#6D: Leopoldo López llamó a "romper las cadenas del sistema inmoral en las urnas"

El preso político del chavismo pidió que Venezuela "se reconcilie después de tantos años de polarización promovida por este gobierno autoritario y represor"

Guardar
  163
163

"El mensaje de cambio expresado en la votación del 6-D debe convertirse en mandato popular para el liderazgo político. Si los venezolanos mayoritariamente piden cambio le tocará al liderazgo definir una ruta pacífica, constitucional y oportuna para lograrlo". Así lo aseguró el líder opositor encarcelado Leopoldo López en una entrevista concedida al diario español El Mundo, que "logró colarse" entre los barrote de la celda de Ramo Verde en la que está preso el dirigente de Voluntad Popular.


La periodista del medio describe la prisión como un "habitáculo de 2x2 sin apenas luz" en el que el preso político más famoso de Venezuela vive aislado desde hace un año y diez meses. "El pueblo que anhela un cambio se sabe mayoría, y vamos a demostrarlo en las urnas este domingo. Todos los venezolanos tenemos que salir a votar masivamente. Y luego, más importante aún, tenemos que defender esos votos. Pacíficamente, con coraje, firmeza y organización. No vacilemos en defender la voluntad popular", afirmó durante la entrevista, que tuvo lugar a través de la hermana de López, Diana, que hizo de "correo" para que le lleguen las preguntas al opositor.


El esposo de Lilian Tintori consideró que si la oposición llegara al poder debería promover "las alternativas que contempla la Constitución: la renuncia del presidente, el referendo revocatorio, la enmienda constitucional o la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Una vez definida la ruta constitucional para el cambio, será necesario trabajar en paralelo y de forma simultánea en dos terrenos: en el institucional mediante la Asamblea Nacional y en el político social en torno a la construcción de un gran acuerdo nacional alrededor de los temas más importantes".


LEA MÁS:

"Es necesario que el país se reconcilie después de tantos años de polarización promovida por este Gobierno autoritario y represor. Los venezolanos debemos reconocernos y convivir en una sola nación. Como decía el presidente Rómulo Betancourt: 'Este país de todos tenemos que hacerlo todos'", dijo.


La condena a casi 14 años de cárcel transformaron a López en el líder opositor mejor valorado por los venezolanos, según la última encuesta difundida por Datanálisis, que agrega que, para el 89,5% de los ciudadanos, la situación del país es "negativa".


"Temo por mi vida desde que estoy preso en Ramo Verde, he sido sometido a 21 requisas violentas, en muchos casos por funcionarios encapuchados con armas largas", contó. Y agregó: "Temo por la vida de mi esposa Lilian, quien valientemente emprendió una campaña por la libertad de los presos políticos y fue víctima de atentados. Temo por la vida de los líderes políticos y activistas, quienes por llevar su voz democrática por diversos rincones del país son perseguidos y amedrentados. Temo por la vida de millones de venezolanos que viven acosados por el hampa y la inseguridad promovida por el propio Gobierno".


El opositor llamó a "cambiar el modelo". "Hay que romper las cadenas del sistema inmoral que hoy nos oprime y construir las bases de un modelo inclusivo que nos garantice paz, bienestar y progreso", manifestó.


"Lo más doloroso ha sido la separación de mi familia, especialmente no poder compartir con Lilian la cotidianidad de ver crecer a nuestros hijos", afirmó al ser consultado por el peor momento que vivió desde que está en la cárcel.


"El Estado -denunció- ha convertido el sistema judicial en una máquina perversa de opresión, algo visto únicamente en los regímenes totalitarios del siglo XX".


Leopoldo López concluyó: "Con el triunfo del 6 de diciembre comenzará el cambio democrático. Habremos debilitado esta dictadura con una nueva Asamblea Nacional. Y desde allí se impulsará el cambio político de quienes hoy usurpan el poder de la república. Porque esta Asamblea Nacional no sólo tiene la responsabilidad de dictar las leyes democráticas, sino que tiene una responsabilidad histórica: impulsar el cambio político que anhelan todos los venezolanos"

Guardar