En medio de los aumentos de precios generalizados, los alquileres no sólo no se quedan atrás sino que, por una polémica resolución del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), ahora las inmobiliarias tendrán vía libre para incrementar sus comisiones, algo que en la práctica ya hacían. De acuerdo con la ley 2340 de la Ciudad, la comisión no puede exceder el 4,15% del valor del contrato; es decir, un mes promedio de alquiler. En la actualidad, el incumplimiento de ese límite es la norma, algo que fue avalado días atrás por una resolución del Cucicba que declaró inválido el límite dispuesto por la ley y autorizó a las inmobiliarias a fijar libremente el monto de sus honorarios y de los gastos. Según publicó el diario Clarín, la única restricción que tendrán ahora será respetar "los usos, prácticas y costumbres", y "la buena fe, la moral y las buenas costumbres", mientras que "a falta de estipulación expresa convenida por escrito" la comisión será de "entre uno y dos meses de alquiler".
El presidente del Cucicba, Héctor D'Odorico, dijo al matutino porteño que "la medida marca un antes y un después" pues ahora Tendrán "libertad de contratación". "Las partes ahora pueden negociar y firmar que sea sólo medio mes o que sean tres o cuatro. Rige la oferta y la demanda", sostuvo el titular de la entidad de corredores.
La resolución del Cucicba contraría los términos de una ley, algo que para la Defensoría del Pueblo pretende justificar una "estafa", pues "no tiene facultades para cambiar una ley de la Ciudad", le dijo a Clarín Fernando Muñoz, coordinador del área de Inquilinos. También, desde asociaciones de inquilinos aseguraron que sólo la Justicia o la Legislatura podrían cambiar el régimen, y que lo que se intenta es "convalidar una práctica ilegal y abusiva, obviando los topes fijados por ley".
Diana Pintos Sierra, vicepresidenta de la Asociación en Defensa de Inquilinos, aseguró en diálogo con Infobae TV que "la derogación del porcentaje no la puede establecer la cámara inmobiliaria, tiene que emanar de un organismo que tenga las facultades para legislar". "No entiendo el argumento que esgrimen, pero la realidad es que en los hechos las inmobiliarias estaban cobrando lo que querían y no este 4,5% estipulado por la ley de la ciudad. Lo mismo pasa en la provincia, que se estable un porcentaje del 1 al 2% y la realidad es que cobran lo que quieren y el inquilino no tiene herramientas para defenderse", añadió.
Desde la entidad inmobiliaria argumentan que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, en su artículo 1255, sostiene que "las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios" por lo que "la ley nacional priorizó la libertad contractual y eso se impone a la norma local", explicó D'Odorico.
La posición de las inmobiliarias tiene sus detractores, que sostienen que el Código Civil no anula la ley local y que el artículo citado no es específico para el "corretaje inmobiliario" y que la Ley de Defensa de la Competencia sostiene que, en caso de duda, la interpretación siempre debe ser favorable al más débil. La última palabra podría quedar en manos de la Justicia si es que se plantea un caso, como varias asociaciones aseguran que harán.
Según el gobierno porteño, los alquileres subieron 36,2% en el último año. En un comunicado oficial reciente, el Cucicba sostuvo que "en promedio, los alquileres no subieron más que la inflación".
Con el aumento en las comisiones como fondo, ayer el Frente de Inquilinos Nacional anunció que presentará un proyecto de ley para regular los alquileres a nivel nacional que contempla la devolución del depósito en garantía, extiende los contratos de alquiler de dos a tres años y dispone un tope máximo de comisión inmobiliaria de un mes de alquiler. Por otro lado, fija obligaciones a los propietarios, tales como pagar las expensas extraordinarias y el impuesto inmobiliario y avisar con 60 días de anticipación si se renovará el contrato de alquiler.
Más Noticias
Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 7 abril
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Darinka Ramírez denunció a Jefferson Farfán por violencia psicológica: “Hubo una pelea muy fuerte”
La madre de la última hija del exfutbolista hizo formal esta acusación en la comisaría de Jesús María, según información de ‘Amor y Fuego’

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Esta es la manera sencilla de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa
Este cereal es una fuente rica en carbohidratos, que, cuando se digiere, se convierte en glucosa, el principal combustible de nuestro cuerpo

Petro tomó partido y salió en defensa de Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud: “No existe nepotismo”
El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, se refirió a la controversia generada por el multimillonario contrato para el buque fluvial en Amazonas, por $55.000 millones, que causó revuelo
