Una investigación científica realizada en Australia compara la adicción al azúcar con el abuso de drogas como cocaína y morfina, y sugiere usar medicamentos empleados para tratar otras adicciones.
Con un incremento epidémico de la obesidad mundial, la reducción del consumo de azúcar se convierte en un factor clave para tratar de mitigar el impacto en la población. Sin embargo, lograrlo sería una tarea más que complicada, según las conclusiones mostradas por un estudio de la Universidad Tecnológica de Queensland y publicado en la revista Plos One.
Los investigadores afirman que su consumo a largo plazo causaría una reducción de dopamina, neurotransmisor relacionado a las emociones y la recompensa, por lo que las personas necesitarían ingerir más de ella para mantener sus niveles constantes.
"También encontramos que el consumo constante y prolongado puede causar problemas neurológicos y psiquiátricos en la adultez, afectando la conducta y la motivación", resaltó la neurocientífica Selena Bartlett, coautora del estudio, a la web ScienceDaily.
Además, indicaron que medicamentos aprobados para tratar la adicción al tabaco también podrían funcionar cuando se trata de evitar los "antojos" de azúcar.
Por su parte, el coautor Masroor Shariff también incluyó entre los "culpables" a los endulzantes artificiales, ya que podrían causar efectos similares en el organismo.
Más Noticias
CURP Biométrica 2025 facilitaría la vigilancia estatal y vulneraría los derechos digitales, advierte ONG
Aseguran que condicionar el acceso a servicios públicos y privados a la identificación o autenticación biométrica de las personas conllevará a graves riesgos de discriminación

Consumo: en 2024 cayeron las ventas de supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños
El freno en el gasto de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se sintió con fuerza a lo largo del año. Solo unos pocos segmentos escaparon a la tendencia general, mientras el poder adquisitivo siguió en retroceso

La vida del líder judío Rebe de Lubavitch: la influencia mundial de sus enseñanzas y su tumba como sitio de peregrinación
Hoy se cumplen 123 años del nacimiento del rabino que hizo crecer desde Nueva York a todo el mundo la comunidad Jabad. El testimonio de Tzvi Grunblatt, su representante en Argentina

Maribel Guardia no tiene guardaespaldas pese a las amenazas que habría recibido de gente cercana a Imelda Tuñón
La conductora costarricense dio nuevas declaraciones sobre el proceso legal contra la viuda de Julián Figueroa

El pedido de Daniela Vera Fontana, la ex de Roberto Castillo, a la Justicia luego del escándalo: la indirecta a Cinthia Fernández
La arquitecta habló mano a mano con LAM después de exponer públicamente el conflicto con el abogado. Qué dijo
