El Gobierno mantiene la meta de inflación de 25% para todo el año

Pese a que actualmente el aumento de los precios supera el 35% en los últimos doce meses, se prevé una brusca desaceleración en el segundo semestre

Guardar
El repliegue de la demanda,
El repliegue de la demanda, ante la suba de los precios, determinó una baja en las expectativas de inflación 162
  162
162

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, destacó al explicar el sendero del plan monetario para el resto del año que "la meta de inflación para 2016 que se fijó la entidad es lo más cercana al 25 por ciento".

En esa línea, el economista junto a parte del directorio de la entidad dijo a la prensa que "a partir de septiembre la política monetaria migrará de una meta de tasas de interés a un régimen de metas de inflación", cuando la suba de los precios al consumidor se prevé que descienda a un rango de 1,5% por mes, cuando ya no impacten los efectos de la normalización de los niveles de tipo de cambio, tarifas y liberación del mercado cambiario, que se instrumentó desde el 10 de diciembre pasado.

De ahí que "durante la convergencia hacia esa transición, las tasas de interés van a acompañar ese proceso", porque el 38% anual que registran las Lebac para el plazo de 35 días irá reduciéndose gradualmente.

Lo mejor está por venir

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, reconoció que la Argentina está atravesando "el peor momento" del gobierno de Mauricio Macri y que abril será "el peor mes, con una tasa de inflación muy alta", pero aventuró que "se derrumbará en junio".

Así, el legislador pronosticó en diálogo con radio La Red que "el mes que viene (por mayo) va a bajar un poco (la inflación), mientras que en junio se va a derrumbar la tasa de inflación, va a tender a ser de alrededor del 2% o menos y de ahí va a bajar".

El Banco Central espera una inflación de 1,5% mensual a partir de septiembre

La baja en la tasa inflacionaria responderá a que "ya se van a haber absorbido estos aumentos de tarifas de electricidad y agua que estamos afrontando en este mes", explicó Federico Pinedo.

Federico Pinedo durante la sesión
Federico Pinedo durante la sesión del Senado en la que se le dio media sanción a la ley antidespidos Télam 162

Cabe señalar que diferentes consultoras pronostican una inflación para abril de por lo menos 6% en la Ciudad de Buenos Aires, por el impacto de los aumentos tarifarios del gas, el agua corriente, el autotransporte de pasajeros y el tren, además de un 6% en los combustibles.

En consecuencia, la inflación del primer cuatrimestre se ubicaría en por lo menos el 18,6%, lo que deja un margen demasiado estrecho para cumplir con la meta anual del 25 por ciento.

Sin embargo, en el Banco Central estiman que para el segundo semestre se desacelerará la inflación, habida cuenta de que consideran que sin considerar los efectos estacionales, y la liberación de los precios que estaban regulados, "en abril hemos visto una desaceleración en la inflación subyacente", con una convergencia de la variación de precios en la Ciudad de Buenos Aires a la que se registra en el agregado general de cada provincia.



BCRA Politicas Monetarias 2016 FINAL
El BCRA explicitó sus expectativas mensuales de inflación

Más Noticias

MEF sobre impacto de aranceles de EEUU al Perú: “Mucho va a depender de las negociaciones uno a uno [con Trump]”, anuncia Salardi

El titular de Economía y Finanzas aseguró que todavía es “muy prematuro” evaluar con exactitud los efectos económicos de las nuevas políticas arancelarias de EEUU, pero reconoció un golpe directo sobre los sectores ligados a la producción y exportación

MEF sobre impacto de aranceles

Stray Kids en Lima: fans acampan desde hace días afuera del Estadio San Marcos para ver a la banda k-pop en vivo

El furor por el grupo se vive con intensidad en Perú. Jóvenes y adultos se organizan para conseguir los mejores puestos en el concierto del 9 de abril

Stray Kids en Lima: fans

La Mañanera de hoy 7 de abril | Mi sueño es que en todas las escuelas de México haya coros musicales; eso me transformó la vida: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 7

En plena negociación por los aranceles, el Gobierno dio de baja una medida antidumping que afectaba importaciones de EEUU

La medida alcanza a un insumo químico clave, que hasta ahora estaba sujeto a un precio mínimo de importación como mecanismo de protección a la producción local

En plena negociación por los

Diputados morenistas van contra Mauricio Tabe; exigen investigar negligencia y omisiones en festival Axe Ceremonia

Los legisladores han instado a las autoridades locales a responder sobre lo sucedido al interior del Parque Bicentenario

Diputados morenistas van contra Mauricio