Puerto Madero fue el escenario de la cuarta fecha de la segunda temporada de la Fórmula E. Los pilotos con pasado en la máxima y el fervor del público en la victoria de Sam Bird formaron parte de las postales que dejó la categoría internacional en el país.
En diálogo con Infobae, el vicepresidente de Tecnología de Qualcomm, Graeme Davison, destacó la importancia de "cambiar los prejuicios de la gente con relación a los autos eléctricos".
"La Fórmula E sigue progresando continuamente y esas mejoras se pueden trasladar a los vehículos callejeros que usan los ciudadanos", analizó el directivo y se refirió a la importancia de tener las carreras en medio de las ciudades: "No es como en otras competiciones donde se debe ir a un autódromo alejado de la urbe por lo que implica el ruido y la contaminación".
Por su parte, el presidente de Qualcomm en Latinoamérica, Rafael Steinhauser, explicó la esencia de la competición eléctrica. "Hay una fabricación de 100 millones de autos por año en el mundo, y la tendencia indica que en un futuro habrá vehículos inteligentes. Cada vez se hace más hincapié en los servicios que ofrecen", comentó el directivo y agregó: "Audi declaró que a partir de 2017 tendrá en todos sus autos un chip que mantendrá una conectividad constante con el entretenimiento y las funciones del vehículo. Es el primer paso para llegar al auto sin conductor, que servirá para nuestra seguridad, confort y el descongestionamiento de las ciudades".
No se trata de una utópica idea basada en los Supersónicos, dado que "ya hay tres empresas que están solicitando licencias para producir estos autos. Hay una flota de coches en California, de modo experimental, lo que hace suponer que en tres o cuatro años haya ciudades que se permitan tener estos autos y se masifiquen a partir del 2020 aproximadamente", explicó Steinhauser.
En la actualidad, Europa está dando sus primeros pasos, y según el presidente de la región de Qualcomm, "en Alemania está permitido el uso de estos autos para moverse en propiedad privada. Una de las premisas para que se pueda masificar es la quinta generación del celular. No puede fallar la comunicación, ni las aplicaciones, porque si vamos a movernos con vehículos que se manejan solos no se puede perder la conectividad, porque se generaría un caos podría llevar a resultados fatales".
Finalmente, Steinhauser comentó que habrá un nuevo paradigma con relación al transporte: "Se está cambiando la mentalidad. Todo indica que vamos a dejar de ser dueños de autos y aquellos que quieran ser propietarios deberán sacar una licencia especial".
Más Noticias
La controvertida teoría sobre el accidente de Doohan en Japón que lanzó un ex piloto de Fórmula 1
Christian Danner analizó lo acontecido con el joven de Alpine el pasado fin de semana

Sarampión en México: confirman primera muerte por actual brote en Chihuahua; estos son los casos confirmados
El secretario de Salud estatal indicó que el paciente no estaba vacunado y tuvo complicaciones por diabetes

Cuál es el impuesto de sucesiones en el País Vasco
Este tributo varía considerablemente dependiendo del lugar de residencia del fallecido

Gobierno de la CDMX despliega más 14 mil elementos policiacos para garantizar la seguridad en Semana Santa
Las Fuerzas Armadas y las corporaciones capitalinas trabajaran conjuntamente para ello

Universitario y su tajante postura por castigo a Fabián Bustos: “Ridículo. Están matando el fútbol”
El entrenador ‘crema’ fue sancionado con cuatro fechas de suspensión por su celebración en el clásico ante Alianza Lima en Matute. El atacante ‘blanquiazul’, Kevin Quevedo, fue exonerado
