Grosería, bocinazos o silbidos. Objetivación, degradación y violencia física. Las mujeres comienzan a sufrir acoso callejero desde los 9 años, por lo que se ven obligadas a tener "estrategias para sentirse más seguras en la vía pública", según un reciente informe presentado por el Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).
En el marco del "Día de lucha contra el Acoso Callejero", se presentó ayer en el Congreso un trabajo que se desprende de una encuesta realizada a 206 mujeres mayores de 16 años en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Allí, el total de las mujeres (el 100% de los casos) dijo que ha atravesado alguna situación de acoso en la calle.
Según el trabajo del movimiento MuMaLá, la edad en la que las mujeres comienzan a ser "objeto de distintas formas de acoso callejero va entre los 9 y los 22 años, y el 50% sufrió comentarios sexuales explícitos".
Entre esos gestos groseros, el 59% respondió que les hicieron gestos vulgares y el 51% que recibió algún tipo de comentario sexista como por ejemplo: "Quien fuera mecánico para meterle mano a esa máquina".
Además, el 47% aseguró haber sido seguida por un hombre en alguna ocasión, mientras que el 37% de las mujeres estuvo expuesta a que un hombre se desnudara o mostrara sus partes privadas.
Otro dato que refleja el trabajo es que entre las prácticas que modificarían o las estrategias para evitar algún tipo de acoso, el 87% de las encuestadas manifestó que evita los lugares oscuros o con poca gente y el 74% cruza de vereda si intuyen que pueden molestarlas.
Además, el 63% de las mujeres refirió salir acompañada por un hombre, un grupo de personas o una mujer para sentirse más segura al momento de transitar por determinados lugares. Y el 51% manifestó utilizar ropa que no llame la atención para evitar ser víctima de acoso.
La coordinadora nacional de MuMaLá, Raquel Vivanco, aseguró que "el total de las mujeres encuestadas refiere haber llevado adelante diferentes estrategias para sentirse más seguras en la vía pública y el 100% de las encuestadas manifestó haber sufrido algún tipo de acoso callejero".
"La encuesta tiene como propósito visibilizar el acoso callejero que sufrimos las mujeres en el espacio público, como una manifestación más de la violencia sexista y como un problema de seguridad ciudadana, el cual se debe abordar de manera urgente", enfatizó.
En representación de todas las mujeres, Vivanco reclamó así una respuesta a esta problemática por parte del Estado. "Debe realizar estadísticas y estudios cuantitativos y cualitativos acerca de las formas de violencia que vivimos en los diferentes espacios por los que transitamos", afirmó.
Al pedido se sumó también la necesidad del diseño y aplicación de políticas públicas "que promuevan ciudades seguras en las que las mujeres seamos sujetos de derecho y no ciudadanas de segunda".
Junto a la presentación del monitoreo, el movimiento lanzó la campaña "#ParemosElAcosoCallejero" en todas las provincias para desnaturalizar las distintas formas de violencia hacia las mujeres.
Más Noticias
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 12 startups latinoamericanas del sector tecnológico que están a punto de ser un unicornio
Un informe señala que dos empresas de origen argentino podrían llegar a valorizarse en más de 1.000 millones de dólares
![Estas son las 12 startups](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2WNZZJQUFAKBDQFCN6WTANBYI.jpg?auth=3a65939a9a38481a741296b2f635ed6a8420de1d9e1027b25c2af2313eb200a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)