El ministro de Comunicaciones de la Nación ocupa el piso 19 del edificio de calle Perú que correspondía a la Comisión Nacional de Comunicaciones. Desde la nueva estructura creada por el gobierno de Mauricio Macri, Oscar Aguad habló con InfobaeTV: "Nosotros, con una herramienta excepcional que es el decreto de necesidad y urgencia (DNU), venimos a traer normalidad en el área de comunicaciones".
Y sentenció: "Se terminó todo el efecto de la ley del kirchnerismo en materia de medios".
Oscar Aguad no elude la polémica y responde si esta decisión no es a la medida del multimedios Clarín, aborda la problemática del pésimo servicio de teléfonos celulares y de provisión de internet y reconoce que el radicalismo está perdiendo prejuicios respecto del modo de gobernar del actual presidente.
Aquí, parte del diálogo:
-¿El gobierno de Macri es de coalición con la UCR?
-Más que de coalición hay un frente electoral que llegó al gobierno. Si esto se consolida, dirá el tiempo si esto es un movimiento nuevo de la política. El radicalismo y el PRO se están integrando en todas las provincias.
-¿Se terminaron las desconfianzas mutuas de la UCR y el PRO?
-Hay que consolidarlo. Estamos en el camino. Estamos perdiendo los prejuicios que teníamos. El radicalismo está conforme con la marcha del Gobierno. La sociedad está conociendo un presidente que no imaginaba: cercano a la gente, dispuesto a escuchar.
-¿Van a enviar en este período legislativo un nuevo proyecto de norma de comunicaciones?
-Es probable. Tenemos que estudiarlo. Hay muchos actores que deben intervenir en la elaboración. Estamos dejando atrás una ley que fue hecha con una finalidad específica que no era mejorar la comunicación. Ayer se ha concretado la cancelación de todas las adecuaciones que había pendientes en los medios de comunicación
-¿Las desinversiones ordenadas por la ley no existen más?
-No. Se terminó todo. En dos años todos van a poder intervenir en todos los ámbitos. El que tiene cable hoy va a poder hacer telefonía y a la inversa.
-¿Está preparado para escuchar que le digan "ganó Clarin"?
-¿En qué sentido?
-En que lo que tenía que vender o desinvertir no se aplica más...
-No, no. Todo lo contrario. Lo que hay que entender es que Clarín es un pequeño actor frente a las telefónicas, que son multinacionales, e invierten miles de millones de dólares. La pelea de Clarín y el gobierno anterior le ha causado más perjuicios que beneficios. Lo que ha existido es un gran sistema de propaganda oficial. Se terminó el país hecho para alguien. Nosotros estamos desarticulando esto.
-¿Cómo explica que se modifique una ley del Congreso por un decreto?
-La ley se modificó con un DNU que es un procedimiento excepcional de la Constitución. No podemos perder el tiempo. Utilizamos una medida excepcional para volver a la normalidad en el país. La ley de medios nunca se pudo aplicar. Estaba totalmente judicializada. Esto era un país anormal. Utilizamos todas las herramientas de la Constitución para volver a la normalidad.
-¿En cuánto tiempo vamos a poder hablar por teléfono celular sin que se corte la comunicación?
-Estamos peleando por eso. El Presidente siempre dice que calculemos 3 años. Pero mucho antes, hablemos de 6 meses, tiene que mejorar la conectividad de los celulares en la Argentina.
-¿En 6 meses se notarán las diferencias?
-Exactamente. Viene la nueva tecnología que es la 4G que sustituirá el 2G y el 3G y esto va a mejorar el servicio. A mí me habla el Presidente y me dice "ministro, no puedo hablar por teléfono". Y yo le digo que tiene razón. Debe ser de a poco pero empezar a hablar por teléfono sin que se corte.
-¿Van a aumentar las tarifas para esto?
-Si se modifican las tarifas tienen que ser con un mejor servicio para el usuario. No hay por ahora modificación de tarifas.
-¿Cuándo va a haber un sistema de internet rápido y eficiente?
-Yo creo que en 3 años porque hay que conectar a todo el país. En los centros urbanos quizá sea antes. Pero yo pido 3 años.
Más Noticias
Hoy No Circula 8 de abril: Qué autos descansan en CDMX y Edomex
Que un automóvil circule o no este martes en zona metropolitana depende de su holograma y de la terminación de su placa

Sinuano Día: estos son los ganadores de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Andrés Hurtado ‘Chibolín’ busca su libertad y pide el cierre definitivo de su caso por tráfico de influencias
La defensa del expresentador solicitó el sobreseimiento definitivo del caso por tráfico de influencias, al alegar que las imputaciones no encajan en los tipos penales establecidos. Poder Judicial revisará la solicitud este 22 de abril

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA
El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Pilotos humanos en riesgo: ¿hasta dónde es seguro que la aviación comercial apueste por la inteligencia artificial?
La industria aérea proyecta reemplazar copilotos con sistemas automáticos desatando críticas sobre la posible merma en la seguridad durante emergencias inesperadas, informa New Scientist
