El embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, manifestó este miércoles las expectativas del gobierno de Barack Obama en profundizar los vínculos entre ambos países a partir del cambio de autoridades nacionales. "Queremos una relación madura. Esto no quiere decir que no siempre estaremos de acuerdo, pero sí que habrá diálogo", apuntó.
En una conferencia organizada por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el jefe de la diplomacia estadounidense en el país afirmó que ése fue el deseo que Obama le transmitió a Macri en la conversación telefónica que mantuvieron tras el ballotage, y también el espíritu de los contactos que cruzaron hasta el momento funcionarios de menor rango. Los EEUU "desean construir una relación más sólida y productiva", insistió.
Mamet comentó que siguió con particular atención el desarrollo de las elecciones, que definió como históricas por el debut del ballotage y de los debates entre candidatos. "Me asombró el entusiasmo de los votantes. Uno puede sentir que hay una sensación de optimismo", dijo. Y se permitió un chiste con el paralelismo que adoptaron muchos seguidores de Cambiemos con el slogan de campaña del mandatario norteamericano "sí, se puede".
"Conocemos los desafíos que enfrenta la Argentina y estamos preparados para apoyarla", aseguró. En ese sentido, dijo que los EEUU "quieren una Argentina fuerte" porque "necesitan como aliados" a naciones que ayuden en temas como contraterrorismo, para luchar contra el narcotráfico y el cambio climático, y a expandir los valores democráticos y el respeto por los derechos humanos.
"Conocemos los desafíos que enfrenta la Argentina y estamos preparados para apoyarla"
Tras destacar el papel del país en el esfuerzo global por llevar paz y democracia a Haití, confió en que Macri será "un socio fuerte para sostener los valores democráticos en la región". En ese plano, mencionó la trayectoria de la canciller Susana Malcorra en la ONU.
Muchos especialistas en estudios internacionales han opinado que la victoria de Macri puede favorecer un cambio de signo político en la región. Pero el diplomático no fue tan lejos con sus consideraciones.
Mamet sí se refirió al escenario económico. Fue elogioso con las primeras señales: "Macri y su equipo han creado confianza, no sólo en los EEUU sino también en los mercados financieros. Soy optimista en que tendrán políticas que atraerán inversiones extranjeras y locales, que crearán empleos genuinos".
Sobre ese punto, el embajador observó el acuerdo entre YPF y Dow por inversiones en el yacimiento Vaca Muerta. Aunque evitó ahondar en las perspectivas que genera el levantamiento del cepo cambiario, a la hora de responder preguntas se esperanzó con que habrán más anuncios como el de esa empresa. "Espero que sea un ciclo virtuoso de inversión", señaló.
"Soy muy optimista de que el año que viene vamos a ver una Argentina más fuerte"
El embajador aludió asimismo al compromiso global que se alcanzó el sábado pasado para combatir el calentamiento global. "El acuerdo en París es una hermosa muestra de lo que el mundo puede lograr con un fuerte liderazgo político". También sobre ese punto expresó su entusiasmo por las declaraciones que Macri hizo al respecto.
"Soy muy optimista de que el año que viene vamos a ver una Argentina más fuerte y vibrante, y una relación más productiva y colaborativa con los EEUU", culminó.
El discurso de Mamet, moderado por el analista político Rosendo Fraga, fue el cierre del ciclo de conferencias del comité de los EEUU que organizó el CARI.
Más Noticias
Darinka Ramírez defiende su maternidad ante denuncia contra Jefferson Farfán: “Mamá no solo por un ratito”
La modelo compartió una emotiva reflexión en sus redes sociales, defendiendo su dedicación hacia su hija tras presentar una denuncia por presunta violencia psicológica contra el exfutbolista

Tragedia en Parque Chacabuco: lo apuñalaron y se escapó en un auto, pero se desvaneció, chocó a una mujer y ambos murieron
La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre con antecentes

El subsidio por desempleo en la declaración de la Renta 2024-2025: así tributan las ayudas del SEPE
La prestación que paga el SEPE a los parados tributa como rendimiento del trabajo y, en algunos casos, obliga a presentar la declaración de la Renta ante la Agencia Tributaria

Quiénes son los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale para el fin de semana
Las conductoras recibirán a destacadas figuras para repasar anécdotas y conversar sobre el espectáculo y la actualidad

Minedu anunció que alumnos de 5to secundaria recibirán certificado de auxiliar técnico: “Listos para emprender o trabajar”
EEl titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, comunicó la puesta en marcha de varias acciones destinadas a reforzar la seguridad en los colegios privados, entre ellas, la instalación de más cámaras de vigilancia y la formación del personal directivo
