IBM trabajará con GBM, compañía de integración de TI, para acelerar el uso de las capacidades de computación cognitiva de Watson de IBM en Latinoamérica.
Para tal fin, GBM creó una nueva compañía, Cognitiva, que proporcionará soluciones de computación cognitiva para ayudar a los clientes, específicamente en países de habla hispana, a transformar sus industrias e impulsar negocios centrados en datos.
Cognitiva colaborará con IBM para expandir Watson en Latinoamérica, proporcionando ventas, servicios y soporte para la versión de Watson habilitada para el idioma español.
La nueva compañía invertirá millones de dólares en los próximos dos años para establecer centros en 23 países latinoamericanos, que incluyen Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México, en respuesta a la demanda de nuevas tecnologías en toda la región.
"Juntos, daremos a las organizaciones de toda Latinoamérica la posibilidad de impulsar la innovación y transformación con tecnologías Watson", comentó David Kenny, gerente general de IBM Watson.
Una de las áreas potenciales de impacto es la industria de salud: Cognitiva e IBM planean aplicar la tecnología para ayudar a los profesionales y pacientes a tomar decisiones personalizadas y basadas en datos.
Por ejemplo, hay muchos hospitales con divisiones de oncología en toda Latinoamérica, cada uno de los cuales trata a miles de pacientes de cáncer por año. Al implementar la computación cognitiva, los médicos y otros profesionales de la salud podrían identificar opciones de tratamiento basadas sobre evidencia, con el objetivo de ayudar a los oncólogos a brindar una mejor atención a sus pacientes.
Quienes se asocien al ecosistema formarán parte de la comunidad de startups y empresas con trayectoria que apalancan Watson Developer Cloud, la plataforma utilizada por más de 80.000 desarrolladores para diseñar, desarrollar y probar nuevas aplicaciones en industrias que van desde la atención de la salud, servicios financieros y retail hasta educación, música y deportes.
"Sabemos que el poder de Watson tendrá un impacto en las empresas y sociedades de nuestros países. Llevar esta tecnología a Latinoamérica ayudará a los profesionales a tener una comprensión más profunda que puede mejorar su forma de interactuar con los clientes, pacientes y usuarios", comentó Carlos Pellas, presidente del directorio de GBM.
El año pasado, IBM anunció una alianza global con SoftBank para llevar a Watson a Japón. Además, estableció un joint venture con Mubadala para introducir Watson en la región Medio Oriente y Norte de África.
Ambas iniciativas incluyen la creación de Ecosistemas de Asociados Watson locales, además de iniciativas para expandir las capacidades lingüísticas de Watson, y enseñarle al sistema a aprender japonés y árabe, respectivamente.
Más Noticias
Bono pensional en Colombia: quiénes pueden reclamarlo y cómo saber si es apto
El subsidio de 225.000 pesos mensuales está dirigido a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Consulte aquí si cumple con los requisitos

Brasil y Paraguay donan implementos para suero fisiológico: “Nadie va a morirse por falta de suero”, dijo el ministro de Salud
César Vásquez confirmó el arribo de más de 250 mil frascos de cloruro a través de vuelos humanitarios y vehículos de la Fuerza Aérea del Perú

Confirman desaparición de Octavio Utrera, asesor de la SSP de Veracruz plagiado tras emboscada
El funcionario fue privado de la libertad luego del asesinato de dos policías estatales

Beca Rita Cetina abril 2025: ¿A quiénes les corresponde el pago de mil 900 pesos hoy 2 de abril?
Este apoyo económico está dirigido a estudiantes de secundaria pública para aliviar la carga económica de las familias

Cielo Berríos compartió enigmático mensaje antes del ampay de Piero Quispe en hotel: “Un corazón en paz”
Antes de que el programa de Magaly Medina difundiera imágenes del futbolista con Olenka Mejía, la joven influencer publicó una extraña reflexión en redes sociales
