"Van a tener que corregir para no quedarse fuera del mercado", explicó Carlos de la Vega, luego de observar que la salida del cepo se hizo a un tipo de cambio inferior a $14 y sin intervención del Banco Central, ni limitaciones de la AFIP.
Aunque prefirió no dar nombres ni rubros específicos, el titular de la CAC y referente de la actividad empresaria argentina reconoció que hubo abusos en las remarcaciones de los últimos tiempos. "Muchas empresas habían estimado que el dólar se iba a ubicar en los $16 cuando se unificara el mercado cambiario. Pero no sucedió nada de eso y ahora quedaron con precios muy altos". En ese sentido consideró que se verán obligadas a moderar los aumentos "si no se quieren quedar fuera del mercado".
Carlos de la Vega: "Hubo abusos en las remarcaciones"
Hace pocas horas, el titular de COPAL, Daniel Funes de Rioja, había señalado que no habría marcha atrás en los precios de los alimentos. Se trata del sector que más remarcó en diciembre, teniendo en cuenta que la canasta básica aumentó 5% en respuesta de la devaluación del peso que pasó de cotizar $9,70 por dólar a poco más de $13 y ahora rebotó hasta rozar los 14 pesos.
Las palabras del titular de la CAC en InfobaeTV muestran que entre los empresarios hay posiciones divergentes en relación a las últimas remarcaciones de precios. La inflación de diciembre fue de 3,7% según la consultora Elypsis y la de enero tendría un piso del 2,5%. Sin embargo, Carlos de la Vega se mostró confiado en que el Gobierno comenzará a revertir la situación.
"Cuando Alfonso Prat-Gay habla de una inflación de entre 20% y 25% debe tener más información que nosotros en relación a la política que quieren llevar adelante. Federico Sturzenegger (presidente del BCRA) nos aseguró que buscarán minimizar la emisión de pesos", agregó.
El ejecutivo se mostró confiado en que aquellos productos que fueron remarcados exageradamente no serán comprados por el consumidor. "Nadie quiere malgastar su dinero", agregó, ratificando su expectativa por la lista de 300 productos básicos que serán incluidos en la nueva lista que prepara la Secretaría de Comercio Interior de Precios Cuidados.
El efecto de las expectativas
-¿Qué cree que sucederá en las próximas paritarias?
- Me parece fuera de lugar lo que plantearon algunos dirigentes sindicales, que salieron a pedir alegremente aumentos de 40% ó 50%. Las paritarias arrancan en marzo, están generando expectativas desfavorables que sólo sirven para fogonear la inflación. Lo atribuyo a internas feroces entre las distintas centrales obreras, donde cada dirigente quiere posicionarse. Pero además de pensar en la interna, también hay que pensar en el país.
En el Pacto Social deberían participar los docentes
Por último, Carlos de la Vega aclaró que aún los empresarios no recibieron convocatoria alguna del Gobierno para encarar un Pacto Social, en el que participarían empresarios, sindicalistas y el Estado. "Me parece que deberían sentarse a la mesa los gremios docentes, por el rol que tienen en la sociedad y porque son los primeros que terminan arreglando los incrementos salariales".
Más Noticias
Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 7 abril
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

‘Tron: Ares’, el nuevo capítulo de la franquicia protagonizado por Jared Leto, revela su primer tráiler
La tercera película de la saga de ciencia ficción cuenta con un reparto estelar que incluye a Evan Peters, Greta Lee, Jeff Bridges y Gillian Anderson

Así despidieron a Memo del Bosque Ricardo Cazares y Flor Rubio
Esta fue la reacción de los conductores de Venga la Alegría ante mensaje del productor televisivo

Denunciaron por mal desempeño al juez que ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la marcha de jubilados
La presentación fue del Ministerio de Seguridad Nacional ante el Consejo de la Magistratura porteño contra Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían hecho dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP
Stray Kids en Lima: fans acampan desde hace días afuera del Estadio San Marcos para ver a la banda k-pop en vivo
El furor por el grupo se vive con intensidad en Perú. Jóvenes y adultos se organizan para conseguir los mejores puestos en el concierto del 9 de abril
