El presidente Mauricio Macri habló este lunes por la noche sobre la denuncia que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hizo contra el Grupo Indalo, cuyos titulares son Cristobal López y Fabián De Sousa, por "el presunto delito de insolvencia fiscal fraudulenta", según detalla un comunicado oficial.
Al respecto, Macri dijo: "Vamos a usar todas las herramientas que podamos para cobrar esa deuda. Si alguien no paga los impuestos ni las cargas previsionales, voy a poner la misma energía que pongo para ayudar a crecer el país, pero para ponerlos a todos presos. Cristobal López tiene que explicar por qué retuvo indebidamente ocho mil millones de pesos. Ese no era dinero de él. Si su dinero no le alcanza para invertir, tiene que pedir un préstamo. Pero no puede, unilateralmente, quedarse con dinero público para jugar a los medios de comunicación".
Luego, agregó: "El Gobierno detectó esto en enero. Lo que han hecho está totalmente fuera de la ley, y además es inaceptable la pasividad del gobierno anterior. Pasividad es complicidad. Todos los que fueron parte en la tolerancia a este sistema van a tener que dar explicaciones. No pueden existir amiguismos de ese tamaño en la Argentina que necesitamos".
Por otro lado, según detalló el organismo dirigido por Alberto Abad, "el presunto delito se basaría en que se habría simulado una delicada situación financiera que exige un readecuamiento del flujo líquido para afrontar deudas y, por otro lado, la existencia de un estado patrimonial suficiente para hacer frente, eventualmente, a la refinanciación de la deuda impositiva".
La AFIP explica la maniobra de la firma de López y De Sousa en cuatro pasos.
1. "Oil Combustibles SA percibía el Impuesto a la Transferencia a los Combustibles de parte de los distintos operadores de la cadena de valor".
2. "La obtención y otorgamiento de sucesivos Planes de Pago, para refinanciar la falta de ingreso de las referidas sumas, cuya procedencia estaría viciada en la ausencia de los requisitos legales y reglamentarios que hacen a su otorgamiento. Cabe recordar que dos de los Planes de Pago se realizaron en los términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Tributario Nacional".
3. "La readecuación periódica de estos planes incumplidos, con anterioridad al inicio de un proceso de cobro compulsivo de deuda".
4. "El traspaso de las sumas retenidas por Oil Combustibles SA en el Impuesto a la Transferencia a los Combustibles, a distintas empresas que componen el Grupo Indalo".
Además, indican que "la maniobra de la compañía se extendió a lo largo de los períodos 2012, 2013, 2014 y 2015".
Por último, desde la AFIP señalan que "la denuncia surge a partir del análisis sobre los planes otorgados bajo el amparo del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Tributario Nacional, que permitía al Administrador Federal brindar planes de pago especiales. Esta posibilidad fue derogada por la actual administración".
Más Noticias
Rodrigo Huescas podría ser deportado de Dinamarca; esta es la razón
El lateral mexicano se encuentra en problemas tras ser detenido por conducir a exceso de velocidad

La incertidumbre no solo es argentina: cómo se vive el impacto de la montaña rusa financiera en las calles de Nueva York
Una recorrida por algunos de los lugares emblemáticos de la “Gran Manzana” permiten entender cómo los locales y los que llegaron a buscar el “sueño americano” viven los vaivenes de Wall Street y la tensión de los mercados

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Kábala
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué son las “plantas estresadas” recomendadas por un experto de Harvard en longevidad para vivir más años
Las adversidad en los cultivos potencia las propiedades vegetales que promueven el bienestar físico y la prevención de enfermedades a corto y largo plazo

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 10 del abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores
