El Gobierno anunció este martes que habilitará el ingreso de libros impresos en el exterior. La resolución, que se oficializará en el próximo boletín oficial, fue comunicada de manera conjunta por los ministerios de Cultura y el de Producción.
Esas carteras explicaron que el levantamiento de las restricciones "apunta a promover la pluralidad de voces y democratizar el acceso a los libros provenientes del extranjero". También pretende "fortalecer el vínculo cultural del país con la región y el exterior".
Basada en un supuesto contenido de plomo en tinta, la prohibición se dio en sintonía con el cepo cambiario, que estaba orientado a evitar la fuga de divisas. "Provocó que en los últimos años los costos de producción locales volvieran menos competitiva a nuestra industria, a la vez que desalentó la exportación de libros al exterior", sostuvieron.
"El levantamiento de la restricción dará recursos y modernizará la industria local de manera que puedan ofrecer un servicio competitivo en su precio y en su contenido, que es lo que en definitiva interesa a los lectores", indicaron.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que "además de aislarnos (la medida) hizo caer a la industria editorial". Y agregó: "El libro tiene un enorme valor cultural, pero además genera miles de empleos calificados que queremos promover: autores, editores, correctores, ilustradores y diseñadores argentinos entre otros. Queremos que desarrollen su talento, en comunicación con el mundo".
"Los lectores argentinos van a tener acceso a la mayor oferta bibliográfica disponible, sin obstáculos burocráticos ni limitaciones que impedían la libre circulación de las ideas, encareciendo innecesariamente los libros impresos en otros países", observó Pablo Avelluto, ministro de Cultura.
La Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, editores independientes, libreros y autores estuvieron de acuerdo en la necesidad de eliminar trabas y poder acceder de ese modo a más y mejor diversidad bibliográfica. Según el comunicado, el Gobierno evalúa lanzar líneas de crédito, capacitación y promoción de exportaciones desde distintas áreas de ambos ministerios.
La nota conjunta de Cultura y Producción se envió con un cuadro anexado que revela que los más vendidos (best-sellers) en la Argentina cuestan en promedio un 50% más que en Brasil y Uruguay y un 27% más que en Chile.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 31 de marzo en Acapulco de Juárez
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 31 marzo
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Auditorio Telmex se deslinda de homenaje a “El Mencho”, líder del CJNG, durante concierto de Los Alegres del Barranco
El recinto señaló que ya trabaja en medidas legales para evitar apología del delito en futuras presentaciones

Quiche de espárragos verdes y salmón, una receta primaveral perfecta para una cena ligera y diferente
Acompañada, por ejemplo, de una ensalada de temporada, esta preparación es ideal para una comida ligera, una cena especial o un brunch de domingo
