"La lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas", afirma en un estudio la Universidad de Roma III.
A partir de entrevistas a 1.100 personas, los investigadores aplicaron índices como el de la medición de la felicidad de Veenhoven y escalas como la Diener para registrar el grado de satisfacción con la vida
El diario español El País recopiló seis datos científicos de por qué leer nos hace felices:
Cada línea de lectura suma beneficios
De acuerdo al equipo de neurocientíficos de la Universidad de Emory, en Atlanta, el estrés se reduce, la inteligencia emocional aumenta, así como el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía. Para llegar a esos resultados, siguieron las reacciones de 21 estudiantes durante 19 días consecutivos.
Modifica comportamientos
Keith Oatley, novelista y profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, asegura que la lectura puede incluso modificar comportamientos a través de la identificación con los protagonistas de la literatura.
Amplía la capacidad para comprender a los demás
Además de identificarse con el personaje, Antonella Fayer, psicóloga y coach especializada en desarrollo de liderazgo, afirma que leer mejora la capacidad para comprender las señales que envían otras personas. "Las lecciones que encontramos en la literatura sobre dilemas morales y emocionales son necesarias para cualquier persona", afirma Fayer.
LEA MÁS:
Conecta el cerebro
De acuerdo a El País, existen artículos en revistas especializadas que dan cuenta de los resultados de resonancias magnéticas que revelan la alta conectividad que se produce en el surco central del cerebro, región del motor sensorial primario, y en la corteza temporal izquierda, el área asociada al lenguaje, mientras se lee un libro.
En conclusión, leer hace que el cerebro trabaje zonas relacionadas con cómo se concibe el mundo, mejora el lenguaje, incluso después de haber concluido la lectura.
Activa el sistema visual
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), aprender a leer y hacerlo con frecuencia activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras y también en las regiones visuales primarias, es decir, aquellas que captan la información visual.
Además, activa el sistema que permite tomar consciencia de los sonidos y establecer relaciones entre las letras escritas y los sonidos.
Predice el éxito profesional
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Oxford, la lectura por placer predice el éxito profesional. Quienes se vuelven lectores habituales durante la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos.
Durante más de 20 años los investigadores analizaron los hábitos y actividades de casi 20 mil jóvenes para conocer qué actividades predecían el éxito profesional a los 30. Sólo la lectura (y no otras actividades, como ir al cine o hacer deporte) logró tener un impacto significativo en el éxito profesional.
Más Noticias
Morena Baja California respalda a Marina del Pilar tras cancelación de su visa por el gobierno de EEUU
Tanto la gobernadora como su esposo Carlos Torres recibieron la imposición misma medida por parte del gobierno de aquel país

Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Elecciones San Luis 2025, en vivo: contundente triunfo del gobernador Claudio Poggi, que le ganó por 20 puntos a Rodríguez Saá
Ahora San Luis, la alianza oficialista, ganó en la mayoría de los distritos. “Se consolida como el jefe político de la provincia”, indican. Gestos de complicidad de la Gobernación con Javier Milei

Universitario vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘crema’ buscará conseguir el triunfo ante su hinchada para mantenerse en lo más alto del campeonato local. Sigue las incidencias

Se hizo pasar como líder indígena en Edomex para apropiarse de terrenos pero José “R” ya fue capturado y vinculado
Enfrenta cargos tras liderar la ocupación violenta de terrenos federales en la reserva ecológica del Lago de Texcoco en octubre de 2021
