El empresario Franco Macri realizó una inquietante denuncia vinculada con la decisión de Néstor Kirchner de estatizar el Correo Argentino. A través de varios mensajes en la red social Twitter, el papá del Presidente aseguró que el gobierno anterior aún debe dar explicaciones sobre el ingreso de drogas a la Argentina y una de ellas está relacionada con la "confiscación" del servicio postal. "Hoy sé que fue para repartir algo más que cartas", denunció.
Las reflexiones del principal accionista de SOCMA surgieron a raíz de la trágica fiesta electrónica en Costa Salguero que terminó con cinco muertos y varios chicos internados. De acuerdo con la mirada del hombre de negocios, el avance de las adicciones en la Argentina es una de las "obras maestras" que dejó la anterior gestión.
La denuncia tiene algunos antecedentes concretos. En 2014, la Prefectura Naval descubrió bandas narco que enviaban droga por encomienda. Los paquetes escondían hasta 20 kilos de estupefacientes. La falta de controles había transformado la operatoria en una forma fácil, barata y segura de hacer llegar pequeños cargamentos desde el norte del país. Se sospecha también que muchas personas utilizaron el Correo para realizar narcomenudeo desde el exterior.
Franco Macri tuvo el control del Correo Argentino entre 1997 y noviembre de 2003, cuando Néstor Kirchner decidió rescindir la concesión mediante un decreto. La medida fue muy criticada porque el gobierno nacional no esperó un fallo de la Cámara Comercial que debía expedirse sobre un planteo de la compañía para prorrogar una negociación vigente con sus acreedores.
Aquella jugada política marcó el puntapié para una política que se hizo habitual durante "la década ganada". Además del Correo, el gobierno avanzó sobre varias empresas privadas, entre ellas la concesión del espacio radioeléctrico, los ferrocarriles, Aguas Argentinas, Tandanor, Aerolíneas Argentinas, las AFJP, la Fábrica Militar de Aviones e YPF.
Durante la Presidencia de Cristina Kirchner el Correo se transformó en un reducto de La Cámpora presidido por Claudio Tristan. En los últimos meses acumuló varias denuncias por una incorporación excesiva de empleados. El servicio postal fue señalado además por irregularidades en varios procesos electorales.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

La oposición de Nicaragua advirtió que Ortega, Murillo y 52 funcionarios pueden enfrentar la justicia internacional por sus crímenes
Los dirigentes aseguraron que el informe de la ONU proporciona evidencia clave para llevar a los altos funcionarios del régimen ante tribunales internacionales

Enfermera arriesga su vida cruzando un río crecido para atender a su comunidad en Piura
Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono

Paro nacional confirmado por gremio de transportistas: Otros sectores participarán en la medida de fuerza
En diálogo con Infobae Perú, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, exigió la renuncia de la presidenta Dina Boluarte para entrar a un gobierno transitorio. “De los 130 congresistas, el menos peor, para que puedan culminar este periodo”, sostuvo.

Melissa Loza rompe en llanto al hablar de su hija con autismo en ‘Esto es Guerra’: “Yo sigo aprendiendo día a día”
A pesar de mantener un perfil bajo respecto a su vida privada, destacó que sintió la necesidad de compartir su testimonio para generar conciencia sobre esta condición.
