El co-director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Renzo Lavin, dijo en InfobaeTV que si bien la Ley de Acceso a la Información Pública que se aprobará hoy en la Cámara de Diputados "es un avance enorme en muchos sentidos porque aclara qué información debe entregarse y cuales son las excepciones, el organismo de control no será independiente como mas de 100 entidades venimos solicitando".
"La ley tiene un problema grande porque cuando los funcionarios se nieguen a dar información los que deberían obligarlos serían los que ellos mismos nombrarán e inclusive pueden desplazar", graficó tras sostener que "los que estén a cargo de las oficinas de Acceso a la información que se crearán en cada uno de los poderes del Estado no tendrán garantías de independencia de los que tienen que controlar".
Al respecto dijo que "hay distintos modelos y que podría haber un órgano único de control como en Chile o México o una dependencia por oficina como establece la ley a discutirse donde podríamos pensar un nombramiento conjunto con el Congreso como ocurre con el Defensor del Pueblo o los fiscales".
Sobre la cuestión, confirmó que "hay sectores que lo están pidiendo como Margarita Stolbizer y el partido socialista", pero se mostró escéptico en cuanto a lograr la modificación en el recinto.
En consecuencia, "al igual que hoy se habilitará para la información negada la vía judicial. El problema es que como en todo proceso judicial se necesita un abogado y tiene su formalismo y tiempos. Con lo cual sin un organismo independiente corremos el riesgo que en términos prácticos la Ley no sea lo que esperamos", graficó.
De todas formas, Lavin valoró que la ley regirá para los tres poderes del Estado y que también contemple regulaciones sobre lo que se denomina "transparencia activa".
En este sentido recordó que "el estado estará obligado a partir de la Ley a difundir la ejecución presupuestaria, las contrataciones, los proyectos en curso en cada área del Estado y también la nómina de personal; todo lo cual es superador al decreto actual que rige sólo para el Poder Ejecutivo".
Igualmente reconoció que "va a haber un largo camino en cuanto a culturizar a los funcionarios" y pidió "construir institucionalidad y confianza".
Sobre la Ley que rige en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que quedó vieja ya que se creó en 1998 y por eso "hoy se está discutiendo una nueva ley lo cual está bien".
Por otra parte, el titular de ACIJ dijo que "la idea del gobierno abierto va de la mano con estas iniciativas que aportan mayor tansparencia, dan cercanía y ayudan a la participación de la ciudadanía" y reclamó al Estado "mayor eficiencia en los procesos internos".
De allí que valoró ideas como las del Ministerio de Modernización Nacional "en cuanto a la ventanilla única; los expedientes on line y demás compromisos asumidos".
Más Noticias
Paso a paso: así será el funeral del papa Francisco
Con la presencia de cientos de delegaciones internacionales, la misa funeral se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, y los restos del Sumo Pontífice luego serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor

Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Cómo fueron los funerales de Juan Pablo II y Benedicto XVI
Por diversos motivos, las exequias de los antecesores de Francisco marcaron un antes y un después en la historia contemporánea de la Iglesia Católica
¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

EN VIVO: El Vaticano abrió sus accesos para que miles de fieles participen del funeral del papa Francisco
El principal acceso por la Vía de la Conciliación permitió el ingreso controlado de los fieles, quienes ocuparon las primeras filas del área destinada al público, mientras las delegaciones oficiales se ubicarán en zonas reservadas
