A menos de un mes para que comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso, el Frente para la Victoria sufrió un inesperado revés en la Cámara de Diputados. Si bien luego de las elecciones presidenciales había perdido la mayoría, con 95 bancas quedaba como primera minoría y se perfilaba a ser la principal oposición a las intenciones de Mauricio Macri. Sin embargo, 14 legisladores abandonaron el bloque y ahora el kirchnerismo quedó con 81 bancas que lo relegan a ser la segunda fuerza.
Cambiemos logró así convertirse en la primera minoría de la Cámara baja con 92 diputados seguido por el FpV, Una Nueva Argentina de Sergio Massa con 35, el nuevo bloque Justicialista con 17, el Frente Cívico por Santiago con 6, el Frente Amplio Progresista con 6, Juntos por Argentina encabezado por Darío Giustozzi con 5, Compromiso Federal y la Izquierda también con 4 y con una banca aparecen Solidario SI de Carlos Heller, Omar Plaini, Proyecto Sur, Movimiento Solidario Popular, Libertad y Democracia, Concentración Forja y Salta Somos Todos, de Alfredo Olmedo.
Si bien el Gobierno dio un paso importante para conseguir consensos, no debe olvidar que el quórum se obtiene con 129 diputados, por lo que necesariamente deberá negociar con las otras fuerzas. La ventaja es que ahora esa negociación no será obligatoriamente con el kirchnerismo. Se espera que el nuevo bloque justicialista y el cuerpo de Sergio Massa ayuden a dar el quórum. También el bloque de Rodríguez Saá y Darío Giustozzi, que se reunieron con Macri para darle su apoyo.
No depender del Frente para la Victoria es una de las mayores victorias políticas de Mauricio Macri. Sobre todo cuando se deberá discutir en el recinto temas sensibles como la reestructuración de la deuda, el Impuesto a las Ganancias, una posible revocatoria de Julián Álvarez y Juan Forlón de la Auditoría General de la Nación, el Memorándum con Irán, entre otros proyectos que el oficialismo querrá aprobar.
El reacomodamiento de la Cámara tiene dos motivos fundamentales: la necesidad de los gobernadores de tener una buena relación con el gobierno nacional para obtener fondos y la voluntad de varios dirigentes de distanciarse del kirchnerismo duro. Esto quiere decir que el apoyo se dará tras arduas negociaciones, que encabezarán Rogelio Frigerio, ministro del Interior, y Emilió Monzó, presidente de la Cámara baja, principales armadores de Macri con las provincias.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Oaxaca
El temblor sucedió a las 20:10 horas, a una distancia de 52 km de Pinotepa Nacional y tuvo una profundidad de 11.7 km

Gran incendio consume vivienda en San Juan de Lurigancho: deja varios heridos y amenaza a viviendas cercanas
El fuego, que comenzó la noche del 7 de abril en una casa ubicada en el jirón Las Rocas, generó la movilización de 14 unidades de bomberos. Tres personas fueron rescatadas, aunque aún se desconoce la gravedad de sus lesiones

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto
Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano de Cusco

Hallan nuevos alimentos contaminados de Wasi Mikuna: gusanos vivos en conservas de Loreto y “objetos extraños” en Cañete
El programa de alimentación escolar enfrenta serias denuncias por entregar productos en mal estado y causar presuntas intoxicaciones en estudiantes de Piura, Áncash, Amazonas y otras regiones del Perú

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’
