuvo preso en el penal de Lurigancho
Desde el 2015, este sujeto ha estado involucrado en delitos que afectan de forma directo al patrimonio de las víctimas. Ahora, se encuentra en manos de la Fiscalía, que determinará las sanciones legales

Suero fisiológico: todo lo que se sabe del lote de Medifarma que ocasionó la muerte de tres personas en Perú
José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid, indicó que existen 10 mil unidades en el mercado, pero que ya fueron inmovilizadas. Por su parte, el decano del Colegio Químico, Aníbal Díaz, señaló que se necesita condiciones estrictas en este medicamento

Melissa Gate contó su versión de la historia de lo que pasa entre ella y Yina Calderón: por esto no se caen bien
La creadora de contenido confesó cuáles son sus sentimientos hacia la empresaria de fajas, por fuera del personaje, y explicó desde cuando nació su enemistad con ella
