El valor de los alquileres subió 28,8% en 2015

Según la Cámara Inmobiliaria Argentina, el incremento observado para la renta de viviendas en Capital registró "variaciones mensuales alineadas con los niveles de inflación"

Guardar
  162
162

El precio promedio de los alquileres de departamentos aumentó un 28,8% en pesos en diciembre de 2015, respecto del mismo mes del año anterior, y el valor de las propiedades registró un alza del 1,64% en dólares.

"Los alquileres, como es habitual, registraron variaciones mensuales alineadas con los niveles de inflación", dijo la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) al dar a conocer su reporte mensual sobre el mercado porteño.

La entidad destacó que el mercado de compra y venta de propiedades se ubicó en 2015 muy por debajo de los registros de récords históricos alcanzados por el nivel promedio entre los años 2007 y 2011, antes de la aplicación del cepo cambiario.

Con datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad, la CIA dijo que cantidad de operaciones mejoró frente al piso histórico de 2014 con unas 2.948 operaciones por mes promedio entre enero y octubre de 2015, un 48,8% inferior al nivel de referencia 2007/2011.

Según dijo la entidad inmobiliaria, el cambio de gobierno trajo consigo una serie de novedades para el mercado que son "positivas", como el fin del cepo cambiario y la decisión política de regularizar los índices de precios del INDEC, que está en camino y aún demandará unos seis meses.

El mercado pondera el fin del cepo y la normalización del INDEC

No obstante, aclaró que "resta mucho por hacer" y en ese sentido señaló que aún falta el financiamiento de largo plazo para el acceso a la vivienda tomando, quizás, rasgos del modelo chileno, de acuerdo al plan que estaría preparando el Banco Central.

También dijo la CIA que falta intervención del Estado en materia de tierra, vivienda y urbanización para los sectores más postergados de la población; y la administración del crecimiento urbano y la gestión de suelo y hábitat.

Los referentes de la CIA dijeron que esas líneas de trabajo no sólo son auspiciosas para la actividad, sino que además coinciden con las tres grandes claves para la nueva etapa que se viene marcando hace tiempo: la accesibilidad masiva a la vivienda; la gestión del suelo urbano orientada al desarrollo sustentable de las ciudades; y el rediseño de los modelos de negocios.

Las otras noticias positivas que se generaron, según la Cámara Inmobiliaria, es que se vuelven a notar más propiedades en venta respecto del año anterior, quizás motivado por una mayor disponibilidad de dólares.

El mercado residencial de Buenos Aires registró en noviembre una suba de 1,9% en la cantidad de propiedades ofertadas respecto del mes anterior, quedando 10,7% por sobre el nivel registrado un año atrás.

Más Noticias

Foro Cusco 2025: Unesco reafirma lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la defensa del patrimonio cultural

El evento congregó a autoridades de 15 países latinoamericanos, junto con organismos globales como INTERPOL y UNIDROIT, quienes abordaron los desafíos actuales en la protección del patrimonio cultural

Foro Cusco 2025: Unesco reafirma

Allanaron la DDI de Lomas de Zamora en busca de un policía sospechado de ayudar a escapar a un barra de Los Andes prófugo

Un oficial de esa división quedó bajo la mira de la Justicia por sus presuntos vínculos con los hermanos Coronel, jefes de la facción oficial del Milrayitas. Le secuestraron el celular. También hubo otro procedimiento en la celda de uno de los cabecillas en el penal de Ezeiza

Allanaron la DDI de Lomas

Qué dijeron Monreal y Noroña sobre la posible participación AMLO en las elecciones del Poder Judicial

En vísperas de la jornada electoral, se especula sobre la presencia del expresidente que se ha mantenido ocho meses fuera del ojo público

Qué dijeron Monreal y Noroña

Malena Guinzburg, irónica luego de una entrevista con Ángel de Brito: “Que no te inviten por tu viejo”

La humorista, con su habitual acidez, señaló que “fue una linda entrevista”, pero en una publicación dejó en evidencia el sumario que habían preparado, donde de siete temas a tratar, seis tenían como eje a su papá, Jorge Guinzburg

Malena Guinzburg, irónica luego de

La viceministra de Salud habló sobre el conflicto con el Hospital Garrahan: “No hay motosierra”

Cecilia Loccisano se refirió al conflicto con los profesionales del centro de salud y señaló que están buscando “un plan sostenido que permita poner en valor en el tiempo el trabajo de los médicos”

La viceministra de Salud habló