La perpetuidad de la vida se consolidó a lo largo del tiempo como uno de los grandes desafíos de la ciencia. Y en las últimas décadas, los procedimientos y las herramientas a mano de los especialistas situaron un escenario muy cercano a esa hazaña. En una era donde las nuevas tecnologías se apoderan del día a día y lo analógico ya empieza a sonar antiguo, la inteligencia artificial parece representar ese camino tan buscado hacia la inmortalidad.
¿Se vivirá para siempre? ¿Habrá nuevos mecanismos para detener el envejecimiento del cuerpo? Por ahora, la vía hacia el objetivo parece estar ligada a clones, robots o también llamados humanoides.
Un grupo de científicos estadounidenses creó un proyecto en el que invitan a cualquier persona del mundo a almacenar su información, su manera de pensar, sus gustos, sus fotos, sus emociones, sus miedos en una inmensa base de datos y con el fin de, en un futuro cercano, crear una suerte de memoria artificial basada en la propia para poder ser aplicada luego a un robot o un humanoide.
"Lo que pretendemos es que cada persona pueda crear su vida en forma digital. Es decir un archivo de memoria. Nuestra misión es concientizar y explorar la cuestión de que sea posible prolongar la vida humana, empleando nanotecnologías y biotecnologías cibernéticas", explicó Bruce Duncan, investigador jefe del proyecto, llamado Lifenaut.
La conciencia humana, eterna
El funcionamiento de Lifenaut es simple: cualquiera sólo debe conectarse a su web y allí puede crear un perfil gratuito en el que almacenará todo el tipo de información sobre sí mismo que desee.
Así, y junto a la actividad del individuo en las redes sociales, la información se almacenará en una biblioteca digital para luego transformarla en inteligencia artificial. ¿Cómo se consigue eso? Mediante una compleja secuencia de algoritmos, un minúsculo chip podrá conseguir en un futuro que un robot (o humanoide) tenga la capacidad de interpretar, reflexionar y responder de la misma manera o muy similar a la que lo habría hecho la persona en cuestión.
Incluso, los perfiles podrán ser enriquecidos con lo que los impulsores del proyecto llaman la memoria colaborativa. Se trata simplemente de la opinión de terceros sobre la personalidad de cualquier individuo, lo que permite una percepción mucho más amplia e imparcial sobre el comportamiento.
Los especialistas del tema crearon en 2010 el hasta ahora humanoide más famoso del mundo, llamado Bina48. Es un prototipo basado en Bina Aspen, la esposa de la empresaria Martine Rothblatt. El dispositivo tiene la cualidad para comportarse de una manera similar a la de la Bina real. Por el momento, la interacción de Bina48 es mediante una voz robótica, pero posee un abanico de respuestas y un contenido profundo de las mismas que asombra a cualquier humano.
El objetivo del proyecto es que la mente de un humano pueda ser "clonada" en un robot, mediante la inteligencia artificial
"Algún día haremos copias de seguridad de nuestra mente en computadoras. Quizás llegue un momento en que los seres con inteligencia artificial y conciencia cibernética valoren su propia vida. Y llegado a ese punto, tendremos que decidir si los escuchamos", explicó Duncan.
De esta manera, la "inmortalidad" a la que aspiran los especialistas está enfocada a la perpetuidad de la conciencia, de la esencia de una persona, instalada en prototipos robóticos.
Una meta, alrededor del mundo
En el cuento "El inmortal", Jorge Luis Borges propone que después de varios siglos, el hombre entra en un raid de repetición, donde el hastío reemplaza a cualquier otro sentimiento y envidia a aquellos que sí fallecen. Algo así como la sensación que acompañaba a Dorian Gray, en la obra de Oscar Wilde.
Sin embargo, el magnate ruso Dmitry Itskov, dueño de la mayoría de los medios de comunicación de su país, lejos de los planteos filosóficos y más cerca del cine, también financia un proyecto en el que especie de robot "Avatar" podrá alojar la conciencia de un ser humano.
El
está integrado por un grupo de 30 científicos y abarca desde la construcción de la representación artificial de una persona, hasta la transferencia de conciencia y emociones ¿Fecha estimada de finalización? 2045, claro.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 2 de abril | En lo que va de 2025 se ha recaudado 1.7 billones de pesos, 19.7% más que en el mismo periodo de 2024: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Carlos Carrillo, director de la Ungrd, habló del contrato que tiene a Martha Peralta en la mira de la justicia: “No se ha pagado”
La senadora del Pacto Histórico Martha Peralta fue vinculada en el escandalo de corrupción por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López

Salario Familiar 2025: Quiénes pueden inscribirse y obtener más de 7 mil pesos en el Edomex
Las personas designadas podrán obtener el recurso en tres parcialidades

Javier Milei: “Si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal con Donald Trump”
El Presidente habló del viaje a los los Estados Unidos que realizará en las próximas horas y ratificó la intención de verse con el mandatario republicano

Tragedia en La Libertad: choque de tráiler deja tres muertos en peaje Chicama
Testigos en el lugar señalaron que el vehículo de carga pesada habría perdido el control antes de colisionar con el peaje. Hasta el momento, no se han identificado a las víctimas
