Los jubilados recibirán en marzo un aumento de 15,35%, que llevará el haber mínimo de $4.299 a $4.959, por aplicación de la Ley de Movilidad Previsional, anunció esta tarde el director de la ANSeS, Emilio Basavilbaso.
"El índice de movilidad jubilatoria sube 15,35% a partir de marzo. Se va a completar con el tramo de septiembre, como marca la ley", indicó el funcionario, quien habló en conferencia de prensa luego del presidente Mauricio Macri, en Casa Rosada.
Basavilbaso precisó que, con el nuevo ajuste, el haber mínimo será de $4.959; el haber medio de $8.135 y el máximo de $36.330, a partir del primero de marzo próximo.
El titular de la ANSeS puntualizó que el haber mínimo "pasa a representar el 81,83% del salario mínimo, vital y móvil".
De este modo, no sólo el haber jubilatorio mínimo se aproxima a la meta que impulsan los diputados del Frente Renovador y de los legisladores del PJ disidente del Frente para la Victoria que quieren imponer el 82% del salario mínimo vital y móvil que desde enero subió a $6.060, sino que también se mantiene en línea con la tasa de inflación, ya que registrará una suba interanual de 29,8 por ciento.
El presidente Mauricio Macri destacó: "Estamos anunciando los aumentos automáticos a las jubilaciones, que ahora también involucran a la AUH y asignaciones familiares". Y agregó: "Sé que llega en un buen momento, porque hay preocupación con el tema de los precios, pero nos estamos ocupando de revertir una Argentina que sufre el flagelo de la inflación desde hace 8 años a niveles inaceptables".
Primer ajuste automático de la AUH
Además, hoy se anunció, por primera vez la aplicación del ajuste automático de la Asignación Universal por Hijo, que beneficia a 2,1 millones de familias con 3.725.699 de niños alcanzados por el subsidio que desde el 1 de marzo pasa de $837 a $966 por mes.
El director de la Anses, Emilio Basavilbaso, adelantó además que para la Ayuda Escolar Anual para los trabajadores activos, receptores AUH y desempleados pasará de 700 a 808 pesos.
"Estas acciones tienen un impacto anual sobre las finanzas públicas de $115.000 millones adicionales para poder cubrir la movilidad para jubilaciones y asignaciones", dijo Basavilbaso.
1. Encontrarse desocupados, es decir, no percibir ninguna suma de dinero en concepto de prestaciones contributivas o no contributivas, nacionales o provinciales (subsidios, planes, pensiones, etc.);
Más Noticias
Pronóstico del clima para Monterrey este lunes 11 de agosto: ¿Cuál será la probabilidad de lluvia?
Se prevé una jornada con cambios bruscos en el ambiente; consulta las temperaturas, velocidad del viento y nubosidad para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

Gobierno nacional se pronunció por magnicidio de Miguel Uribe Turbay, aunque Petro sigue guardando silencio: “Su voz vivirá en cada esfuerzo”
La Presidencia de la República emitió un escueto mensaje en el que lamentó la muerte del precandidato presidencial; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también se solidarizó con la familia del político

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes se registran hoy lunes y qué documentos llevar?
El programa otorga un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años
Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de agosto: Restablecen servicio total en Línea 5 del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Entre batallas y grandes voces, así quedaron los equipos para los Knockouts en La Voz Argentina
Soledad Pastorutti, Lali Espósito, Miranda! y Luck Ra ya tienen definidos a los participantes que competirán en la próxima ronda del certamen de canto
