El empleo público creció sustancialmente tras los doce años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Cuando el ex gobernador de Santa Cruz llegó al poder en el segundo semestre de 2003, el Poder Ejecutivo tenía bajo su cargo 240.553 trabajadores repartidos bajo las modalidades de contratación de planta permanente, transitoria y contratados. Hasta donde llegan los datos oficiales, ese número se elevó a 370.567 estatales para el mismo período del año.
Tras estos anuncios, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mostró su desconfianza con el plan de Cambiemos y convocó a un estado de alerta y movilización, ya que creen que habrá fuertes recortes de personal, y por lo tanto, pérdida de puestos de trabajo.
Daniel Catalano, secretario general de la seccional porteña del gremio, destacó que el sindicato "no va a ceder ni uno solo de los derechos adquiridos ni las conquistas de estos doce años". "Esto no nos sorprende para nada. Ya veníamos denunciando que si ganaba Macri esto era parte de lo que iba a pasar. Quieren romper la construcción política y cultural del Estado que se forjó en los últimos doce años", fustigó en una entrevista con Página/12.
Más Noticias
Petro arremetió contra el Banco de la República y José Manuel Restrepo lo frenó: “No es difícil respetar”
El mandatario colombiano acusó a la Junta Directiva del Emisor de frenar el crecimiento económico con fines políticos. El enfrentamiento desató reacciones en el ámbito económico y político nacional

Cambio radical en la industria musical: lo importante ya no son los artistas, sino los productores y compositores
Infobae Colombia conversó con Lex Borrero, presidente y cofundador de NEON16, sobre el talento colombiano y las estrategias actuales para desarrollar el talento de las nuevas figuras

Luis Suárez dio detalles de la ocasión en la que estuvo a punto de jugar en River: su mensaje para los hinchas de Boca
El delantero del Inter Miami habló sobre la chance frustrada de desembarco en Núñez en 2022: “Hablamos con el Muñeco Gallardo, con Enzo Francescoli...”

México: cotización de cierre del dólar hoy 1 de abril de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fue aprobado proyecto de ley que busca reconfigurar el acceso al dinero público en Colombia
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo
