cumplió una semana desde su lanzamiento oficial en la ciudad de Buenos Aires, el martes pasado a las 16:00 horas, entre opiniones a favor, protestas de los taxistas y un fuerte rechazo oficial por incumplir la ley. En diálogo con
, fuentes de la compañía aseguraron que durante estos siete días se registraron "más de 200 mil descargas" para teléfonos con los sistemas operativos Windows, iOS y Android.
Además, hay más de 30.000 personas anotadas para ser conductores, aunque no especificaron cuántos están ofreciendo el servicio en las calles en la actualidad. En los últimos días, la leyenda "no hay vehículos disponibles" predominó en la app, luego de que la compañía que conecta a usuarios con conductores privados ofreciera cinco días de viajes gratuitos.
El viernes pasado, la Fiscalía de la Ciudad ordenó bloquear la página web y la aplicación, mediante una solicitud al Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom). Sin embargo, voceros de la empresa aseguraron que la falta de disponibilidad de vehículos no se relaciona con este pedido, sino que hay "muchísima demanda y en ocasiones puede ser más difícil conseguir un Uber".
Mariano Otero, CEO de la empresa, aseguró que la app sí es legal porque el artículo 1.280 del Código Civil y Comercial establece que un prestatario y un prestador pueden establecer un contrato de transporte entre privados.
Si bien aún la Enacom no aplicó el bloqueo formal sobre la plataforma, desde la Secretaría de Transporte sostienen que "la aplicación ya está bloqueada por las tarjetas de crédito". Es que los usuarios encuentran inconvenientes para pagar el viaje con las emisoras Visa y American Express, ya que la empresa no registró "operaciones comerciales" en el país.
"Muchos usuarios pudieron hacer un primer viaje, pero cuando quieren hacer el segundo, no pueden porque las tarjetas de crédito no lo dejan abonar ese trayecto", aseguraron desde la Secretaría. Infobae pudo comprobar que, por ahora, la aplicación funciona con normalidad conMastercard, pero desde el Gobierno creen que tomará el mismo camino que las otras dos emisoras.
Luego de varios cortes de calle en la ciudad durante la última semana, José Ibarra, representante del Sindicato de Conductores de Taxi, adelantó a este medio que finalmente no realizarán cortes este miércoles 20 de abril. "La Justicia está actuando, y preferimos ir hasta la última instancia en lo administrativo para no molestar al vecino con una nueva medida de fuerza", resumió.
Más Noticias
Particulares estarán obligados a cooperar para la localización de personas desaparecidas o serán sancionadas
La reforma de la mandataria federal responde a la primera crisis que enfrenta su gobierno

Durar dos semanas sin conectar el celular a internet es el mejor hábito para la salud: por qué
Un experimento puso a más de 400 personas a estar desconectadas de redes sociales y cualquier actividad en la web, solo con la posiblidad de realizar llamadas y enviar mensajes

Así es el ambicioso proyecto que busca expandir el aeropuerto El Dorado de Bogotá
La iniciativa busca que la terminal aérea pueda movilizar 73 millones de pasajeros al año

Antienvejecimiento: ¿qué aceite esencial es el mejor para eliminar las arrugas de la boca a los 30?
La producción de colágeno y elasticidad disminuye con la edad, lo que puede contribuir al desarrollo de arrugas y pérdida de firmeza en la piel

Buses del Metropolitano siguen operando pese a haber superado tiempo de vigencia, advierte experto
Luis Quispe, presidente de Luz Ámbar, advirtió que los buses del Metropolitano superan su vida útil de 15 años y que, con la inauguración del terminal Chimpu Ocllo, es urgente negociar más unidades con las concesionarias
