El presidente de la Federación de Entidades de Combustible, Luis Malchiodi, confirmó que en los próximos días habrá un nuevo aumento de las naftas y no descartó nuevos ajustes en el precio en el mediano plazo.
"El aumento ya estaba anunciado, presumo que quizás no sea de 7 u 8 por ciento, sino similar al de enero, de un 6 por ciento", dijo ayer en declaraciones a Radio 10, y aclaró que la suba se concretará "en estos días".
Malchioldi justificó el ajuste en el valor del combustible al señalar que su sector no es formador de precios, sino que "es una decisión del Gobierno con las petroleras", en un contexto geográfico en que el país tiene las naftas a "precios similares a Chile, Brasil y Paraguay, con excepción de Uruguay, donde es un 30% más cara". Además, planteó que el incremento busca anticiparse los aumentos salariales de paritarias.
El último incremento en las naftas fue en enero pasado, cuando subieron un 6 por ciento. Actualmente, el litro de nafta más económico cuesta $13,80 en Capital Federal, mientras que la línea "Premium" está a $15,54. En el conurbano y el interior del país, el costo de los líquidos son superiores a los de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien trascendió recientemente que la suba en realidad oscilaría en torno a un 7 y 8 por ciento, el porcentaje parecería ser menor según la visión de la federación del combustible. La sentencia final será este viernes, cuando el ministro de Minería y Energía, Juan José Aranguren, se ruina con las compañías de la actividad para definir la suba.
Consultado sobre si será el último aumento del año, Malchioldi respondió que "tal vez haya algunos más pequeños en la medida que la inflación continúe. Si no hay inflación seguro van a estar estables hasta fin de año", advirtió.
En un contexto en que cae fuertemente el precio del petróleo a nivel mundial, el representante de los estacioneros sostuvo que el incremento sostenido de las naftas en la Argentina se debe al factor tributario, ya que el combustible "tiene un 70% de impuestos si se toman en cuenta los municipales, provinciales y nacionales". Aquella presión fiscal se ve compensada por el subsidio que significa la fijación de un precio interno a 70 dólares el barril, que se hizo cuando estaba a 110 dólares en el mundo, mientras que ahora está a tan solo 30 dólares.
Pese a los incentivos al sector, Malchioldi advirtió que "hay una baja en el consumo de combustible" del orden del 25 por ciento en el país, que afecta "no sólo en los propulsores caros, sino también en los más baratos". "Incluso el gas se vende menos", concluyó.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo

Yuridia asegura que ya fumigaron la Plaza de Toros México para su concierto tras plaga de cucharachas en show de Nodal
La cantante se prepara para su presentación en el histórico recinto de la CDMX

Qué significa soñar con tu propia muerte, según la psicología
Para muchos esto puede ser una mala señal y genera preocupación pero más allá de una premonición puede revelar aspectos importantes sobre tus emociones

Tras nueve meses de negociaciones, el Gobierno no logró sostener los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Los dos candidatos de Milei fueron rechazados por el Senado y ahora se abre una incógnita por el futuro del académico, que juró en comisión. El próximo desafío parlamentario que enfrentará el oficialismo
