El número estimado de tigres salvajes en el mundo aumentó por primera vez en un siglo. Es el resultado del estudio realizado en conjunto por las ONG conservacionistas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Foro Mundial del Tigre (GTF). El censo realizado encontró a 3.890 ejemplares, una cifra considerablemente alta en comparación a los 3.200 animales hallados en la investigación anterior que data de 2010.
Según las organizaciones responsables del conteo se trata de un fenómeno atribuible a los aumentos de poblaciones de tigres en India, Rusia, Nepal y Bután, y al refuerzo en el proteccionismo de esta especie mediante la creación de áreas protegidas y de patrullas anticaza furtiva. Aunque también soslayan que este incremento se debe a que la última medición mejoró sus condiciones en relación a su antecesora, advirtiendo que puede estar asociada a una mera eficiencia en la recopilación de datos y en los métodos de conteo.
"Más importante que los números absolutos es la tendencia, y estamos viendo que la tendencia va en la dirección correcta", expresó Ginette Hemley, vicepresidente senior de WWF, para devolver el entusiasmo. El director general de esta afamada agrupación internacional, Marco Lambertini, consignó la importancia en el trabajo colectivo en la conservación de la biodiversidad del planeta: "Estas cifras demuestran que podemos salvar a las especies y sus hábitats si los gobiernos, las comunidades y los conservacionistas locales trabajan en conjunto".
La estadística fue publicada tras un congreso en Nueva Delhi entre autoridades y ministros de los 13 países donde viven los tigres salvajes. Luego de celebrar este aumento sustancial aunaron compromisos para duplicar la población mundial de este espécimen en peligro de extinción para 2022.
Según la última estimación, en India hay 2.226 ejemplares. En países como Indonesia o Camboya la situación es particular. En Indonesia hubo un drástico descenso debido a que el hábitat natural de los tigres está desapareciendo: los bosques son destruidos para satisfacer la demanda mundial de aceite de palma, la pulpa y el papel. En Camboya ahora estudian fomentar la reintroducción de este tipo de felino después de haber declarado la extinción de sus animales autóctonos.
Aunque este último sondeo regale expectativas, los 3.890 tigres salvajes que hay en la actualidad son considerablemente menos en relación a los 100.000 que había en los años 1900: apenas el 3,8% de su población hace un siglo. La acción de cazadores furtivos para fines recreativos o para transformarse en insumos de la medicina tradicional oriental, particularmente de China y Vietnam, el comercio ilegal y la invasión humana en sus hábitats naturales permitieron llegar a esta cifra mínima. Hoy integran la lista roja de los animales en vías de extinción de la Unión Internacional de la Conservación por la Naturaleza.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Beca Transporte Universitarios CDMX 2025: qué debes hacer si no recogiste la tarjeta para el pago de marzo
El mes pasado se otorgaron los plásticos a todos los beneficiarios de escuelas públicas de nivel superior de la Ciudad de México

¿Qué pasó con Maribel Velarde, la vedette de los 90 acusada de lavado de activos, que hoy ejerce como abogada?
Con una carrera marcada por la fama y los escándalos, la exvedette dejó atrás la televisión y hoy se dedica al ejercicio legal

Fue diputado suplente del PRD el detenido junto a Carlota, la adulta mayor que asesinó a dos hombres en Chalco
Eduardo Santana Alfaro era hermano de Arturo, congresista del extinto partido de “izquierda” durante la Legislatura LXIII

Protagonista de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló los “problemas” que tuvo con Lina Tejeiro al grabar algunas escenas
En una reciente entrevista, el actor Variel Sánchez admitió que tuvieron más dificultades de las esperadas durante sus primeros días de trabajo
