Acorde con la situación de "emergencia estadística" que declaró el Indec por el estado de "desbarajuste y destrozo" que encontró su nuevo director, Jorge Todesca, que llevó a suspender sin fecha la difusión de los índices de precios al consumidor y de otras estadísticas relevantes, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dispuso cambiar transitoriamente la forma de cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) para noviembre del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano del Indec, por el Índice de Inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que elabora la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las nuevas autoridades del organismo nacional de estadística decidieron no avalar la medición que para noviembre de 2015 hizo el gobierno anterior, bajo las influencias que había dejado el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Con esa decisión se había generado un vacío legal, que ahora se resuelve con el cambio de metodología de cálculo de las deudas y contratos que se rigen por el ajuste por inflación, como fueron principalmente las deudas del sector público y que surgieron en la crisis de fines de 2001 y principios de 2002 cuando se dispuso la devaluación y pesificación asimétrica a partir de una paridad inicial de $1,40 más CER.
El nuevo factor de ajuste, que para todo noviembre de 2015 fue de 2%, se aplicará al saldo de deuda pública ajustable por CER que al 30 de septiembre pasado ascendía a USD 21.221,1 millones, compuesta por títulos públicos que pagan un interés de 3,78% anual; préstamos garantizados que rinden 4,99% anual y otros créditos del gobierno nacional que pagan 1,1% anual de interés.
La inflación de la Ciudad fue de 2% en noviembre
También involucra a préstamos privados anteriores a 2001, pero dada la práctica de que las empresas y particulares no tienen deudas de largo plazo, se estima que a 14 años de la crisis de 2002 serían marginales los casos remanentes. Sin embargo, la usanza ha hecho que la indexación implícita de los contratos se haya mantenido para el caso de los alquileres de vivienda.
Cabe destacar que desde 2007, cuando el gobierno anterior decidió intervenir virtualmente al Indec se generó una enorme brecha entre la tasa de inflación que informaba el organismo y el consenso de las consultoras privadas y también las direcciones de estadística provinciales, la cual en los últimos meses de 2015 habría sido de casi el doble en la tasa mensual, 1% en el primer caso y 2% en el segundo y poco más en la tasa anualizada, por el efecto acumulativo, del 10 a 12% a un rango de 25 a 27 por ciento.
El nuevo método de cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia, calculado en forma diaria, con un rezago de dos meses, por eso para enero se toma en cuenta el Índice de Inflación de la Ciudad de noviembre, se determinó sólo para el corriente período y será informado por el Banco Central de la República Argentina.
Fundamentos de la medida
- "Es propósito fundamental del Gobierno Nacional, abordar las diversas y complejas contingencias declaradas por la Ley N° 25.561, prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2017";
- "Al asumir las nuevas autoridades del Indec han verificado que existe una situación anómala en dicho Organismo que le impide, en la actualidad, brindar con regularidad el servicio a su cargo, suministrando información estadística suficiente y confiable en temas particularmente sensibles como precios al consumidor, producto bruto interno y comercio exterior, estimando que el proceso de reordenamiento interno habrá de demorar no menos de SEIS (6) meses";
Hacienda no definió el criterio para los meses siguientes
- "De los considerandos del Decreto N° 55 de fecha 7 de enero de 2016, la elaboración y difusión de estadísticas aporta a la gestión estatal y a las actividades particulares una herramienta imprescindible para la toma de decisiones y brinda a la opinión pública nacional e internacional información social y económica relevante para el conocimiento de la situación del país";
- "Por el Artículo 1° del Decreto N° 55/16 se declaró en estado de emergencia administrativa al Sistema Estadístico Nacional (SEN) y a su órgano rector, el Indec, organismo desconcentrado actuante en el ámbito del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, hasta el 31 de diciembre de 2016";
- "El Indec ha informado que los Índices de Precios al Consumidor de la Provincia de San Luis y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyen alternativas apropiadas en ausencia del Índice de Precios al Consumidor publicado por ese Instituto, atento que ambos índices tienen metodologías consistentes entre sí, cuentan con canastas representativas propias y a mediano plazo presentan variaciones porcentuales similares" y que .
- "Dado que la fecha de publicación de ambos índices se lleva a cabo con posterioridad al día 7 de cada mes, a efectos de adecuar la conformación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (C.E.R.) para el mes de diciembre de 2015 resulta necesario establecer un período de empalme que vaya desde el 7 de diciembre de 2015 hasta el 25 de enero de 2016".
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Petro acusa a la Nueva EPS de esconder deudas millonarias y señala a Vargas Lleras como su principal respaldo político
Mientras el Gobierno extiende por un año la intervención a la Nueva EPS, sectores de oposición denuncian que no se ha entregado información financiera desde hace más de doce meses

Incendio en Barrios Altos: un mes después, el fuego persiste y bomberos regresan a antender la emergencia
El incendio volvió a encenderse alrededor de las 19:00 horas y, aunque los bomberos lograron controlarlo inicialmente, las llamas reaparecieron cerca de las 03:00 de la madrugada de hoy

Melissa Klug y Jesús Barco se muestran tensos en evento tras polémicas confesiones en ‘El Valor de la Verdad’
La pareja fue captada en Nasca tras las polémicas declaraciones de la empresaria sobre su relación en ‘El Valor de la Verdad’. A pesar de su presencia pública, la tensión entre ellos era evidente

“Una novela notable de una escritora notable”: Martín Kohan prologa una reedición de Marta Lynch
Infobae Cultura publica el texto que introduce la novela “Alfombra Roja” (1962), en donde destaca cómo la autora “registra a la perfección de qué forma el poder se aceita en el goce del sometimiento”
