Las universidades argentinas entendieron el potencial de software y comenzaron a adecuar su oferta académica, creando nuevas carreras y favoreciendo el acercamiento con las empresas del sector, que por año no pueden cubrir cerca de 5.000 puestos.
Ese déficit afecta a todos por igual y está entre las razones que llevaron a reconocidos emprendedores argentinos a poner en marcha Digital House, un campus diseñado para dictar cursos cortos y presenciales sobre programación.
Ubicado en Belgrano, Digital House se suma a experiencias como la de Coderhouse pero tiene detrás a reconocidos emprendedores y empresarios del sector tecnológico argentino.
Entre ellos se anotan Marcos Galperín (fundador de MercadoLibre); Eduardo Bruchou y Nelson Duboscq (fundadores de HSM y WOBI); Diego Pando (cofundador de Bumeran); y Mariano Wechsler, fundador de Dig Bang).
"Hay muchas personas con ideas excelentes que buscan resolver problemas globales, sin embargo no cuentan con las habilidades tecnolo?gicas que les permitan pasar del proyecto a la accio?n y generar un verdadero impacto mundial. Queremos darles los recursos necesarios para que esas ideas se transforman en innovaciones tecnolo?gicas concretas", explicó Duboscq, fundador y CEO de Digital House.
El método de enseñanza, basado en experiencias de coding schools otros países, incluye cursos intensivos, presenciales y de 5 meses de duración. Las disciplinas incluidas son Desarrollo Web, Desarrollo Mobile, Diseño UX, Data Science, Analytics y Marketing Digital.
Digital House cuenta con empresas involucradas para contratar alumnos. En la lista se anotan, por ejemplo, MercadoLibre, Despegar y Globant.
"Cuando alguien estudia programación o informática, en general tiene un campo de acción grande, libertad. Puede trabajar para sí mismo, para el sector público, el sector privado, puede hacer juegos, sistemas de backend para bancos... puede hacer absolutamente cualquier cosa que se proponga y ese espectro tan grande suma mucho a la calidad de vida", detalló Daniel Rabinovich, CTO de MercadoLibre y profesor en Digital House.
"Tenemos planeado realizar ferias de empleo al final de la cursada para que diferentes empresas empleen a nuestros alumnos. La salida laboral para personas que tengan habilidades digitales es automática ya que hay una gran brecha entre la demanda y oferta de profesionales en el sector", explicaron desde Digital House a Infobae.
Más Noticias
EEUU investiga a Loretta Ortiz por posible tráfico de influencias y corrupción
El caso involucra a la ministra de la SCJN y a su yerno, Abel Chávez Salinas; las indagatorias se dan en el contexto de la elección judicial del próximo 1 de junio

Llamadas continuas de número privado: qué hacer para bloquearlas
En ocasiones, además de ser empresas queriendo vender productos o seguros, son estafas. Por lo que el riesgo de responder aumenta

Un fallecido deja sin herencia a dos de sus hijas para darle todo a su hijo y acaban en los tribunales: la Justicia determina nulo el testamento por “injusto”
Las hijas aseguraban que no existía una causa justa para dicha decisión y que se vulneraban sus derechos como herederas forzosas establecidas por ley

La estafa del botón rojo de la teleasistencia: un contrato falso para obtener los datos bancarios de personas mayores
La Policía Nacional advierte de una preocupante actividad en torno a la adquisición de este servicio de emergencia

Un trabajador de Roca tendrá que ser indemnizado con 218.367 euros porque la empresa se negó a readmitirlo tras su excedencia voluntaria
El empleado pidió reincorporarse en varias ocasiones, pero la entidad lo rechazó al alegar “inexistencia de vacantes” pese a efectuar varias conversiones de contratos temporales en indefinidos
